البحث

عبارات مقترحة:

الشهيد

كلمة (شهيد) في اللغة صفة على وزن فعيل، وهى بمعنى (فاعل) أي: شاهد،...

المصور

كلمة (المصور) في اللغة اسم فاعل من الفعل صوَّر ومضارعه يُصَوِّر،...

الملك

كلمة (المَلِك) في اللغة صيغة مبالغة على وزن (فَعِل) وهي مشتقة من...

Una guía hacia las bases fundamentales y los objetivos principales del ʾIslām

الإسبانية - Español

المؤلف عمر بن عبد الرحمن العمر
القسم كتب وأبحاث
النوع نصي
اللغة الإسبانية - Español
المفردات العبادات
Una guía hacia las bases fundamentales y los objetivos principales del ʾIslām

التفاصيل

Una guía hacia las bases fundamentales y los objetivos principales del ʾIslām Capítulo 1: Los tres fundamentos [básicos]. Capítulo 2: Los pilares del ʾIslām y el significado de las dos testificaciones [Šahādatayn]. Capítulo 3: Los pilares y principales beneficios de la fe. Capítulo 4: Al-ʾiḥsān y sus beneficios Capítulo 5: El Tawḥīd y sus virtudes. Capítulo 6: La apostasía. Capítulo 7: El politeísmo [širk] en la adoración [ʿibādah]. Capítulo 8: La hipocresía [nifāq]. Capítulo 9: La adoración permitida y la innovación prohibida. Capítulo 10: La ablución menor [wuḍūʾ] y la ablución mayor [ġusl]. Capítulo 11: La oración [aṣ-ṣalāh]. Capítulo 12: La caridad obligatoria [az-zakāt]. Capítulo 13: El ayuno [aṣ-ṣawm] Capítulo 14: La peregrinación [ḥağğ] Capítulo 15: Compendio de la creencia de la gente de sunnah y congregación [musulmana] بسم الله الرحمن الرحيم Una guía hacia las bases fundamentales y los objetivos principales del ʾIslām– Preguntas y respuestas –Dr. ʿUmar ʾIbn ʿAbduʾr-Raḥman al-ʿUmarEste libro ha sido recomendado por Šaiḫ ʿAbduʾl-ʿAzīz bin ʿAbdullāh Āl aš-Šaiḫ y por Šaiḫ Ṣāliḥ ʾAl-Fawzān – ḥafiẓahumʾllāh.*** Capítulo 1: Los tres fundamentos [básicos].Pregunta nº 1: ¿Cuáles son los tres fundamentos que debe aprender cada musulmán y musulmana?Los tres fundamentos que debe aprender cada musulmán y musulmana son:1. Conocimiento del siervo [respecto a] su Señor.2. Conocimiento del siervo [respecto a] su religión.3. Conocimiento del siervo [respecto a] su profeta Muḥammad, paz y bendiciones de Allāh sean con él.***Pregunta nº 2: ¿Quién es tu Señor? ¿Y cuál es la evidencia?Mi Señor es Allāh, que me ha creado y ha creado todo cuanto existe con Su gracia [bendiciones] y Él es mi Único Dios y no tengo otro dios. La evidencia es el dicho del Más Alto [cuyo significado es]: ‹Todas las alabanzas son para Allāh el Señor de todos los mundos› [Qurʾān, Sūrah Al-Fatiḥah 1:1].***Pregunta nº 3: ¿Cómo conoces a tu Señor? ¿Y cuál es la evidencia?Conozco a mi Señor [a través] de Sus signos y Su creación. De [entre] Sus signos [están] la noche y el día, y el sol y la luna, y la evidencia es el dicho del Exaltado [cuyo significado es]: ‹Y de [entre] sus signos están la noche y el día, [así como] el sol y la luna› [Qurʾān, Sūrah Fuṣilat 41:37].Y de [entre] Su creación [están] los siete cielos y las siete tierras, lo que en ellos hay y lo que entre ellos está; y la evidencia es el dicho del Exaltado [cuyo significado es]: ‹Allāh es quien creó los cielos y la tierra› [Qurʾān, Sūrah ʾIbrāhīm 14:32].***Pregunta nº 4: ¿Cuál es tu religión? ¿Y cuál es la evidencia?Mi religión es el ʾIslām, y es: el sometimiento a Allāh con monoteísmo [adorándolo solo a Él], y someterse a Él con obediencia [adherirse a Sus límites], y disociarse del politeísmo y su gente. Y la evidencia es el dicho del Exaltado [cuyo significado es]: ‹Y quien desee una religión diferente al ʾIslām, será rechazado, y en la última vida será de los perdedores› [Qurʾān, Sūrah Āli ʿImrān 3:85].***Pregunta nº 5: ¿Cuáles son los niveles de la religión [del ʾIslām]?Los niveles de la religión son tres, y son:1. El ʾIslām [sumisión y sometimiento a Allāh].2. El ʾīmān [la fe firme]3. El ʾiḥsān [nivel superior de la fe, es decir, adorar a Allāh como si lo vieras, teniendo en cuenta que Él te ve aunque tu no puedas verlo].---Nota del editor: Ver el ḥadīṯ conocido como el ḥadīṯ de Ğibrīl: Ṣaḥīḥ al-Buḫārī 50, Ṣaḥīḥ Muslim 8, Sunan an-Nasāʾī 4990 (ṣaḥīḥ), Sunan ʾIbn Māğah – Libro 1- ḥadīṯ 66 (ṣaḥīḥ), Ğāmiʿ at-Tirmiḏī 2610 (ṣaḥīḥ), entre otras colecciones.***Pregunta nº 6: ¿Quién es tu Profeta?¿Y cuál es la evidencia?Mi profeta es Muḥammad hijo de ʿAbdiʾllāh hijo de ʿAbdiʾl-Muṭṭalib hijo de Hāšim, y Hāšim [es] de [la tribu de] Qurayš, y Qurayš [es] de los árabes, y los árabes [son] de la descendencia de ʾIsmāʿīl hijo de ʾIbrāhīm el devoto [amigo íntimo de Allāh, ver 4:125], sobre él y sobre nuestro profeta sean la paz y bendiciones [de Allāh]. Y a evidencia es el dicho del Exaltado [cuyo significado es]: ‹Muḥammad no es padre de ningún hombre de entre ustedes, sino que es el mensajero de Allāh y el último [final] de los profetas› [Qurʾān, Sūrah al-ʾAḥzāb 33:40].*** Capítulo 2: Los pilares del ʾIslām y el significado de las dos testificaciones [Šahādatayn].Pregunta nº 7: ¿Cuáles son los pilares del ʾIslām?Los pilares del ʾIslām son cinco, y son:1. Testificar que no hay dios que tenga el derecho de ser adorado excepto Allāh y que Muḥammad es el mensajero de Allāh [šahādatu ʾan lā ʾilaha ʾil-la Allāhu wa ʾanna Muḥammadan rasūluʾllāhi].2. Establecer la oración [aṣ-ṣalāh].3. Pagar la caridad [anual, az-zakāh].4. Ayunar [aṣ-ṣawm] en el mes de Ramaḍān.5. Peregrinar [ḥağğ] a la Casa Sagrada de Allāh para quien tenga posibilidad de hacerlo.***Pregunta nº 8: ¿Cuál es el significado de la testificación «lā ʾilaha ʾil-la Allāh»? ¿Y cuál es la evidencia?El significado de la testificación «lā ʾilaha ʾil-la Allāh» es: No hay dios con derecho a ser adorado excepto Allāh.Y la prueba es el dicho del Más Alto [cuyo significado es]: «Eso es porque Allāh es la verdad [Al-Haqq] y lo que invocan además de Él es falso [bāṭil], y en verdad Allāh es el Más Alto [Exaltado], el Más Grande [el Incomparablemente Grandioso] [Qurʾān, Sūrah Al-Ḥağğ 22:62].---Nota: Para profundizar en este tema te recomendamos leer http://www.islam-puro.com/significado-linguistico-de-la-ilaha-illa-allah ***Pregunta nº 9: ¿Cuáles son los pilares de la testificación «No existe dios que merezca ser adorado excepto Allāh [lā ʾilaha ʾil-la Allāh]»? ¿Y cuál es la evidencia?Los pilares de la testificación «lā ʾilaha ʾil-la Allāh» son dos:Primero: La negación, y esto es el dicho «no existe dios que merezca ser adorado [lā ʾilaha]».Segundo: La aceptación, y esto es el dicho «excepto Allāh [ʾil-la Allāh]».Y la evidencia es el Dicho de Allāh el Más Alto [cuyo significado es]:«Quienes no crean en los ṭāġūt [dioses falsos] y crean en Allāh se habrán aferrado al asidero más firme» [Sūrah Al-Baqarah 2:256].Su dicho [cuyo significado es]: «Quienes no crean en los ṭāġūt» es la evidencia de la negación, y Su dicho: «y crean en Allāh», esta es la evidencia de la afirmación.***Pregunta nº 10: ¿Cuáles son las condiciones de «No existe dios que merezca ser adorado excepto Allāh [lā ʾilaha ʾil-la Allāh]»?Las condiciones de «No existe dios que merezca ser adorado excepto Allāh» son ocho, y son:1. El conocimiento que niega [es opuesto] a la ignorancia. 2. La certeza que niega a la duda.3. La sinceridad que niega el politeísmo.4. La veracidad que niega la mentira.5. El amor que niega al odio.6. La conformidad/sumisión/obediencia que niega la desobediencia [y la negligencia]. 7. La aceptación que niega el rechazo. 8. Rechazar [descreer] en todo lo que es adorado aparte de Allāh.Estos puntos se han recolectado en los siguientes dos versos [de poesía]:❖ Conocimiento y certeza, sinceridad y tu veracidad con amor, sumisión y aceptacióny agrega [a esto] el octavo, [que es] el rechazo [de todo] lo que es tomado como divino aparte al verdadero Dios [Allāh]❖-----Nota: Hay sabios que enseñan que hay siete condiciones, porque consideran que la condición número ocho es parte de la sinceridad [al-ʾiḫlās].***Pregunta nº 11: ¿Qué requiere la testificación «no existe dios verdadero, que merezca ser adorado, excepto Allāh [lā ʾilaha ʾil-la Allāh]»?El requisito [para que sea aceptada] la testificación «no existe dios verdadero, que merezca ser adorado, excepto Allāh» incluye dos cosas:1. La fe [creencia] en Allāh el Más Alto con la afirmación de Su Unicidad y monoteísmo [tawḥīd] y adorarlo sinceramente (y este es el requisito [para] la afirmación [ʾiṯbat]).2. La descreencia en todo lo que es adorado aparte [o al lado] de Allāh, disociarse del politeísmo y de los politeístas, y apartarse de lo que nulifica la religión (y este es el requisito [para] la negación [nafī]).***Pregunta nº 12: ¿Cuál es el significado de testificar «Muḥammad es el mensajero de Allāh»?El significado de testificar que «Muḥammad es el mensajero de Allāh» es: el reconocer interna como externamente que ciertamente Muḥammad es el siervo y mensajero de Allāh [enviado] a toda la humanidad, y es el sello de los profetas y mensajeros.***Pregunta nº 13: ¿Cuál es el requisito [para que sea aceptada] la testificación «Muḥammad es el mensajero de Allāh»?El requisito para que sea aceptada la testificación «Muḥammad es el mensajero de Allāh» [es]: obedecerlo en [todo aquello] que ordenó, creer en aquello que informó, apartarse de todo aquello que prohibió y adorar a Allāh solo con lo que él legisló y aprobó.*** Capítulo 3: Los pilares y principales beneficios de la fe.Pregunta nº 14: ¿Cuáles son los pilares de la fe [ʾimān]?Los pilares de la fe son seis, y son:1. La fe en Allāh, el Exaltado.2. La fe en Sus ángeles.3. La fe en Sus Libros [que ha revelado].4. La fe en Sus mensajeros.5. La fe en el Último Día [Día del Juicio Final].6. La fe en el Decreto [Divino], [ya] sea bueno o malo viene de Allāh, El Exaltado.***Pregunta nº 15: ¿Qué significa la fe en Allāh el Más Alto?El significado de la fe en Allāh el Más Alto es: afirmar con certeza la existencia de Allāh, y la aceptación [afirmación] de Su Señorío, Su Divinidad [Unicidad], y [también] Sus Nombres y Atributos.***Pregunta nº 16: ¿Cuáles son los beneficios de la fe en Allāh el Más Alto?Los beneficios de la fe en Allāh son numerosos, entre ellos:Primero: establecer [afirmar] la unicidad de Allāh el Exaltado [el monoteísmo], que es la adoración a Allāh Solo sin asociarle [nada].Segundo: perfeccionar el amor a Allāh Él Exaltado [con todo el corazón], magnificarlo [venerarlo], temerle, de acuerdo a Sus bellos Nombres y elevados Atributos.Tercero: cumplir con la obligación [requisito de la adoración] de adorarlo haciendo lo que ordenó y evitando lo que Él prohibió.***Pregunta nº 17: ¿Qué significa la fe en los ángeles?La fe en los ángeles es: creer firmemente en su existencia, [y creer que] ellos son Sus siervos honrados, no desobedecen a Allāh en lo que les manda, y hacen lo que [Él] les ordena. Creemos en los [ángeles] que Allāh nombró, entre ellos Ğibrīl, Mīkāʾīl, ʾIsrāfīl, y [creemos también] en los [ángeles] que no nombró.***Pregunta nº 18: ¿Cuáles son los beneficios de la fe en los ángeles?Los beneficios de la fe en los ángeles son numerosos, entre ellos:Primero: el conocer la grandeza de Allāh el Más Alto, Su fuerza y Su Autoridad, [ya que] la grandeza de la creación demuestra la grandeza del Creador. Ejemplos de esto es la tremenda cantidad de ángeles que existen, y la extraordinaria creación de Ğibrīl (ʿalayhiʾs-salām), así como la impresionante creación de los ángeles que cargan el Trono de Allāh.Segundo: [aumentar] el amor por Allāh el Más Alto y [aumentar la gratitud hacia] Su gracia por el cuidado de Sus siervos, ya que ha designado algunos de estos ángeles como responsables de resguardar [cada humano].Tercero: el alentar a las buenas acciones y evitar las malas acciones, ya que Allāh ha establecido que algunos de estos ángeles registren todas las obras de Sus siervos, las buenas y las malas.***Pregunta nº 19: ¿Qué significa la fe en los Libros [Divinos]?La fe en los Libros es: creer con firmeza en los Libros que Allāh reveló a Sus mensajeros, y [creer que] son Su palabra, y son verdad y [son una fuente de] luz [guía], creemos en los [Libros] que Allāh nombró como el Qurʾān, la Tawrāh [Torá], el ʾInğīl [Evangelio] y Az-Zabūr [los Salmos], y [creemos] en los que no nombró.***Pregunta nº 20: ¿Cuáles son los beneficios de la fe en los Libros [Divinos]?Los beneficios de la fe en los Libros son numerosos, entre ellos:Primero: saber la atención de Allāh el Más Alto hacia sus siervos, ya que ha hecho descender para cada pueblo un Libro para guiarlos.Segundo: conocer [sobre] la sabiduría de Allāh el Más Alto a través de Su legislación, ya que ordenó a cada pueblo según su condición lo que les beneficia, como dijo Allāh el Más Alto [lo que significa]: «A cada uno de vosotros hemos prescrito una legislación y un método claro [para manejar sus asuntos]» [Qurʾān, Sūrah Al-Māʾidah 5:48].Tercero: [estar] agradecido por la gracia especial de Allāh, que Él [nos] ha mostrado [de forma clara] una manera correcta de adorarlo.Cuarto: adorar a Allāh el Más Alto con la claridad [percepción, perspicacia] del Libro revelado y siguiendo Su Profeta [que ha] enviado.***Pregunta nº 21: ¿Cuál es el significado de la fe en los mensajeros?La fe en los mensajeros es: creer firmemente que todos ellos fueron enviados [por Allāh]. Creemos en quienes Allāh nombró, entre ellos Nūḥ [Noé], ʾIbrāhīm [Abraham], Mūsā [Moisés], ʿĪsā [Jesús], Muḥammad, la paz sea con todos ellos, y [creemos] en quienes no nombró.***Pregunta nº 22: ¿Cuáles son los beneficios de la fe en los mensajeros?Los beneficios de la fe en los mensajeros son muchos, entre ellos:Primero: conocer la Misericordia de Allāh y Su cuidado hacia Sus siervos, ya que envió mensajeros para guiarlos al camino recto.Segundo: [el poder] adorar a Allāh sobre la luz [guía] que proviene de los libros [que ha] revelado y por medio de seguir a Sus mensajeros.Tercero: amar a los mensajeros de Allāh, la paz sea con ellos, respetarlos y honrarlos mucho, [y] elogiarlos en una manera apropiada, ya que entregaron la revelación de Allāh a Sus siervos.Cuarto: el ser más agradecidos con Allāh por Su gran Gracia [bendiciones].***Pregunta nº 23: ¿Qué significa la fe en el Último Día?La fe en el Último Día es: creer en y afirmar con certeza el Día de la Resurrección, en el que la humanidad será resucitada para rendir cuentas y [recibir] Su recompensa.***Pregunta nº 24: ¿Cuáles son los beneficios de la fe en el Último Día?Los beneficios de la fe en el Último Día incluyen:El primero: incrementa el deseo de actuar con obediencia, y ser cauteloso en ello, con la esperanza de ser recompensado en ese día.El segundo: incrementa el temor de cometer pecados, basado en el temor del castigo del Último Día.El tercero: motiva a los creyentes, [enseñándoles] a no afligirse por lo que pudieran perderse de los placeres de esta vida, y [los motiva] a tener una gran esperanza en el bien que hay en la vida que sigue.***Pregunta nº 25: ¿Qué significa la fe en el Decreto Divino, lo bueno y lo malo que hay en él?La fe en el Decreto Divino es creer firmemente que Allāh sabe todas las cosas antes de que sucedan y que Él ha registrado todo en al-Lawḥ al-Maḥfuẓ [una tabla con el Decreto Divino]; todo lo que sucede es por Su voluntad, y Él es el creador de todo esto [lo que sucede].***Pregunta nº 26: ¿Cuáles son los beneficios de la fe en el Decreto Divino?Los beneficios de la fe en el Decreto Divino son muchos, entre ellos:Primero: enseña [cultiva] [al individuo] a tener dependencia sincera en Allāh, dependiendo de Él mientras usa medios mundanales [para lograr sus objetivos], y Él ha creado todo con una medida precisa, gloria a Él.Segundo: ocasiona que se esté contento [en paz, tranquilo] sin importar que suceda; no le permite [al individuo] estar triste por algún motivo, ya sea que se perdió de algo que le gustaría tener, o si sucede algo que le desagrada.Tercero: incrementa el valor de un individuo, animándolo a seguir adelante y confrontar las crisis, enfrentar los retos que se presentan en la vida con un corazón fuerte y certeza sincera.Cuarto: evita que un individuo se vuelva engreído cuando tiene éxito [logrando algo], ya que comprende que solo lo ha logrado por el Decreto de Allāh y debido a que Allāh ha facilitado el éxito, como una Gracia de Su parte.*** Capítulo 4: Al-ʾiḥsān y sus beneficiosPregunta 27: ¿Cuál es el significado de al-ʾiḥsān [el nivel superior de fe y adoración]?Al-ʾiḥsān: es adorar a Allāh como si lo vieras, y aunque no puedas verlo [en esta vida], [debes saber que] Él te ve.***Pregunta nº 28: ¿Cuáles son los subniveles de al-ʾiḥsān [nivel superior de fe y adoración]?Al-ʾiḥsān [consiste en] dos subniveles, y son:Primero: el nivel donde el corazón contempla; sucede cuando el siervo adora a su Señor como si lo viera. Este es el más alto de los dos subniveles.Segundo: el nivel de una práctica diligente, y es cuando el siervo está consciente que Allāh lo ve en todo lugar y ve cada acción que realiza.***Pregunta nº 29: ¿Cuáles son los beneficios de al- ʾiḥsān [el nivel superior de fe y adoración]?Los beneficios de al-ʾiḥsān son muchos:Primero: [tener] temor de Allāh, el Más Alto, en lo oculto, en lo que se ve, en secreto y en público.Segundo: la sinceridad en la adoración a Allāh, el Más Alto, y esforzarse en mejorar y completar [los actos de adoración de forma correcta].Tercero: tener una cercanía especial con Allāh que es solo para los mejores en hacer buenas obras.Cuarto: ganar [el ingreso] al Ğannah [el Paraíso] y ver a Allāh, el Más alto.*** Capítulo 5: El Tawḥīd y sus virtudes.Pregunta nº 30: ¿Cuál es el significado de tawḥīd y cuáles son sus divisiones?El tawḥīd es singularizar a Allāh el Más Alto, atribuyendo solamente a Él las características que Lo distinguen. Y se divide en tres [aspectos]:1.  Monoteísmo en el Señorío de Allāh [Tawḥīd ar-Rubūbiyyah].2.  Monoteísmo  en la adoración de Allāh  [Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah][1].3.  Monoteísmo en los Nombres y Atributos de Allāh [Tawḥīd al-ʾAsmaʾi waʾṣ-Ṣifāt].---[1] Llamado también tawḥīd al-ʿIbādah***Pregunta nº 31: ¿Cuál es el significado de Tawḥīd ar-Rubūbiyyah?Tawḥīd ar-Rubūbiyyah [monoteísmo en el Señorío de Allāh] es singularizar a Allāh en Sus acciones tales como crear, proveer, gobernar, regular y decidir todos los asuntos de la creación.***Pregunta nº 32: ¿Es suficiente el Tawḥīd ar-Rubūbiyyah para entrar al ʾIslām?No es suficiente el Tawḥīd ar-Rubūbiyyah [practicar monoteísmo respecto el Señorío de Allāh] para entrar al ʾIslām. Es por esta razón que los asociadores en el tiempo del Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), no se beneficiaron a pesar de que solían reconocer el Señorío de Allāh. Y la prueba es el dicho de Allāh el Exaltado [cuyo significado es]:«Y si les preguntas quién los creó, seguramente dirán: ‹Allāh›. ¿Cómo es entonces que se alejan [de adorar a Allāh que los creó]?» [Qurʾān, Sūrah az-Zuḫruf 43:87].***Pregunta nº 33: ¿Cuál es el significado de Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah?Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah [monoteísmo en la adoración] significa dirigir todas las formas de adoración solamente hacia a Allāh. También se puede decir [que significa] singularizar a Allāh en todo acto de adoración, y esto es [en esencia] el significado de «No hay dios con derecho a ser adorado excepto Allāh [lā ʾilaha ʾil-la Allāh]».***Pregunta nº 34: ¿Cuál es la importancia de [conocer] Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah?1.  Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah [el monoteísmo en la adoración] es el propósito para el cual fueron creados los hombres y ğinn.2.  Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah es el objetivo principal del llamado de los profetas y mensajeros.3.  Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah es es el derecho de Allāh sobre sus siervos.4.  Tawḥīd al-ʾUlūhiyyah es el requisito fundamental que determina la validez de la adoración.***Pregunta nº 35: ¿Cuál es el significado del Tawḥīd al-ʾAsmaʾi waʾṣ-Ṣifāt?Tawḥīd al-ʾAsmaʾi waʾṣ-Ṣifāt [monoteísmo en los Nombres y Atributos] es singularizar a Allāh el Más Alto con Sus Nombres y Atributos sin distorsionar [su significado], ni rechazar [o negar sus atributos], sin [preguntar] «cómo», ni comparar [los atributos de Allāh con Su creación].***Pregunta nº 36: ¿Cuál es la metodología de ʾAhluʾs-Sunnah waʾl-ġamāʿh[2] respecto al Tawḥīd al-ʾAsmaʾi waʾṣ-Ṣifāt?La metodología de ʾAhluʾs-Sunnah waʾl-ġamāʿh respecto al Tawḥīd al-ʾAsmaʾi waʾṣ-Ṣifāt [monoteísmo en los Nombres y Atributos de Allāh] es: afirmar lo que Allāh mismo afirmó en Su Libro, o a través de la lengua de Su Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), respecto a Sus Nombres y Atributos, afirmando sin asemejar [o comparar]. [La metodología es también] negar lo que Allāh negó en Su Libro, o a través de la lengua de Su Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam); es [también] exaltarlo, declarándolo libre de toda imperfección o deficiencia, sin anular o rechazar los significados de Sus Nombres y Atributos.La evidencia [para esta metodología] es el dicho de Allāh Él Más Alto [cuyo significado es]: «No hay nada que se Le asemeje, y Él todo lo oye, todo lo ve» [Qurʾān, Sūrah aš-Šūrā 42:11].Su dicho «No hay nada que se Le asemeje» prohíbe asemejar a Allāh con Su creación, y la parte «Él todo lo oye, todo lo ve» prohíbe anular los significados de los Nombres y Atributos de Allāh.---[2]ʾAhluʾs-Sunnah waʾl-ġamāʿh, es gente de la sunnah y la congregación [ver en el glosario http://www.islam-puro.com/glosario/a].***Pregunta nº 37: ¿Cuál es la importancia del Tawḥīd al-ʾAsmaʾi waʾṣ-Ṣifāt [monoteísmo de los Nombres y Atributos de Allāh]?1.  Incrementa la fe en Allāh el Más Alto.2.  El conocimiento de los nombres y atributos de Allāh es la vía para conocer a Allāh, el Exaltado.3.  Fortalece las acciones que se llevan a cabo en el corazón, por ejemplo el amor por Allāh, el Exaltado, y el temor a Él y la esperanza en Su Misericordia.4.  Previene [que el siervo] entienda Sus atributos [ya sea algunos o todos] como similares o comparables a los de Su creación, [evita también] que anule [o rechace] los significados de Sus Nombres y Atributos, como sucedió [con] los ğahmiyyah, o muʿtazilah, o ʾašāʿirah[3].[3] Sectas desviadas.***Pregunta nº 38: ¿Cuáles son las virtudes del Tawḥīd?Las virtudes del Tawḥīd son muchas, entre ellas:1.  Evita el derramamiento de sangre y protege contra la pérdida de riqueza.2.  Salva de las aflicciones de esta vida y de la vida que sigue.3.  Trae victoria sobre los enemigos, y estabilidad sobre la tierra.4.  Una seguridad [y tranquilidad] completa en esta vida y la otra vida.5.  Una buena vida en este mundo, y una recompensa formidable en la vida que sigue.6.  Expía los pecados y las malas acciones.7.  Salva del fuego [del Infierno].8.  Entrar al Paraíso [al-Ğannah].*** Capítulo 6: La apostasía.Pregunta nº 39: ¿Qué significa apostasía [riddah]? ¿Y cuál es la evidencia?La apostasía [riddah] es: la incredulidad después de [haber entrado] al ʾIslām, y la evidencia es el dicho de Allāh, el Exaltado [cuyo significado es]: «Y quien apostate de su religión y muera como incrédulo, entonces, para ellos, sus acciones se perderán en esta vida y en la vida que sigue, y serán de los habitantes del Fuego, permanecerán allí para siempre» [Qurʾān, Sūrah Al-Baqarah 2:217].***Pregunta nº 40: ¿Cuáles son los tipos de apostasía [riddah]?La apostasía se divide en cinco tipos, y son:1.  La apostasía en el habla.2.  La apostasía en la acción.3.  La apostasía en la creencia.4.  La apostasía de la duda.5.  La apostasía del abandono [de un aspecto necesario del ʾIslām].***Pregunta nº 41: ¿Cuáles son [algunos] ejemplos de apostasía en el habla?La apostasía en el habla puede ser de muchas formas, entre ellas:1.  Insultar [o maldecir] a Allāh el Exaltado, o a Su Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).2.  Burlarse del noble Qurʾān, o de la Sunnah auténtica, o cualquiera de los ritos de adoración islámicos bien conocidos [más aparentes].3.  Pretender [tener] conocimiento de lo oculto.4.  Pretender ser profeta.5.  Invocar a otro que no sea Allāh pidiendo algo que solo Allāh puede hacer.***Pregunta nº 42: ¿Cuáles son [algunos] ejemplos de apostasía en la acción?Apostasía en la acción puede ser de muchas formas, entre ellas:1.  Postrarse [prosternación] a otro que no sea Allāh, como postrarse ante ídolos o las tumbas.2.  Ofrecer un sacrificio para un ğinn esperando [algo de ellos] o [por tener] miedo a ellos, o el sacrificio [ofrecido] para el muerto [buscando] cercanía a él.3.  Poner intencionalmente el Muṣḥaf [Qurʾān] en un lugar sucio [para despreciarlo].4.  Practicar la magia, aprenderla y enseñarla.***Pregunta nº 43: ¿Cuáles son [algunos] ejemplos de apostasía en la creencia?La apostasía en la creencia tiene muchas formas, entre ellas: 1.  Creer que Allāh el Exaltado tiene un compañero [en Su divinidad].2.  Creer que no existe la resurrección después de la muerte, o que no existe el Paraíso o el fuego [del Infierno].3.  Hacer lícito lo que Allāh prohibió; por ejemplo, hacer lícito el adulterio [zinā] o los embriagantes [ḫamr] o creer que es permisible y correcto anular el juicio divino que Allāh ha revelado.4.  Negar los pilares de la religión [del ʾIslām], o rechazar que son obligatorios, por ejemplo, rechazar la oración [ṣalāt], o la caridad obligatoria [zakāt] o el ayuno [ṣawm] en Ramaḍān o la peregrinación [ḥağğ].***Pregunta nº 44: ¿Cuáles son [algunos] ejemplos de apostasía debido a la duda?La apostasía debido a la duda es de muchas formas, entre ellas:1.  Dudar de la resurrección después de la muerte, o la existencia del Paraíso o el fuego [del Infierno].2.  Dudar de la religión del ʾIslām, o dudar de su validez en esta era.3.  Dudar del mensaje del Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), o en su sinceridad.4.  Dudar del noble Qurʾān, que es la palabra de Allāh el Exaltado.***Pregunta 45: ¿Cuál [sería] un ejemplo de apostasía por medio del abandono?La apostasía por medio del abandono ocurre si un musulmán abandona deliberadamente la oración; porque el Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) dijo: «Ciertamente aquello que está entre un hombre [o mujer] y el [caer en] politeísmo [širk] e incredulidad [kufr], es el abandono de la oración [ṣalāt]» [Recopilado por Muslim 82].*** Capítulo 7: El politeísmo [širk] en la adoración [ʿibādah].Pregunta nº 46: ¿Cuál es el significado de politeísmo [širk] y cuáles son sus divisiones?El politeísmo [širk] es: asociar con Allāh el Exaltado en la adoración, y se divide en:El politeísmo mayor [Širk al-ʾakbar].El politeísmo menor [Širk al-ʾaṣġar].***Pregunta nº 47: ¿Qué es politeísmo mayor [Širk al-ʾakbar]?El politeísmo mayor es: dirigir algún tipo de adoración a otro que no sea Allāh.***Pregunta nº 48: ¿[Puede] mencionar ejemplos de politeísmo mayor [Širk al-ʾakbar]?El politeísmo mayor tiene [varios] ejemplos, entre estos:Invocar [duʿāʾ] a otro aparte de Allāh, o realizar un sacrificio o dar votos religiosos a otro que no sea Allāh, por ejemplo, a [los habitantes de las] tumbas o los ğinn y demonios, o [también tener] esperanza en otro que no sea Allāh respecto asuntos sobre los cuales nadie tiene poder excepto Allāh, Quien satisface las necesidades y alivia las aflicciones.***Pregunta nº 49: ¿Cuáles son los males de [cometer] politeísmo mayor [Širk al-ʾakbar]?El politeísmo mayor es el más grande pecado y sus males son muchos, entre ellos:1.  El politeísmo mayor saca [a la persona] del ʾIslām.2.  El politeísmo mayor anula todas las [buenas] obras.3.  El politeísmo mayor no es perdonado por Allāh el Exaltado si se muere sobre él [es decir, sin arrepentirse y abandonarlo].4.  El politeísmo mayor evita la entrada al Paraíso, y el que lo cometa [estará] en el fuego [del Infierno] eternamente, si muere sobre ello.***Pregunta nº 50: ¿Cuáles son las razones por las cuales la gente cae en el politeísmo mayor [Širk al-ʾakbar]?Las causas por las cuales se cae en el politeísmo mayor son muchas, entre las más importantes están:1.  La exageración [extremismo] hacia la gente piadosa.2.  Ignorancia respecto al monoteísmo [tawḥīd] y el significado [del dicho] «no hay dios con derecho a ser adorado excepto Allāh [lā ʾilaha ʾil-la Allāh]».3.  Seguir los deseos.4.  El imitar ciegamente a otros.***Pregunta nº 51: ¿Qué es el politeísmo menor [Širk al-ʾaṣġar]?El politeísmo menor es: todo lo que se prohibió en la legislación islámica [šarīʿah], que es un medio que conduce al politeísmo mayor, y que fue llamado širk en los textos [islámicos auténticos].***Pregunta nº 52: ¿[Puede] mencionar los tipos de politeísmo menor [Širk al-ʾaṣġar]?El politeísmo menor se divide en dos tipos:El primero: politeísmo aparente [širk ẓāhir] y es de dos tipos:Politeísmo en el dicho [širk biʾl-ʾaqwāl], como jurar por otro que no sea Allāh, o decir «Como Allāh lo quiso y tu quisiste».Politeísmo en las acciones [širk biʾl-ʾafʿāl], por ejemplo: usar un anillo o hilo para eliminar la aflicción, y [también] colgar amuletos/talismanes por temor al mal de ojo u otros males [1].El segundo: politeísmo oculto [širk ḫafī], este es ostentar en los [actos de] adoración.---[1] Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos el siguiente artículo: http://www.islam-puro.com/hadith-quien-lleve-amuleto-ha-cometido-shirk***Pregunta nº 53: ¿Cuál es la diferencia entre el politeísmo mayor [Širk al-ʾakbar] y el politeísmo menor [Širk al-ʾaṣġar]?La diferencia entre el politeísmo mayor y el politeísmo menor se encuentra en los siguientes asuntos:1.  El politeísmo mayor saca del ʾIslām, y el politeísmo menor no saca a la persona del ʾIslām pero es una deficiencia en el tawḥīd.2.  El politeísmo mayor contradice la esencia del tawḥīd, y el politeísmo menor contradice la obligación de perfeccionar el tawḥīd.3.  El politeísmo mayor anula todas las [buenas] obras, y el politeísmo menor no anula todas las [buenas] obras, sólo anula las acciones que se hacen con el propósito de ser vistos [ar-riyāʾ].4.  El politeísmo mayor [ocasiona] que la persona [que lo cometa] permanezca por siempre en el fuego [del Infierno], y el politeísmo menor no hace que permanezca por siempre [en el fuego] si entra en él. Capítulo 8: La hipocresía [nifāq].Pregunta nº 54: ¿Cuál es el significado de hipocresía y cuáles son sus tipos?Hipocresía es mostrar algo bueno mientras se oculta algo malo, y hay dos tipos:1.  La hipocresía en la creencia, también llamada hipocresía mayor. 2.  La hipocresía en los actos, también llamada hipocresía menor.***Pregunta nº 55: ¿A qué se refiere la hipocresía en la creencia?La hipocresía en la creencia es: profesar el ʾIslām exteriormente [aparentar] mientras que en su interior no cree.***Pregunta nº 56: ¿Cuáles son los [diferentes] tipos de hipocresía en la creencia?Hay seis tipos de hipocresía en la creencia, y son:1.  Rechazar al Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).2.  Rechazar cualquier cosa que el Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) trajo.3.  Odio hacia el Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).4.  Odio hacia cualquier cosa que el Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) trajo.5.  Estar contentos con cualquier disminución en la fuerza [o prevalencia] de la religión del Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).6.  Odio hacia cualquier victoria [que pudiera tener] la religión del Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).***Pregunta nº 57: ¿Qué es la hipocresía en los actos?La hipocresía en los actos es: cometer un acto de los hipócritas, aunque permanezca la fe en el corazón, por ejemplo: mentir, engañar, pereza para rezar en congregación.***Pregunta nº 58: ¿Cuáles son las diferencias entre la hipocresía en la creencia y la hipocresía en los actos?Las diferencia entre la hipocresía en la creencia y la hipocresía en los actos se encuentra en los siguientes asuntos:1.  La hipocresía en la creencia saca [al individuo] del ʾIslām, mientras que la hipocresía de los actos no saca del ʾIslām.2.  La hipocresía en la creencia es cuando la convicción interna y los actos externos están en contradicción completa [esconde incredulidad mientras muestra una práctica islámica]. La hipocresía en los actos es cuando hay una contradicción parcial entre la creencia y los actos; [la hipocresía] solamente sucede en los actos, y no implica incredulidad [es decir, no hay hipocresía en la creencia].3.  La hipocresía en la creencia no ocurre en un creyente, mientras que la hipocresía en los actos puede ocurrirle a un creyente.*** Capítulo 9: La adoración permitida y la innovación prohibida.Pregunta nº 59: ¿Para qué nos creó Allāh El Exaltado? ¿Cuál es la evidencia?Allāh el Exaltado nos creó para que lo adoremos, a Él solo, sin asociarle compañero alguno. La evidencia es Su dicho [cuyo significado es]:«Y no he creado a los ğinn y a los hombres excepto para que Me adoren» [Qurʾān, Sūrah Aḏ-Ḏāriyāt 51:56].***Pregunta nº 60: ¿Qué significa adoración [al-ʿibādah]?La adoración es un término que incluye todos los dichos y acciones que complacen a Allāh, tanto evidentes como ocultos.***Pregunta nº 61: ¿Cuáles son las condiciones para que la adoración [al-ʿibādah] sea aceptada?La adoración es aceptada cuando se cumplen dos condiciones:1.  Sinceridad hacia Allāh, el Exaltado.2.  Seguir al Mensajero de Allāh (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).***Pregunta nº 62: ¿Qué significa la sinceridad en la adoración a Allāh, el Exaltado?La sinceridad es: purificar los actos de adoración de toda impureza, del politeísmo [širk], la ostentación [riyāʾ] y la [búsqueda de] fama [sumʿah].***Pregunta nº 63: ¿Cuál es la evidencia que la sinceridad hacia Allāh El Exaltado es una obligación?La evidencia que la sinceridad es una obligación se encuentra en el dicho de Allāh, el Exaltado [que significa]:Y no fueron ordenados excepto adorar a Allāh siendo sinceros a Él en devoción [religiosa] y siendo rectos e inclinados [a la verdad] y establecer la oración [aṣ-ṣalāh] y dar la caridad obligatoria [az-zakāt], y esta es la religión verdadera. [Qurʾān, Sūrah Al-Bayyinah 98:5]***Pregunta nº 64: ¿Qué significa seguir al Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam)?Seguir al Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) es: imitar al Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) tomándolo como ejemplo a seguir en la adoración de Allāh, el Exaltado, asegurándose de que toda la adoración esté de acuerdo a la Sunnah y libre de innovación.***Pregunta nº 65: ¿Cuál es la evidencia que seguir al Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) es una obligación?La evidencia que seguir al Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) es una obligación se encuentra en el dicho de Allāh [cuyo significado es]:«Di [Oh Muḥammad]: si [en verdad] aman a Allāh entonces  síganme, y Allāh los amará y les perdonará sus pecados, Allāh es El Que Perdona, El Compasivo».***Pregunta nº 66: ¿Qué significa la innovación [bidʿah] en la religión?La innovación religiosa es: adorar a Allāh de una manera que no está de acuerdo con la forma [de adorar] del Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), ni tampoco de acuerdo con la forma de los califas [ḫulafāʾ] rectamente guiados. También se dice: es cada acto de adoración introducido a  la religión sin una evidencia.***Pregunta nº 67: ¿Cuál es el veredicto de la innovación en la religión? ¿Y cuál es la evidencia?Cada innovación en la religión está prohibida y es un desvío, y la evidencia es  el dicho [del Mensajero de Allāh] (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam): «Quien haga una acción que no sea parte de nuestro asunto [es decir, la religión que practicaba junto con sus ṣaḥābah], le será rechazado»[1]. Y dijo (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam): «Toda innovación es un desvío»[2].---[1] Ṣaḥīḥ al-Buḫārī 2697, Ṣaḥīḥ Muslim 1718.[2] Ṣaḥīḥ Muslim 867.***Pregunta nº 68: ¿Cuáles son los tipos de innovación en la religión?La innovación en la religión de es dos tipos:Primer tipo: innovación en dichos relacionados a la creencia, como los dichos de los ğahmīyyah, los muʿtazilah, los ḫawāriğ, los rāfiḍah y todos los otros grupos desviados en sus creencias.Segundo tipo: innovación en los actos de adoración, como el adorar a Allāh con actos de adoración que no están legislados. Y este tiene tres clasificaciones:●    Primera: ocurre desde el origen de [los actos de] adoración, como dar vueltas alrededor de las tumbas o celebrar los cumpleaños y otros [cuyo origen mismo es una innovación].●    Segunda: al hacer actos legislados de una manera que contradice la forma [legítima] de hacerlos, como recordar [a Allāh] en grupo [cuando solo está permitido hacerlo de forma individual].●    Tercera: al asignar un tiempo específico que no está legislado para la adoración que si está legislada, como asignar un día a mitad [del mes de] Šaʿbān para ayunar o para rezar por la noche.***Pregunta nº 69: ¿Cuáles son algunos ejemplos de innovación religiosa?Hay muchas innovaciones religiosas, algunos ejemplos importantes son:1.  Celebrar el cumpleaños del Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).2.  Celebrar la noche de ʾIsrāʾ y Miʿrāğ.3.  Construir lápidas y estructuras en las tumbas, y designar estos lugares como lugares de adoración.***Pregunta nº 70: ¿Cuáles son las causas de la innovación?Las causas de la innovación son:1.  Ignorancia respecto a las leyes del ʾIslām2.  Seguir los deseos.3.  Seguir a otros a ciegas [es decir, sin conocimiento].4.  Imitar a los no musulmanes.*** Capítulo 10: La ablución menor [wuḍūʾ] y la ablución mayor [ġusl].Pregunta nº 71: ¿Cuál es el significado de la ablución menor [wuḍūʾ]?La ablución menor es: lavar [ciertas partes del cuerpo] y pasar las manos [mojadas] sobre otras partes del cuerpo [antes de ciertos actos de adoración].***Pregunta nº 72: ¿Cuáles son las condiciones de la ablución menor?Hay diez condiciones de la ablución menor, y son:1.     ʾIslām [debe ser musulmán].2.     Un intelecto sano.3.     Haber alcanzado la edad de discernimiento [comprensión; tamyīz].4.     La intención [de hacer la ablución].5.     Mantener la intención de completar la ablución hasta finalizar.6.     Dejar los actos que rompen el wuḍūʾ [como orinar, dormir, etc.]7.     Limpiar las partes privadas con agua [ʾistinğāʾ] o con una roca, papel de baño, etc. [ʾistiğmār] cuando uno orina o defeca.8.     Tener agua pura y [que sea] permisible.9.     Remover cualquier cosa que impida que el agua toque la piel.10.  Que haya entrado la hora de la oración [que esté a punto de orar] para aquellos que tienen descarga [anormalmente] persistente [por ejemplo de orina o sangrado, o cualquier cosa que rompa el wuḍūʾ].---* Recomendamos leer la entrada de tamyīz en nuestro glosario: http://www.islam-puro.com/glosario/t***Pregunta nº 73: ¿Cuáles son los actos [pasos] obligatorios de la ablución menor [wuḍūʾ]? Los actos obligatorios para [la validez de] la ablución menor [wuḍūʾ] son seis:1.  Lavar la cara, y esto incluye enjuagar el interior de la boca y la nariz.2.  Lavar los brazos [desde las manos hasta los codos].3.  Pasar las manos por la cabeza entera, incluyendo las orejas.4.  Lavar los pies incluyendo los tobillos.5.  Hacer todo esto en el orden correcto, lo cual significa: hacer la acción que se prescribió para cada parte del cuerpo, ya sea lavar o pasar las manos mojadas, en orden. La cara se lava primero, luego las manos y brazos, luego se pasa las manos por la cabeza y al final se lavan los pies. Esto es de acuerdo a lo que Allāh el Exaltado ha ordenado en Su Libro.6.  Al llevar a cabo los pasos del wuḍūʾ se debe hacer en secuencia, sin interrupciones, lo más que uno sea capaz.***Pregunta nº 74: ¿Qué anula la ablución menor?Hay cuatro cosas que anulan la ablución menor:1.  Excretar por las partes privadas ya sea orina, fluido preseminal [secreción que sale por deseo sexual], excremento o gas.2.  Perder la cordura, perder la conciencia o dormir, excluyendo el sueño ligero [cuando aún hay conciencia].3.  Comer carne de camello.4.  Tocar la parte privada sin una barrera [estar en contacto directo con la piel].***Pregunta nº 75: ¿Cuál es la evidencia que la ablución es obligatoria para [realizar] la oración?La ablución se hizo obligatoria con el dicho de Allāh en el Qurʾān [cuyo significado es]:«Oh creyentes, cuando se paren para la oración, laven sus caras, y sus manos [y sus brazos] hasta los codos, pasen las manos [mojadas] por la cabeza y laven sus pies hasta los tobillos» [Qurʾān, Sūrah Al-Māʾidah 5:6].***Pregunta nº 76: ¿Que es la ablución mayor [ġusl]?La ablución mayor es lavar [y enjuagar] el cuerpo entero con agua y de una manera específica.---Recomendamos leer la entrada de ġusl en nuestro glosario: http://www.islam-puro.com/glosario/g***Pregunta nº 77: ¿Qué hace que la ablución mayor sea necesaria [requerida]?La ablución mayor se vuelve necesaria debido a tres razones:1.  Eyacular esperma como resultado de excitación o placer sexual.2.  Relaciones sexuales, aunque uno no eyacule o excrete fluidos sexuales.3.  Excretar sangre o fluidos menstruales, así como el sangrado postparto.***Pregunta nº 78: ¿Cuál es la evidencia que la ablución mayor es obligatoria cuando sucede algo que lo requiera [ver lo mencionado en la respuesta anterior]?La evidencia sobre la obligatoriedad de la ablución mayor es el dicho de Allāh el Exaltado [cuyo significado es]: «Y si están en ğunub [el estado después de las relaciones sexuales y lo demás que requiere ablución mayor] entonces purifíquense [lavando su cuerpo entero]» [Qurʾān, Sūrah Al-Māʾidah 5:6].***Pregunta nº 79: ¿Cuáles son los beneficios de la ablución menor [wuḍūʾ] y la ablución mayor [ġusl]?Los beneficios de la ablución menor y ablución mayor son muchos, entre ellos:1.  [Manifiestan] que ʾIslām es una magnífica religión que llama a la pureza física y moral.2.  Expía los pecados y las malas obras cometidos con las partes del cuerpo [manos, cara, antebrazo, cabeza y pies] que se lavan durante la ablución [wuḍūʾ].3.  Preserva la salud física, el bienestar del cuerpo y su nivel de energía.4.  Es una preparación [especial] para estar en el mejor de los estados cuando se llama a Allāh durante la oración.*** Capítulo 11: La oración [aṣ-ṣalāh].Pregunta nº 80: ¿Cuál es el significado de la oración [aṣ-ṣalāh]?[El significado] de la oración es: un acto de adoración [acompañado] de dichos y acciones [específicos], estos comienzan con una exclamación [takbīr][1] y termina con un saludo [taslīm][2].---[1] Decir «Allāhu ʾakbar [Allāh es el Más grande]» con la intención de comenzar la oración, la sunnah es levantar las manos al mismo tiempo, a la altura de los hombros o las orejas, con las palmas hacia el frente.[2] Voltear la cabeza a la derecha de manera calmada y decir «As-salāmu ʿalaykum wa rahmatuʾllāh [La paz y la misericordia de Allāh sea con ustedes]» y luego repetir viendo a la izquierda.***Pregunta nº 81: ¿Cuáles son las oraciones obligatorias sobre cada musulmán y musulmana?Las oraciones obligatorias son cinco oraciones [a lo largo de] el día y la noche, y son:1.  Al-fağr [oración de la mañana; rakʿatān (dos unidades)].2.  Aẓ-ẓuhr [oración del mediodía; ʾarbaʿrakaʿāt (cuatro unidades)].3.  Al-ʿaṣr [oración de la tarde; ʾarbaʿ rakaʿāt (cuatro unidades)].4.  Al-maġrib [oración del atardecer; ṯalāṯa rakaʿāt (tres unidades)].5.  Al-ʿišāʾ [oración de la noche; ʾarbaʿ rakaʿāt (cuatro unidades)].***Pregunta nº 82: ¿Cuál es la evidencia sobre la obligación de las cinco oraciones?La evidencia sobre la obligación de las cinco oraciones es el dicho de Allāh el Exaltado [que significa]: «Cuiden [y cumplan] estrictamente las [cinco] oraciones [aṣ-ṣalawāt] especialmente la oración de en medio[3]. Y párate ante Allāh [en oración] con obediencia» [Qurʾān, Sūrah Al-Baqarah 2:238].---[3] Se refiere a la oración de la tarde [al-ʿaṣr].***Pregunta nº 83: ¿Cuál es el veredicto sobre el abandono de la oración [obligatoria]? ¿Y cuál es la evidencia?Abandonar la oración es incredulidad y saca del ʾIslām.Y la evidencia es el dicho [del Profeta] ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam: «Ciertamente aquello que está entre un hombre [o mujer] y el [caer en] politeísmo [širk] e incredulidad [kufr], es el abandono de la oración [ṣalāt]» [Recopilado por Muslim 82].***Pregunta nº 84: ¿Cuáles son las condiciones de la oración?Las condiciones de la oración son nueve:1.  ʾIslām [es decir, ser musulmán].2.  ʿAql [un intelecto sano].3.  Tamyīz [haber alcanzado la edad de discernimiento, comprensión].4.  Rafʿuʾl-ḥadaṯ [levantar el estado de impureza; es decir, entrar en estado de pureza ritual, hacer wuḍūʾ].5.  ʾIzālatuʾn-nağāsah [limpiar cualquier impureza (sobre la ropa, el cuerpo o lugar de oración)].6.  Saturuʾl-ʿawrah [cubrir las partes del cuerpo que deben ser cubiertas en público].7.  Duḫūluʾl-waqt [que haya entrado la hora de la oración].8.  ʾIstiqbāluʾl-qiblah [posicionarse hacia la qiblah; encarar en dirección a la Kaʿbah en la ciudad de Makkah].9.  An-niyyah [la intención en el corazón de hacer la oración].***Pregunta nº 85: ¿Cuáles son los pilares[4] de la oración?Los pilares de la oración son catorce:1.  Al-qiyāmu maʿl-qudrah [estar de pie, cuando se tiene la capacidad].2.  Takbīruʿl-ʿiḥrām [takbīr de consagración; consiste en decir «Allāhu ʾakbar (Allāh es el Más grande)» con la intención de comenzar la oración].3.  Qirāʿatuʿl-Fātiḥah [recitar «La Apertura»; es decir, primer capítulo del Qurʾān].4.  Al-rukūʿ [inclinación; es decir, inclinarse colocando las manos sobre las rodillas y espalda recta].5.  Al-ʿitidālu baʿdaʿr-rukūʿ [levantarse después de la inclinación hasta estar de pie].6.  As-suğūd ʿalā al-ʾaʿḍāʿa as-sabʿah [la postración (o prosternación) sobre los siete miembros][5].7.  Al-rafʿu minaʿl-suğūd [levantarse de la prosternación hasta estar sentado].8.  Al-ğalsah bainaʿs-sağdatayn [sentarse entre las dos prosternaciones].9.  Aṭ-ṭumaʿnīnatu fī ğamīʿaʿl-ʿarkān [mantener tranquilidad en cada uno de los pilares y darles su tiempo a cada uno].10.         At-tartīb [hacer estos actos en el orden correcto].11.         At-tašahhuduʿl-ʿaḫīr [pronunciar la testificación y súplica final].12.         Al-ğulūsu lahu [sentarse durante la testificación final].13.         Aṣ-ṣalātu ʿalāʿn-nabī [decir las salutación sobre el Profeta, ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam].14.         At-taslīmatān [los dos saludos; es decir, taslīm a la derecha e izquierda al final de la oración diciendo: «As-salāmu ʿalaykum wa raḥmatuʾl-lāh» (La paz y la misericordia de Allāh sea con ustedes), o una de sus variaciones].---[4] El Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) enseñó que si ciertos actos de la oración no se hacen, la oración es inválida. Estos son los pilares de la oración. Ver por ejemplo el libro «Las condiciones de la oración» del šaiḫ Muḥammad ʾibn ʿAbduʾl-Wahhāb en la parte final.[5] 1 y 2: dos pies, 3 y 4: dos manos, 5 y 6: dos rodillas, 7: la frente y nariz, tocando el suelo.***Pregunta nº 86: ¿Cuál es [el nivel] de importancia del capítulo de La Apertura [sūrah Al-Fatiḥah]?El capítulo de La Apertura es el más grandioso [e importante] capítulo [sūrah] en el Qurʾān, debe aprenderse ya que la oración no es válida sin la recitación de este capítulo [6], su número total de versículos es siete, y lo correcto sobre el basmalah[7] es que no es uno de estos [no es un verso del capítulo].Y es el dicho de Allāh el Más Alto [cuyo significado es]:  «1- Todas las alabanzas pertenecen a Allāh, el Señor de los mundos. 2- El Más Misericordioso [con Su creación], el Siempre Misericordioso [con Sus siervos creyentes]. 3- Rey [absoluto] del Día de la Retribución. 4- Es solo a ti [oh Allāh] a quien adoramos y sólo a ti a quien pedimos ayuda. 5- Guíanos hacia el camino recto, 6- el camino de aquellos a quienes has otorgado favor, 7- no el de aquellos que han ganado Tu ira ni el de los extraviados» [Qurʾān, Sūrah Al-Fatiḥah 1:7].---[6] Excepto para el nuevo musulmán mientras lo memoriza; no se puede recitar en otros idiomas.[7] El basmalah es el dicho que se encuentra en la parte inicial de casi todos los capítulos del Qurʾān: «Bismiʾllāhiʾr-Raḥmaniʾr-Raḥīm [En el Nombre de Allāh, el Más Misericordioso [con Su creación], el Siempre Misericordioso [con Sus siervos creyentes]».***Pregunta nº 87: ¿Cuáles son las obligaciones de la oración?Las obligaciones de la oración son ocho:1.  Todos los takbīrat [plural de takbīr] excepto el inicial [es decir, excepto takbīratuʾl-Iḥrām].2.  Decir mientras se está en inclinado [en rukūʿ]: «Subḥāna Rabbī al-ʿAẓīm [glorificado sea mi Señor el Más Grande (el Más Exaltado libre de toda imperfección)]».3.  El dicho: «Samiʿ Allāhu limān ḥamidah [Allāh escucha a quien lo alaba]» [dicho] por el ʾimām [el que dirige la oración en congregación] y el que reza solo.4.  El dicho: «Rabbanā wa lakaʾl-ḥamd [Señor nuestro, toda alabanza es para ti]».5.  El dicho: «Subḥāna Rabbī al-ʿAlā [glorificado sea mi Señor el Más Alto]» durante la postración (prosternación).6.  El dicho: «Rabbīʾġfirlī [Señor perdóname]» entre cada postración.7.  [Decir] la primera testificación [tašahhud].8.  El sentarse durante él [tašahhud].***Pregunta nº 88: ¿Cuál es la primera testificación [tašahhud]?La primera testificación es cuando el orante dice: «Toda grandeza es para Allah, y todas las oraciones y todas las cosas buenas [son para Allāh], la paz sea contigo oh Profeta, la misericordia de Allāh y sus bendiciones, la paz sea con nosotros y sobre los siervos rectos de Allāh, atestiguo que nadie tiene el derecho de ser adorado excepto Allāh, y atestiguo que Muḥammad es el siervo y mensajero de Allāh».***Pregunta nº 89: ¿Cuándo se debe llevar a cabo la primera testificación [tašahhud]?La primera testificación se hace cuando el orante se sienta después de la segunda postración [al final] de la segunda unidad [rakʿah] de la oración del mediodía [aẓ-ẓuhr] o de la tarde [al-ʿaṣr] o del atardecer [al-maġrib] o de la noche [al-ʿišāʾ].***Pregunta nº 90: ¿Cuál es la última testificación [tašahhud]?La última testificación es cuando el orante dice: «Toda grandeza es para Allah, y todas las oraciones y todas las cosas buenas [son para Allāh], la paz sea contigo oh Profeta, la misericordia de Allāh y sus bendiciones, la paz sea con nosotros y sobre los siervos rectos de Allāh, atestiguo que nadie tiene el derecho de ser adorado excepto Allāh, y atestiguo que Muḥammad es el siervo y mensajero de Allāh. Oh Allāh, concede Tu gracia sobre Muḥammad y sobre la familia de Muḥammad como has concedido Tu gracia sobre ʾIbrāhīm y sobre la familia de ʾIbrāhīm, ciertamente eres el Más Alabado y Glorioso. O Allāh, derrama tus bendiciones sobre Muḥammad y la familia de Muḥammad como has derramado bendiciones sobre ʾIbrāhīm y sobre la familia de ʾIbrāhīm, ciertamente eres el Más Alabado y Glorioso».***Pregunta nº 91: ¿Cuando se dice la última testificación [tašahhud]?El último tašahhud se hace cuando el orante se sienta después de la segunda postración [al final] de la última unidad [rakʿah], en cada una de las oraciones.***Pregunta nº 92: ¿Cuáles son los sunan [partes opcionales pero recomendados] de la oración?Los sunan de la oración son muchos, entre ellos:1.  La súplica inicial[8].2.  Colocar la palma de la mano derecha sobre la izquierda mientras se está parado.3.  Levantar las manos a la altura de hombros u oídos cuando se dice el primer takbīr, [luego] justo antes de inclinarse para el rukūʿ, [también] al levantarse de la inclinación [rukūʿ], y cuando te paras del primer tašahhud hacia la tercera rakʿah.4.  Decir tasbīḥ más de una vez cuando se está inclinado [es decir, «Subḥāna Rabbī al-ʿAẓīm] o postrado [es decir, «Subḥāna Rabbī al-ʿAlā»].5.  Pedir a Allāh que lo perdone [por ejemplo, diciendo «Rabbiʾġfir lī (Señor perdóname)»] más de una vez, cuando se está sentado entre las dos postraciones.6.  Alinear la cabeza con la espalda cuando se está en inclinación [rukūʿ].7.  Mantener los brazos separados del cuerpo y [también] evitar que el estómago descanse sobre los muslos [cuando se está] en postración.8.  Levantar los brazos del suelo [pero no las manos] durante la postración.9.  El orante se sienta sobre la pantorrilla y pie izquierdo mientras se levanta el pie y la pantorrilla derecha [apoyándolos en el pie y dedos del pie derecho] en el primer tašahhud, y también al sentarse entre dos postraciones. Esta manera de sentarse se llama al-iftirāš.10.         At-tawarruk en el tašahhud final durante las oraciones de tres o cuatro rakʿah, y se hace de la siguiente manera: se sienta sobre el piso con la parte más a la izquierda de la nalga izquierda, mientras la pantorrilla y pie izquierdos se colocan debajo de la pantorrilla derecha que está alzada por el pie derecho erguido sobre los dedos del pie derecho.11.         Suplicar [a Allāh] al terminar el último tašahhud.12.         Recitar el Qurʾān en voz alta durante la oración del amanecer [al-fağr], la oración del viernes [al-ğumʿah], oración de las dos fiestas [al-ʿid], al invocar a Allāh por la lluvia [al-ʾistisqaʾ], y en las dos primeras rakaʿāt de las oraciones del atardecer [al-maġrib] y de la noche [ʿišāʾ].13.         Recitar el Qurʾān en silencio en las [oraciones]: del mediodía [aẓ-ẓuhr], de la tarde [al-ʿaṣr], y en el tercer (rakʿah) del atardecer [al-maġrib], y los dos últimos rakaʿāt [en la oración] de la noche [al-ʿišāʾ].14.         [Todo] lo que se recita del Qurʾān [durante la oración] aparte de al-Fātiḥah [son sunan].---[8] Ver duʿāʾuʾl-ʾistiftāḥ en el glosario http://www.islam-puro.com/glosario/d ***Pregunta nº 93: ¿Cuál es la diferencia entre los ʾarkān [pilares] los wāğibāt [obligaciones] y los sunan [actos recomendados] de la oración?En cuanto al rukn [pilar, singular de ʾarkān], la oración es inválida si se omite, ya sea intencionalmente o por error. En cuanto a wāğib [obligatorio] en la oración, la oración es inválida si se omite intencionalmente, pero si se omite por error [por ejemplo, por olvido o confusión, entonces debe] realizar [dos] postraciones por olvido [sağdata as-sahū, al final de la oración][9]. En cuanto a los sunan: estos son altamente recomendados [como parte de perfeccionar la oración y ganar más recompensa] pero la oración es válida si no se hacen.---[9] Hay un artículo que explica estas postraciones en:• La postración del olvido en la oración http://www.islam-puro.com/la-postracion-del-olvido-en-la-oracion***Pregunta nº 94: ¿Cuáles son las acciones que anulan la oración?Las acciones que anulan la oración son ocho:1.  Hablar intencionalmente, excepto debido a ignorancia u olvido.2.  Reírse.3.  Comer o beber.4.  Descubrir el ʿawrah [10].5.  Desviarse demasiado de la qiblah [la dirección hacia donde se hace la oración].6.  Movimiento excesivo o repetido durante la oración.7.  Romper el estado de pureza [perder wuḍūʾ].8.  Omitir cualquiera de los pilares de la oración tales como: permanecer tranquilos o postrarse sobre las siete partes del cuerpo.Hay muchas otras acciones que no son permisibles durante la oración, tales como: mirar hacia el cielo, preceder al que dirige la oración, oler mal lo cual afecta negativamente a la gente que reza contigo, recitar el Qurʾān [internamente] sólo en el corazón sin mover la lengua [es decir, sin pronunciar palabras aunque sea en voz muy baja].---[10] Ver ʿawrah en el glosario: http://www.islam-puro.com/glosario/a ***Pregunta nº 95: ¿Cuáles son los méritos de la oración?Los méritos de la oración son muchos, entre ellos:1.  La oración tranquiliza el corazón, abriendo el pecho [a la verdad y a lo que es bueno]; es comunicación interna con Allāh, el Exaltado y Majestuoso.2.  La oración expía pecados y malas obras.3.  La oración protege al musulmán del mal y las calamidades; con la oración, el musulmán está bajo el cuidado y la protección especial de Allāh.4.  La oración previene al musulmán de hacer actos malos y despreciables.5.  La oración es un medio por el cual se busca ayuda en tiempos de necesidad.***●    Nota de editor al español: En este capítulo hemos incluido en la traducción la transliteración de varios términos para facilitar su memorización. Se trata de términos que todos los musulmanes deben memorizar ya que la validez de su oración depende de conocerlos e implementarlos.*** Capítulo 12: La caridad obligatoria [az-zakāt].Pregunta nº 96: ¿Cuál es el significado de caridad obligatoria [zakāt]?La caridad obligatoria [zakāt] es: un derecho y un deber, sobre la riqueza de un grupo específico de personas, de asistencia financiera [y que] se lleva a cabo en ciertos momentos.***Pregunta nº 97: ¿Cuál es la evidencia acerca de la caridad obligatoria [zakāt]?La evidencia acerca de la caridad [obligatoria] es el dicho de Allāh el Exaltado [cuyo significado es]: «Adhiéranse diligentemente a la oración y paguen el zakāt» [Qurʾān, Sūrah Al-Baqarah 2:43].***Pregunta nº 98: ¿Cuáles son los tipos de riquezas sobre las cuales es obligatorio pagar caridad [zakāt]?Los tipos [de riquezas] sobre las cuales es obligatorio pagar zakāt son cinco:1.  Ciertas bestias de rebaño [pastoreo] incluyendo: camellos, vacas y corderos.2.  Lo que crece de la tierra, de granos y fruta solamente.3.  Los dos agentes monetarios: estos son el oro y la plata, así como su denominación en dinero.4.  [Artículos y] mercancías que están a la venta.5.  Ciertos metales y minerales.***Pregunta nº 99: ¿Cuáles son las condiciones que hacen obligatoria la caridad [zakāt]?Las condiciones que hacen que la caridad [zakāt] sea obligatoria son cuatro:1.  Al-ʾIslām [es decir, ser musulmán].2.  Libertad [los esclavos no dan zakāt].3.  Ser totalmente dueño del niṣāb y de manera estable.4.  Completarse el lapso de un año [islámico, 354 o 355 días] siendo dueño del dinero [sobre la cual se paga zakāt][1].---[1] Esta condición [se aplica] a los animales de rebaño, al oro y la plata, y artículos para la venta. Lo que sale de la tierra de granos y frutos debe pagarse al momento de cosechar, en cuanto al metal y minerales se paga cuando están presentes, y lo que se gane del ganado y su venta desde que se origina.• Nota de editor al español: ver niṣāb en el glosario http://www.islam-puro.com/glosario/n***Pregunta nº 100: ¿Quiénes son la gente de la caridad [ahluʾz-zakāt]?La gente de la caridad son: los que tienen derecho a recibir la caridad obligatoria, se dividen en ocho categorías que Allāh el Exaltado especificó con su dicho [cuyo significado es]:«La caridad obligatoria es [solo] para aquellos que [están] en extrema pobreza, y los necesitados, así como los que trabajan para recolectar [y repartir] el zakāh, y para atraer los corazones de aquellos que se han inclinado [hacia el ʾIslām] o [hacia] los musulmanes, para liberar esclavos, para los que tienen deudas [o con una fuerte necesidad en ciertos casos], y para la causa de Allāh [se refiere a ciertos soldados en necesidad] y para el viajero con una necesidad. Este es un mandato de Allāh, y Allāh es el que todo lo sabe, el todo Sabio» [Qurʾān, Sūrah At-Tawbah 9:60].***Pregunta nº 101: ¿Cuáles son los beneficios del zakāt?Los beneficios del zakāt son muchos [entre ellos]:1.  Implementar los valores básicos de solidaridad y cooperación, [mientras que se cultiva] amor [y cuidado] entre los ricos y los pobres de entre los musulmanes.2.  Purificar el alma, limpiándola y liberándola de características malas como la tacañería y la codicia.3.  Traer bendiciones [barakah, recompensas especiales] y la adición y el repuesto viene de Allāh, el Exaltado [es decir, Allāh repone lo gastado y añade a ello].*** Capítulo 13: El ayuno [aṣ-ṣawm]Pregunta nº 102: ¿Cuál es el significado del ayuno [aṣ-ṣawm]?El ayuno es: abstenerse de comer, beber y toda las demás acciones que anulen el ayuno, [debe hacerse] con intención, desde el inicio del amanecer verdadero hasta la puesta del sol.***Pregunta nº 103: ¿Cuál es la evidencia sobre la obligación de ayunar en [el mes de] Ramaḍān?La evidencia sobre la obligación de ayunar en [el mes de] Ramaḍān es el dicho de Allāh Taʿālā [cuyo significado es]: «Oh creyentes, se os ha prescrito el ayuno [aṣ-ṣawm], como les fue prescrito a los que os precedieron, para que [así quizás] sean de los muttaqūn [de los temerosos de Allāh que se apartan de todo lo que ha prohibido y realizan lo que Él ha ordenado] [Qurʾān, Sūrah Al-Baqarah 2:183].***Pregunta nº 104: ¿Cuáles son las condiciones para que ayunar sea obligatorio?Las condiciones para que ayunar sea obligatorio son seis:1- Islām [es decir, ser musulmán].2- [Ha alcanzado] la pubertad.3- ʿAql [un intelecto sano].4- La capacidad.5- El residente [que no está de viaje].6- Estar libre de impedimentos, como el sangrado menstrual y del puerperio.***Pregunta nº 105: ¿Cuáles son las excusas permitidas para no ayunar en [el mes de] Ramaḍān?Las excusas permitidas para no ayunar en [el mes de] Ramaḍān son cuatro:1.  La enfermedad o la vejez, que dificulta ayunar.2.  El viaje.3.  Sangrado menstrual o postparto.4.  Embarazo, cuando es muy difícil para la madre o para el bebé en su vientre.5.  Lactancia, cuando es muy difícil para la madre que amamanta o su bebé que está amamantando.***Pregunta nº 106: ¿Cuáles son los invalidantes del ayuno?Los invalidantes del ayuno son siete, y son:1.  Relaciones sexuales.2.  Eyacular semen.3.  Comer o beber.4.  En el mismo sentido de comer y beber, las inyecciones nutritivas.5.  Extracción de sangre con ventosas.6.  Vomitar intencionalmente, sacar lo que está en el estómago de alimentos o bebida.7.  Salida del sangrado menstrual y postparto.---Revisa aquí más detalles de lo que rompe o no el ayuno: http://www.islam-puro.com/rompe-esto-el-ayuno/ ***Pregunta nº 107: ¿Cuáles son los requisitos para que los invalidantes [mencionados en la pregunta 106] anulen el ayuno?Los invalidantes que rompen el ayuno, no rompen el ayuno excepto cuando se cumplen tres requisitos:1.  La persona que ayuna conoce el juicio religioso respecto a la acción que anula el ayuno, y [además] está consciente de la hora.2.  La persona está consciente que está ayunando [al momento de cometer el invalidante].3.  La persona que ayuna comete la acción que rompe el ayuno por decisión propia.***Pregunta nº 108: ¿Cuáles son las virtudes del ayuno? Las virtudes son muchas, entre ellas:1.  Habituarse a características virtuosas como rectitud, como la paciencia y la indulgencia/tolerancia.2.  Recordar las bendiciones de Allah sobre el siervo, como la comida y la bebida.3.  Recordar la necesidad de los pobres, de tal manera que se les ayude y se esfuerce en hacer el bien por medio de [ayudarles a] ellos.4.  Preservación de la salud y el bienestar del cuerpo.*** Capítulo 14: La peregrinación [ḥağğ]Pregunta nº 109: ¿Cuál es el significado de la peregrinación [ḥağğ]?El significado de peregrinación es: viajar a Makkah [en Arabia Saudita] con el propósito de hacer ciertos actos [de adoración a Allāh] durante un tiempo específico.***Pregunta nº 110: ¿Cuál es la evidencia sobre la obligatoriedad de la peregrinación [ḥağğ]?La evidencia sobre la obligatoriedad de la peregrinación es el dicho de Allāh, el Exaltado [cuyo significado es]: «Y es el derecho de Allāh que la gente realice ḥaǧǧ a la Casa [al-Kaʿbah en la ciudad de Makkah] para aquellos que tienen la habilidad» [Qurʾān, Sūrah Āli ʿImrān 3:97].***Pregunta nº 111: ¿Cuáles son las condiciones [para la realización] de la peregrinación [ḥağğ]?Las condiciones [para la realización] de la peregrinación son cinco:1.  ʿIslām [es decir, ser musulmán].2.  ʿAql [un intelecto sano].3.  [Ha alcanzado] la pubertad.4.  Libertad [no es obligatorio para el esclavo].5.  Capacidad [física, financiera, circunstancial].***Pregunta nº 112: ¿Cuáles son los tipos de la peregrinación [ḥağğ] válidos?Los tipos de peregrinación son tres:1.  At-tamattʿu: consiste en asumir ʾiḥrām[1] para la ʿumrah[2] en los meses de peregrinación[3], luego se libera de este [estado ritual, es decir, abandona el ʾiḥrām], posteriormente [se toma nuevamente] el estado de ʾiḥrām en el día de tarwiyah [octavo día del Ḏūʾl-Ḥiǧǧah][4].2.  Al-qirān: este es [entrar en estado de] iḥrām para [realizar] la ʿumrah y ḥağğ juntos[5].3.  Al-ʾifrād: este es [entrar en estado de] iḥrām para [realizar] solamente la peregrinación mayor [ḥağğ].El mejor de estos [tres tipos] es at-tamattʿu, luego al-qirān y luego al-ʾifrād. Y el qārin [el que realiza la peregrinación al-qirān] y el mufrid [el que realiza al-ʾifrād], realizan la peregrinación de la misma manera, excepto que el qārin debe sacrificar una animal [hady], y el mufrid no debe hacerlo.---[1] Estado ritual para realizar la peregrinación. Ver ʾiḥrām en el glosario: http://www.islam-puro.com/glosario/i.[2] Peregrinación menor. Ver ʿumrah en el glosario: http://www.islam-puro.com/glosario/u.[3] Se trata de los meses durante los cuales se puede entrar en estado de ʾiḥrām desde el mīqāt para hacer ḥağğ, y sin tener que regresar posteriormente al mīqāt para regresar al estado de ʾiḥrām. Los meses son Šawwāl (décimo mes) o Ḏūʾl-Qiʿdah (undécimo) o en los primeros días del mes de Ḏūʾl-Ḥiǧǧah (duodécimo). Ver mīqāt en el glosario: http://www.islam-puro.com/glosario/m [4] En este día continúan otros ritos de la peregrinación.[5] Sin abandonar el estado de iḥrām durante la realización de ambas peregrinaciones.***Pregunta nº 113: ¿Cuáles son los pilares [de entre los rituales] de la peregrinación [ḥağğ]?Los pilares de la peregrinación son cuatro:1.  Al-ʾiḥrām [estado ritual].2.  Pararse en [la montaña de] ʿArafāh.3.  Circunvalación final [ṭawāfuʾl-ʾIfāḍah, circunvalar siete veces alrededor de la Kaʿbah mientras se suplica][6].4.  Caminar entre [los montes de] Ṣafā y Marwah [mientras se suplica; llamado saʿyī].---[6] Se hace después de los ritos realizados en ʿArafāh el día diez de Ḏūʾl-Ḥiǧǧah.***Pregunta nº 114: ¿Cuáles son los rituales obligatorios de la peregrinación [ḥağğ] ?Los rituales obligatorios son siete:1.  Entrar en el estado de ʾiḥrām desde el mīqāt[7].2.  [Estar] de pie en el Monte de ʿArafāh hasta la noche [haciendo duʿāʾ], y esto es para los que arribaron ahí durante el día.3.  Pasar la noche en Muzdalifah [la noche anterior] al día de naḥr.4.  Pasar las noches de los días de tašrīq en Minā.5.  Tirar las piedras al ğamarāt en el orden correcto.6.  Rasurar [la cabeza completamente] o recortar [el pelo hasta casi no dejar nada].7.  Circunvalación de despedida [ṭawāfuʾl-wadāʿ], excepto para [las mujeres] que están menstruando o en periodo postparto.---[7] Los muwāqīt [plural de mīqāt] especiales para el ḥağğ [y ʿumrah] son cinco: Primero: Ḏuʾl-Ḥulayfah, es el mīqāt para la gente de Madīnah y quienes llegan por esa ruta, se encuentra a 420 km de Makkah, está muy cerca de la ciudad de Madīnah pero lejos de los muwāqīt en Makkah. Segundo: Al-Ğuḥfah, este es el mīqāt  para la gente de aš-Šām [Siria, Egipto, Marruecos] y para quienes llegan por esta ruta.  Actualmente la gente entra en ʾiḥrām desde Rābiġ, a una distancia de 186 km al norte de Makkah. Tercero: Qarn Al-Manāzil (Sail al-Kabīr), y este es el mīqāt para la gente de Nağd y los que llegan por esta ruta, y está a una distancia de 78 km al este de Makkah. Cuarto: Yalamlam, este es el mīqāt para la gente de Yemen y los que llegan por esta ruta, y está a una distancia de 120 km al sur de Makkah. Quinto: Ḏāt ʿIrq, y este mīqāt para la gente de ʿIrāq, a una distancia de 100 km al este de Makkah.***Pregunta nº 115: ¿Cuáles son los rituales recomendados de la peregrinación [ḥağğ]?Los rituales recomendados de la peregrinación son varios, entre ellos:1.  Ducharse y ponerse una fragancia antes de entrar en ʾiḥrām.2.  El ṭawāfuʾl-qudūm [circunvalación de la Kaʿbah que se hace al llegar a Makkah] para el mufrid y para el qārin [ver partes 2 y 3 de la respuesta a la pregunta 112].3.  Apresurar el paso [ramal] en las primeras tres vueltas a la Kaʿbah mientras se hace ṭawāfuʾl-qudūm.4.  Al-Iḍṭibāʿu[8] en ṭawāfuʾl-qudūm.5.  Rezar dos rakʿah [opcionales] después de hacer ṭawāf [la circunvalación ritual de la Kaʿbah].6.  Pasar la noche en Minā durante la noche de ʿArafāh.7.  [Decir] las alabanzas [a Allāh, talbiyah] desde [el momento de entrar en el estado de] ʾiḥrām hasta [el momento de] tirar rocas en el ğamratuʾl-ʿaqabah. 8.  Juntar [las oraciones de] ẓuhr y ʿaṣr en ʿArafāh durante el tiempo legislado de [la oración] de ẓuhr, si uno llega a tiempo, y juntar maġrib e ʿišāʾ cuando uno llega a Muzdalifah siempre que el tiempo de ʿišāʾ no haya pasado [antes de llegar].---[8] Colocar la pieza superior de la ropa del ʾiḥrām, por debajo del brazo derecho hasta el hombro del brazo izquierdo (brazo derecho descubierto) durante el ṭawāf.***Pregunta nº 116: ¿Cómo se diferencia entre los pilares, las obligaciones y lo recomendado [en la peregrinación]?La peregrinación [ḥağğ] no es aceptable sin los pilares, en cambio si falla un acto obligatorio se debe sacrificar un animal [como expiación], en cuanto a lo recomendado, no hace falta hacer nada si uno no lo hace [y su peregrinación es aceptable, pero perdió posibles recompensas].***Pregunta nº 117: ¿Cuáles son los actos prohibidos mientras uno está en iḥrām para la peregrinación mayor [ḥağğ] y la peregrinación menor [ʿumrah]?Las prohibiciones durante el ʾiḥrām son: los actos prohibidos para el muḥrim [el que está en estado de ʾiḥrām] durante el ḥaǧǧ o ʿumrah. Se dividen en tres categorías:Primera categoría: Aquellos actos que están prohibidos para hombres y mujeres, y son siete:1.  Cortar [o afeitar] el pelo o remover pelo de la cabeza o el cuerpo.2.  Cortar las uñas.3.  Aplicar perfume [o loción o fragancia de cualquier tipo].4.  [Realizar] un contrato de matrimonio.5.  Tocar con deseo.6.  Relaciones sexuales.7.  Cazar animales para matarlos.Segunda categoría: los actos prohibidos solo para los hombres, y son dos:1.  Cubrir la cabeza (con sombreros, tela, etc).2.  Vestir una prenda que se haya cosido para cubrir el cuerpo o una parte del cuerpo [se debe usar tela que no haya sido cosida].Tercera categoría: los actos prohibidos solo para las mujeres:1.  Usar niqāb o burqaʿ [cubrir el rostro].2.  Usar guantes.***Pregunta nº 118: ¿Cuáles son algunos de los beneficios de la peregrinación [ḥağğ]?Los beneficios la peregrinación son numerosos, entre ellos:1.  Reunir a los musulmanes de todos los países del mundo, y lograr afecto, amor y conocerse.2.  La muestra de unidad entre los musulmanes, [enfatizando que en verdad] son una sola nación; se reúnen todos en un lugar en el mismo momento, vestidos todos de la misma manera, sin discriminación entre ricos y pobres, el árabe y el no árabe, el blanco y el negro.3.  Recordatorio del Juicio Final y la parada de los siervos entre las Manos de Allāh el Día de la Resurrección.*** Capítulo 15: Compendio de la creencia de la gente de sunnah y congregación [musulmana]Pregunta nº 119: ¿Quiénes son el grupo salvado del Fuego [firqatuʾn-nāğiyah] de [entre] los grupos de musulmanes?El grupo salvado del Fuego son: la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh].***Pregunta nº 120: ¿Quiénes son la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh]?La gente de sunnah y congregación son: aquellos que cooperan para seguir [y mantenerse firme sobre] la sunnah del Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), y trabajan en implementarla tanto interna como externamente, en dichos, hechos y creencia.Y [también] se dijo, la gente de sunnah [ʾahlu ʾs-sunnah] son: gente del camino recto que se adhieren al verdadero ʾIslām, con el cual vino Muḥammad (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), camino que siguieron los predecesores piadosos [as-salafuʾṣ-ṣāliḥ] y es por ello que se llama «salafiyyah» [la vía de los predecesores rectos, durante los primeros años del ʾIslām].***Pregunta nº 121: ¿Cuál es la razón por la cual se les llama la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh]?El motivo por el cual se les llama gente de sunnah, es porque se adhieren a ella, y gente de congregación, porque están unidos en base a eso.***Pregunta nº 122: ¿Cuál es el motivo por el que es llamado «salafiyyah»?El motivo por el que es llamado «salafiyyah» es porque se adhieren a la metodología de los predecesores piadosos [as-salafu ʾs-Ṣāliḥ] que son los ṣaḥābah, Allāh esté complacido con ellos, y los que le siguieron con precisión [fe, metodología, carácter, etc.].***Pregunta nº 123: ¿Cuál es la evidencia de que la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] son el grupo salvado?La evidencia de que la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] son el grupo salvado es: el dicho [del Mensajero de Allāh] (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam): «Los judíos se dividieron en setenta y un sectas, los cristianos se dividieron en setenta y dos sectas, y esta nación [de musulmanes] se dividirá en setenta y tres sectas, todas estarán en el fuego excepto una». Se dijo: «¿Quiénes son [los salvados] oh mensajero de Allāh?» Dijo: Los que están sobre lo que yo estoy hoy, y mis compañeros [ṣaḥābah][1]». Y en otra narración [contestó]: «la congregación [al-ğamāʿh][2]».---[1] Recopilado por at-Tirmiḏī 2641, ʾAbū Dāwud 4596, ʾIbn Māğah 3292, autenticado como ṣaḥīḥ por Al-Albānī en Ṣaḥīḥ ʾibn Māğah 2/364.* Nota de editor: ejemplos de otros sabios que han dicho que este ḥadīṯ es auténtico y que se especializaron en la ciencia de ḥadīṯ incluyen: Al-Ḥākim, ʾImām ʾIbn Qayyim ʾal-Ğawziyyah, ʾImām Aḏ-Ḏahabī, ʾImām As-Suyūṭī, ʾImām Aš-Šawkānī, Šaiḫ Bin Bāz, Šaiḫ Al-ʿUṯaymīn, Šaiḫ Muqbil, entre muchos otros.[2] Uno de los más grandes sabios de entre los ṣaḥābah, ʾibn Masʿūd dijo: الجماعة ما وافق الحق وإن كنت وحدك «ğamāʿh es lo que se apega a la verdad, aunque estés solo» [Ṣaḥīḥ por Šaiḫ Al-Albānī en al-Miškāh (1/61)].***Pregunta nº 124: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] acerca de la afirmación que [Allāh] está por encima de Su creación [ʿuluww, de Allāh] y el atributo de ascender [sobre Su trono, istiwāʾ]?La creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a la afirmación del atributo [de Allāh] de estar por encima de Su creación [ʿuluww] y el atributo de ascender [sobre Su trono, istiwāʾ], es la misma [creencia] sobre la cual hubo consenso entre los ṣaḥābah y el Mensajero (la paz sea con todos ellos), que Allāh, Glorificado y Exaltado, está por encima de los cielos, por encima de todo lo que ha creado, el nivel de Su Trono corresponde a Su majestad y grandeza, y Él no se asemeja a Su creación en ninguno de sus atributos ni acciones, Glorificado y Exaltado.***Pregunta nº 125: ¿Cuál es la evidencia en el Qurʾān donde se afirma el atributo que Él está por encima de Su creación [ʿuluww]?La evidencia en el Qurʾān que afirma el atributo de estar por encima de Su creación, es el dicho de Allāh, él Más Alto [cuyo significado es]: «¿Se sienten seguros que Aquel, que está sobre el cielo, no hará que la tierra se hunda con ustedes y luego [lo hará] moverse de un lado a otro?…» [Qurʾān, Sūrah al-Mulk 67:16]. Y dijo Allāh el Más Alto [lo que significa]: «Glorificado el nombre de tu Señor el Más Alto» [Qurʾān, Sūrah Al-ʾAʿlā 87:1]. Y [lo mismo] en otros versos.***Pregunta nº 126: ¿Cuál es la evidencia en la sunnah donde se afirma el atributo que [Allāh] está por encima de Su creación [ʿuluww]?La evidencia en la sunnah que afirma el atributo de ʿuluww, es el ḥadīṯ de la esclava, cuando el Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) le preguntó: «¿Dónde está Allāh?». Y ella respondió: «Por encima de los cielos». Luego le pregunto: «¿Quién soy yo?». Y dijo: «Tú eres el Mensajero de Allāh». El [Profeta] respondió: «Libérala porque en verdad es una creyente» [Ṣaḥīḥ Muslim 537].***Pregunta nº 127: ¿Cuál es la evidencia que afirma al-istiwāʾ [ascenso] como un atributo de Allāh?La evidencia que confirma al-istawāʾ como un atributo [de Allāh] es el dicho de Allāh el Exaltado [cuyo significado es]: «El más misericordioso ascendió [al-istawāʾ] encima de Su trono» [Qurʾān, Sūrah Ṯa-ha 20:5]. Así mismo, la siguiente frase se encuentra en seis lugares diferentes en el Qurʾān: «Después Él ascendió [al-istawāʾ] encima de Su trono» [Qurʾān, Sūrah Al-ʾAʿrāf 7:54, Sūrah Yūnus 10:3, Sūrah Ar-Raʿd 13:2, Sūrah Al-Furqān 25:59, Sūrah Sağdah 32:4, Sūrah Al-Ḥadīd 57:4].***Pregunta nº 128: ¿Que significa al-istiwāʾ?El significado de al-istiwāʾ es altura, ascender, se refiere al acto de Allāh de subir a Su trono, elevándose por encima de este. Así pues el significado de al-istiwāʾ es conocido en la lengua árabe. En cuanto a la descripción de cómo [ascendió por encima de Su trono], esto es desconocido. Como dijo ʾImām Mālik (raḥimahuʾllāh) «El significado de al-istiwāʾ es conocido, cómo ascendió Allāh sobre su trono es desconocido, creer en que ascendió es obligatorio y preguntar sobre ello es una innovación[3]». Esta respuesta es un principio fundamental que se aplica a todas los atributos [de Allāh]. Sus significados son conocidos, mientras que el «cómo» es desconocido [y preguntar cómo es una innovación].---[3] Esto es porque cuando el Mensajero de Allāh (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) enseñaba la creencia a sus ṣaḥābah, ellos no preguntaban el cómo de las cosas que sabían no podían comprender, no se pueden comprender porque que Allāh no tiene semejanza con nada de lo que conocemos. Así pues, para seguirles en creencia y metodología debemos creer en lo que ellos creyeron sin preguntar cómo.***Pregunta nº 129: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto al Generoso Qurʾān?La creencia de la gente de sunnah y congregación respecto al Qurʾān es que es la palabra de Allāh, cada letra, así como sus significados, se hizo descender como revelación y no es una cosa creada; se originó de Allāh y retornara a Allāh. Allāh habló esas palabras, en realidad, y se lo transmitió a [el arcángel Ğibrīl] quién lo descendió para revelarlo al corazón del Mensajero de Allāh (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam).***Pregunta nº 130: ¿Cuál es la evidencia que el Generoso Qurʾān es la palabra de Allāh, el Exaltado?La evidencia es Su dicho [cuyo significado es]: «Y si uno de los politeístas busca estar en tu compañía con seguridad, déjalo acercarse de tal manera que pueda escuchar la palabra de Allāh» [Qurʾān, Sūrah At-Tawbah 9:6]. En este verso la palabra de Allāh se refiere al Qurʾān.---• Nota de editor: ver por ejemplo el Tafsīr del ʾImān ʾibn Kaṯīr, entre otros.***Pregunta nº 131: ¿Cuál es la evidencia de que Allāh hizo descender el Generoso Qurʾān y no es una cosa creada?La evidencia de que lo hizo descender [Allāh] es el dicho del Más Alto [cuyo significado es]: «Bendito Aquel que envió el criterio [al-furqān][4] sobre Su siervo [Muḥammad] para que sea un advertidor para los mundos [hombres y ğinn]» [Qurʾān, Sūrah Al-Furqān 25:1].Y la evidencia de que no es creado es el dicho del Más alto [cuyo significado es]: «¿Acaso no es suya la creación, así como [es suyo también] el mandato?» [Qurʾān, Sūrah Al-ʾAʿrāf 7:54].En este verso Allāh se refiere a Su mandato de una manera que deja claro que no es parte de Su creación; el Qurʾān es una manifestación de Su mandato, tal como Él, el Más Alto, ha dicho [lo que significa]: «Y así, te hemos enviado una inspiración [revelación] que proviene de Nuestro mandato» [Qurʾān, Sūrah aš-Šūrā 42:52].Además, la palabra de Allāh es un atributo de entre Sus atributos, y los atributos del Más Alto no son creados.---[4] Al-furqān significa literalmente «criterio», y es uno de los nombres del Qurʾān.***Pregunta nº 132: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] sobre ver a Allāh el Más Alto?La creencia de la gente de sunnah y congregación sobre ver a Allāh el Más Alto es que los creyentes verán a su Señor con sus ojos en el día de estar de pie [Día del Juicio], y en el Paraíso.***Pregunta nº 133: ¿Cuál es la evidencia que los creyentes verán a su Señor en la Otra Vida?La evidencia de que los creyentes verán a su Señor en la Otra Vida es el dicho del Más Alto [cuyo significado es]: «[Algunos] rostros estarán radiantes en ese Día, mirando a su Señor» [Qurʾān, Sūrah Al-Qiyāmah 75: 22-23]. Y el dicho del Más Alto [cuyo significado es]: «Para quienes obren bien será lo mejor [al-ḥusnā] y más [ziyādah]» [Qurʾān, Sūrah Yūnus 10:26]. Ha sido mencionado en un ḥadīṯ ṣaḥīḥ que “al-ḥusnā” es el Paraíso y “ziyādah” es ver el rostro de Allāh el Generoso[5].---[5] Ṣaḥīḥ Muslim 181.***Pregunta nº 134: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a la fe?La gente de sunnah y congregación creen con convicción que la fe consiste de lo que se dice con la lengua, lo que se cree en el corazón y los actos de las extremidades[6], incrementa con la obediencia [a Allāh] y decrece con la desobediencia [a Él].---[6] Se refiere a todos los actos físicos.***Pregunta nº 135: ¿Cuál es la evidencia que los dichos y las acciones son partes de la fe?La evidencia que los dichos y los actos son aspectos de la fe, es el dicho [del Mensajero de Allāh] (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam): «La fe [ʾīmān] se compone de más de setenta categorías, la principal de todas es profesar que nadie merece ser adorado excepto Allāh, y la menor es quitar del camino las cosas que dañan. Y el pudor [ḥayāʾ] es parte de la fe][7]». Aquí especificó que tanto dichos como acciones son aspectos de la fe.---[7] Ṣaḥīḥ al-Buḫārī 9, Ṣaḥīḥ Muslim 35 y la narración es suya.***Pregunta nº 136: ¿Cuál es la evidencia que la fe incrementa y disminuye?La evidencia que la fe incrementa y disminuye es el dicho de Allāh el Exaltado [cuyo significado es]: «Y a los creyentes les incrementa su fe [ʾīmān]» [Qurʾān, Sūrah Al-Muddaṯṯir 74:31] Y la evidencia de que la fe incrementa, comprueba también que la fe puede decrecer.---• Nota de editor: ver también Qurʾān 8:2, cuyo significado es «…y cuando Sus versos se les recita, les incrementa la fe…».***Pregunta nº 137: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a adherirse al grupo [ğamāʿh], mencionando la evidencia?La gente de sunnah y congregación creen en la obligatoriedad de adherirse a la congregación [ğamāʿh] de musulmanes, y a su líder, y no separarse, y la evidencia es el dicho del Más Alto [cuyo significado es]: «Aférrense [firmemente] todos juntos a la cuerda de Allāh y no se separen» [Qurʾān, Sūrah Āli ʿImrān 3:103].***Pregunta nº 138: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a obedecer a los gobernantes mencionando la evidencia?La gente de sunnah y congregación creen en la obligatoriedad de obedecer a los gobernantes musulmanes en lo que es conocido como bueno, incluso si son pecadores, y la evidencia es su dicho (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam): «Sobre un musulmán está el escuchar y obedecer, ya sea que le guste o le disguste, excepto que se le ordene desobedecer a Allāh. Si se le ordena desobedecer a Allāh, entonces no debe obedecer, ni cumplir con la orden» [Ṣaḥīḥ al-Buḫārī 7144, Muslim 1839].***Pregunta nº 139: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a cometer pecados mayores, y cuál es la evidencia?Para la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh], el juicio sobre cometer pecados mayores, es que [el que cae en pecados mayores] no es incrédulo y no permanecerá eternamente en el fuego, Allāh ordenará un castigo con lo que merece, y si quiere lo perdonará, y [la evidencia es] el dicho del Más Alto [cuyo significado es]: «Ciertamente Allāh no perdona que se le asocie algo, pero perdona lo demás a quien Él quiere…» [Qurʾān, Sūrah An-Nisāʾ 4:48].***Pregunta nº 140: ¿Cuál es el juicio sobre declarar a un musulmán incrédulo?, ¿y cuál es la evidencia?Declarar a un musulmán como incrédulo está prohibido [ḥarām], y la evidencia es el dicho del Mensajero de Allāh (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam): «…y quien declare a un musulmán como incrédulo, es como si lo hubiera matado» [Ṣaḥīḥ al-Buḫārī 6105].***Pregunta nº 141: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a los compañeros [ṣaḥābah]?La creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a los compañeros [ṣaḥābah] es: sus corazones están libres de sentir rencor, odio, o enemistad hacia los compañeros del Mensajero de Allāh, ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam, sus lenguas están libres de difamación e insulto [hacia ellos], [más bien] los aman y rezan [pidiendo] que Allāh esté complacido con ellos, los siguen de la mejor manera, y los mencionan con la súplica [proveniente] de Allāh el Más Alto [cuyo significado es]: «Señor nuestro, perdónanos y perdona a nuestros hermanos que nos precedieron en fe» [Qurʾān, Sūrah Al-Ḥašr 59:10].***Pregunta nº 142: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a la familia [ʾahluʾl-bayt] del Mensajero de Allāh (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam)?La creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a la familia del Mensajero de Allāh (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), es que se les ama por dos motivos: por la creencia [en Allāh, es decir por ser creyentes], y por el parentesco con el Mensajero de Allāh (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), sin embargo, no se exagera en reverencia hacia ellos, adorándolos junto con Allāh, o creyendo que fueron infalibles.***Pregunta nº 143: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a la asociarse y desasociarse [al-walāʾ waʾl-barāʾ]?La creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a asociarse [lealtad; en árabe al-walāʾ] y desasociarse [rechazar, desaprobar; en árabe al-barāʾ] es que son [asuntos] necesarios para la fe [ʾīmān], [asuntos] requeridos al testificar que no hay dios con derecho a ser adorado excepto Allāh [lā ʾilāha ʾil-lā Al-lāh].Y el significado de «lealtad [al-walāʾ]» es: amar a Allāh el Más Alto y a Su Mensajero (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) y a los musulmanes [en la medida que obedecen a Allāh].Y el significado de «rechazar [al-barāʾ]» es: declararse inocente de la incredulidad y de los incrédulos, ausencia de lealtad [hacia ellos], y alejarse de imitar [completamente] sus características, pero no es necesario desasociarse de los incrédulos agraviándolos, ser abusivos con ellos y prohibiendo tratar con ellos, más bien el ʾIslām legisla que se trate con justicia y benevolencia a no-creyentes pacíficos [mientras se permanece completamente leal al ʾIslām].***Pregunta nº 144: ¿Cuál es la creencia de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a Jesús [ʿĪsā], que la paz sea con él?La creencia de la gente de sunnah y congregación respecto a Jesús (la paz sea con él), es que Jesús fue el siervo de Allāh y Su mensajero. Es un siervo a quien no se debe adorar, y un mensajero que no debe ser rechazado. Fue un humano de la descendencia de Ādam, creado de una madre sin padre.***Pregunta nº 145: ¿Cuál es la posición de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] respecto a otras religiones como las religiones de los judíos y cristianos? ¿Cuál es la evidencia que soporta esta posición?La gente de sunnah y congregación cree que la religión de ʾIslām abrogó las religiones anteriores y que Allāh no acepta ninguna otra religión aparte de ʾIslām desde que envió a Muḥammad (la paz y bendiciones sean con él).***Pregunta nº 146: ¿Cuál es la evidencia en el Generoso Qurʾān que comprueba que el ʾIslām es la religión verdadera mientras que las demás religiones son falsas?La evidencia en el Generoso Qurʾān que las otras religiones son falsas es el dicho de Allāh el Exaltado [cuyo significado es]: «Y quien quiera que busque [o desee] una religión que no sea ʾIslām, jamás le será aceptado, y en la vida que sigue será de los perdedores» [Qurʾān, Sūrah Āli ʿImrān 3:85].***Pregunta nº 147: ¿Cuál es la evidencia de entre los dichos [la sunnah] del Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam), que prueban la obligatoriedad de creer en el mensajero Muḥammad y en lo que trajo [de revelación]?La evidencia de entre los dichos del Profeta (ṣallAllāhu ʿalayhi wa sallam) que prueba la obligatoriedad de creer en el mensajero Muḥammad y en la religión que trajo, es su dicho: «Por Aquel en cuyas manos está el alma de Muḥammad, no hay nadie de entre la comunidad de judíos o cristianos, que sepa de mí y muera sin haber creído en aquello con lo que fui enviado, excepto que estará entre la gente del Infierno» [Ṣaḥīḥ Muslim 153].***Pregunta nº 148: ¿Cuál es la posición de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] acerca de los textos del Libro [el Qurʾān] y la sunnah? ¿Y cuál es la evidencia?La posición de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] acerca de los textos del Libro [el Qurʾān] y la sunnah, es aceptar los textos del Libro y la sunnah auténtica, estar complacidos con ello, y no oponerse a ellos en opinión ni [a través del] intelecto [razonamiento]. La evidencia es el dicho de Allāh el Más Alto [cuyo significado es]: «Pero no, por tu Señor, no creerán [en verdad] hasta que te acepten como juez en [todas] las disputas entre ellos, y luego no encuentren en sí mismos algo que les impida aceptar lo que decidas, y más bien se sometan de todo corazón» [Qurʾān, Sūrah An-Nisāʾ 4:65].***Pregunta nº 149: ¿Cuál es la posición de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] acerca de la lucha en el camino de Allāh [ğihād]?La gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] creen que la lucha [en el camino de Allāh, ğihād] es el pináculo del ʾIslām. Y el propósito por el cual fue legislado [mašrūʿ], es para hacer la palabra de Allāh la más alta [autoridad], pero debe cumplir ciertas condiciones [para ser válida], la más importante es el tener el poder y la capacidad [para poder hacerlo exitosamente y sin exceder los límites de Allāh], y estar bajo la bandera [estandarte, es decir el liderazgo] de un gobernante de los musulmanes.***Pregunta nº 150: ¿Cuál es la posición de la gente de sunnah y congregación [ʾahluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh] sobre los actos de grupos terroristas que ellos llaman ğihād [supuesta lucha en el camino de Allāh]? ʾAhluʾs-sunnah waʾl-ğamāʿh se opone a las acciones de los terroristas, [acciones] que ellos llaman «ğihād», estos [actos] pertenecen a la metodología de los ḫawāriğ[8], porque sus acciones son pura maldad y son eficaces en distorsionar la imagen del ʾIslām, espantando a la gente que de otra manera tendría seguridad, matando a inocentes, [matando] aquellos cuya sangre es sagrada, causando gran daño y destruyendo las tierras de los musulmanes.Y con Allāh está el éxito.---[8] Ver Ḫawāriğ en el glosario http://www.islam-puro.com/glosario/kh Y paz y bendiciones sean sobre nuestro profeta Muḥammad.

المرفقات

2

Una guía hacia las bases fundamentales y los objetivos principales del ʾIslām
Una guía hacia las bases fundamentales y los objetivos principales del ʾIslām