البحث

عبارات مقترحة:

المنان

المنّان في اللغة صيغة مبالغة على وزن (فعّال) من المَنّ وهو على...

الحفي

كلمةُ (الحَفِيِّ) في اللغة هي صفةٌ من الحفاوة، وهي الاهتمامُ...

الجبار

الجَبْرُ في اللغة عكسُ الكسرِ، وهو التسويةُ، والإجبار القهر،...

Preceptos islámicos sobre purificación, oración y funerales

الإسبانية - Español

المؤلف Muhammad Al-Salih Al-Uthaimin ، مركز رواد الترجمة
القسم كتب وأبحاث
النوع نصي
اللغة الإسبانية - Español
المفردات الصلاة - صلاة الجنازة
Preceptos islámicos sobre purificación, oración y funerales

التفاصيل

Preceptos islámicos sobre purificación, oración y funerales Introducción Primer capítulo La ablución (Al-Wudú) Baño completo (Al-Gusul) Taiammum (ablución seca). El Maseh sobre los juffain (pasar la mano húmeda sobre los las medias de cuero o jofainas) Preguntas sobre pasar las manos sobre los calcetines, turbantes y vendas. El Maseh sobre los juffain (pasar las manos húmedas sobre los calcetines) Maseh (pasar la mano húmeda) sobre el turbante [un tipo de tela que se pone en la cabeza] Maseh (pasar la mano húmeda) sobre el yeso y la venda Segundo capítulo As-Salat (la oración). Descripción del la oración (as-salat). Asuntos que se realizan durante la oración y son desagradables: Asuntos que invalidan la oración Las invocaciones que se pronuncian después de la oración obligatoria Suyud As-sahu [Postración por equivocación u olvido] Resumen en cuanto a los veredictos de Suyud As-Sahu La postración de At-Tilawa [Recitación] La forma de hacer Suyud At-Tilawa La oración y el ayuno del viajero. ¿Cómo realiza la oración quien esté viajando en avión? ¿Cómo consagrarse el Ihram [el estado de inviolabilidad que surge de la intención de hacer el Hayy y/o Umrah y que va acompañado de algunas formas externas.] para el Hayy y la Umrah [peregrinación mayor y menor] para aquel que está viajando en avión? La enfermedad y lo que debe observar el enfermo. ¿Cómo se purifica el enfermo? ¿Cómo debe rezar el enfermo? ¿Cómo ayuna el enfermo? La oración voluntaria. Tiempos prohibidos para realizar la oración voluntaria. Veredicto de quien deja de rezar, El Arrepentimiento. Tercer Capítulo Preceptos del baño ritual al difunto La forma de bañar al difunto La forma para envolver al muerto en la Mortaja La forma de realizar el rezo fúnebre. La forma de enterrar al muerto en la tumba  Preceptos islámicos sobre purificación, oración y funerales* IntroducciónLas alabanzas son para Al-láh, Le alabamos y nos encomendamos a Él, Le pedimos perdón y nos arrepentimos ante Él,Pedimos refugio en Al-láh contra el mal que encierren nuestras almas y lo que puedan generar nuestras malas acciones.A quien Al-láh guía nadie le podrá desviar, y a quien Al-láh desvíe nadie le podrá guiar.Y atestiguo que no hay divinidad salvo Al-láh, Único, sin asociado,Y atestiguo que Muhámmad es Su siervo y Su Mensajero.Que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, con sus compañeros y todos los que los sigan en buena manera.Los actos de adoración no pueden ser aceptados ni completos hasta que sean basados en dos asuntos principales: La sinceridad para con Al-láh, enaltecido sea, y el seguimiento a Su Mensajero, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él.Al-láh dice en el sagrado Corán: "Y no se les ordenaba más que adorar exclusivamente a Al-láh con una fe pura y sincera". [Al-Bayyina- 5].La Sinceridad para con Al-láh consiste en consagrar las obras a lograr la Complacencia de Al-láh y cumplir con Sus mandatos.En cuanto al seguimiento al Mensajero de Al-láh, esto debe ser basando toda la adoración en lo que fue narrado del Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, sin añadiduras, ni disminución, y esto no puede llevarse acabo sin conocer su Sunnah, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él.Y por eso, es muy importante que la persona se asegure que sus actos de adoración estén basados en argumentos del libro de Al-láh, enaltecido sea, y de la Sunnah de Su Mensajero, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, para estar seguro de que sus actos de adoración están realizados de la manera correcta, siguiendo el ejemplo del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, al realizar sus obras, y de esta manera su amor por Al-láh y por su Mensajero crece, y sentirá que se está acercando a Al-láh, enaltecido sea, por medio dicha obra.Debe saber que algunos actos de adoración tienen diferentes formas, especialmente los actos de adoración que se repiten como: la purificación menor (Wudu), la purificación mayor (Gusul) y el Rezo.El propósito de ello, y Al-láh sabe mejor, es lo siguiente:Primero: facilitar al musulmán eligir entre varias opciones, donde cualquier opción que eligiera será válida su obra.Segundo: evitar caer en la monotonía para no sentirse aburrido al hacer lo mismo siempre.Tercero: fortalecer y activar el corazón del siervo para realizar más actos de adoración, ya que por hacer siempre el acto de una misma manera, puede llegar a realizarse simplemente como un hábito,por eso, si el musulmán lo hace de una sola manera, puede llegar a decirlo y realizarlo sin sentirlo; pero al cambiar de una forma a otra, se fortalece el corazón teniendo en cuenta la intención y realizando los actos de adoración a Al-láh, enaltecido sea, siguiendo los pasos de Su Mensajero, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él.Y los sabios, que Al-láh los cubra con Su misericordia, difieren sobre este tipo de rituales, si es mejor hacerlos de una sola forma eligiendo la mas correcta y luego realizarlos así de manera constante;o si es mejor hacerlos de forma distinta cada vez.Lo más probable es que sea mejor hacerlo de una manera y, a veces, de otra para que los haga las dos formas y siga el ejemplo del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él; a menos que la diversidad sea para una situación especial, y en ese caso solo se realiza esa forma apropiada, como por ejemplo la forma de hacer el rezo durante un tiempo de temor (por algo o alguien),Y entre los ritos de adoración que se han transmitido con varias versiones y entran también en la regla mencionada, se encuentran también algunos preceptos de la purificación y algunas fórmulas y movimientos de la oración.Y se ha recopilado algunos casos que se logró escribir o revisar brevemente sobre los preceptos legales de la purificación, la oración y los funerales, basándonos en el Libro de Al-láh, enaltecido sea, y en las narraciones auténticas del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él.Le pedimos a Al-láh, enaltecido sea, que purifique nuestra obra, que sea dedicada sinceramente a Él, exaltado y majestuoso sea, y que haga de esta obra una preservación de su ley, para el beneficio de Sus siervos, ciertamente que Él es el Generoso.Y las alabanzas son para Al-láh, el Señor del universo; que la paz y las bendiciones de Al-láh sean para Su siervo y Mensajero, nuestro Profeta, Muhámmad, y sus compañeros y todos los que sigan su guía hasta el día del juicio final.Muhámmad ibn Salih al-Uzaimin* Primer capítuloLa purificaciónLa Ablución – purificación menor (Al-WudúEl Baño completo – purificación mayor (Al-Gusul)Taiammum (ablución seca).Maseh (pasar la mano húmeda) sobre los juff (calcetínes)Maseh (pasar la mano húmeda) sobre el turbanteMaseh (pasar la mano húmeda) sobre el yeso y los vendajes* La ablución (Al-Wudú)Al-Wudú es un acto de adoración a Al-láh que consiste en purificarse con agua las cuatro partes del cuerpo de forma ordenada.Al-Wudú es obligatorio para cada musulmán en estado de impureza menor, cuando le toca hacer la oración, por lo que está mencionado en el libro de Al-láh, enaltecido sea:"¡Oh, creyentes!, cuando se dispongan a rezar, lávense la cara y los brazos desde las manos hasta los codos inclusive, pásense las manos húmedas por sus cabezas y (lávense) los pies hasta los tobillos" [La Mesa Servida-6]Y es una condición para la aceptación del rezo. Dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él:"Al-láh no aceptará la oración de ninguno de ustedes si anula su ablución menor hasta que la realice otra vez".Recopilado por Al-Bujari y por otros de la narración de Abu- Hurairah, que Al-láh esté complacido con él.Algunas virtudes de la ablución menor [Al-Wudú]Narró Omar, que Al-láh esté complacido con él, que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo:"A cualquiera de ustedes que completara o perfeccionara su ablución y después dijera: ‘Ashhadu an La ilaha illa Al-láh wahdahu la sharíka lahu, wa ashhadu anna Muhámmadan abduhu wa rasúluh’ (Atestiguo que no hay más dios que Al-láh, único y sin asociado, y atestiguo que Muhámmad es su siervo y mensajero), se le abrirán las ocho puertas del Paraíso, y podrá entrar por la que quiera de ellas"Y narró Ozmán, que Al-láh esté complacido con él, que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo:"El que realiza la ablución perfectamente, sus pecados abandonarán su cuerpo, incluso saliendo por debajo de sus uñas". Recopilado por Muslim.Y Ali ibn Abi-Taleb, que Al-láh esté complacido con él, narró que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo:"Realizar la ablución menor [Al-Wudú] de la forma correcta y completa aunque la situación sea adversa, dar muchos pasos hacia la mezquita y al terminar una oración esperar la siguiente, todo ello borra los pecados completamente".La descripción de la ablución menor [Al-Wudú].1. Tener la intención en su corazón -sin pronunciarla- de querer anular el estado de impureza menor y hacer Al-Wudú para realizar uno de los actos de adoración, como por ejemplo el rezo; pues Al-láh, enaltecido sea, sabe lo que encierra el corazón de Su siervo, y tampoco el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, no la pronunció al hacer Al-Wudú, ni al realizar la oración, ni en cualquier otro rito de adoración.2. Luego decir: Bismil-Láh (en el nombre de Al-láh)3. Luego lavar las manos tres veces.4. Luego lavar la boca y nariz inhalando y exhalando tres veces.5. Luego lavar su cara tres veces; desde la salida normal del cabello en la frente hasta la barbilla por debajo, y de oreja a oreja.6. Luego, lavar tres veces su brazo derecho, después su brazo izquierdo, desde las puntas de los dedos hasta el codo, incluyendo el codo.7. Luego pasar las manos mojadas por la cabeza una sola vez, empezando desde la frente hasta la nuca, luego vuelve a la frente de nuevo; la cabeza comienza desde la salida normal del cabello hasta la parte superior del cuello por atrás, y entre las dos orejas.8. Luego pasar las manos mojadas por las orejas lavándolas una sola vez, metiendo su dedo índice dentro y el dedo pulgar lava por atrás de la oreja.9. Luego lavar tres veces su pie derecho, luego el izquierdo; desde la punta de los dedos hasta incluir el tobillo; el tobillo incluye los dos huesos prominentes al final de la pierna.Es permitido lavar una o dos veces las partes que generalmente se lavan tres veces.* Baño completo (Al-Gusul)Al-Gusul es un acto de adoración a Al-láh, enaltecido sea, que consiste en purificar todo el cuerpo. Es obligación para cada musulmán [hembra o varón] que está en estado de impureza mayor [debido a tener una relación sexual o por menstruación, etc.] u otros motivos que le obligan a bañarse.Al-láh dice en el Corán: "Si están en estado de impureza mayor, purifíquense con un baño completo" [La Mesa Servida: 6].Descripción de Al-Gusul:1. Tener la intención en su corazón -sin pronunciarlo- de querer anular el estado de impureza mayor o tomar una ducha completa para realizar uno de los actos de adoración que se recomienda islámicamente bañarse antes de su realización, como la Oración de Viernes (Al-Yumu'ah).2. Luego decir: Bismil-Láh (en el nombre de Al-láh)3. Luego lavar las manos tres veces.4. Lavar sus partes privadas.5. Luego hacer la purificación menor (Al-Wudú) como lo hace normalmente cuando quiere hacer la oración.6. Luego lavar su cabeza con la mano asegurándose que el agua llegue a la raíz del cabello, después verter el agua sobre su cabeza tres veces.7. Luego lavar el resto de su cuerpo.Si tiene una fractura o herida, por la cual, necesita poner venda; entonces puede pasar las manos mojadas por encima sin sacar la venda ni lavar por debajo;pues, por la dificultad de lavar la parte afectada, es permitido pasar las manos mojadas por encima de la venda,y eso por lo que dice Al-láh: "Teman a Al-láh todo lo que puedan" [el Día del Desengaño: 16],Y pasar las manos mojadas encima de la fractura o herida es únicamente por necesidad, y dependiendo del tamaño de la venda y el tiempo necesario para sacarla, pues, no puede tapar mas de la fractura y debe sacar la venda cuando la fractura o la herida esté sana.Si tiene una fractura o herida en su cuerpo sin ser vendada, y se pone peor por usar el agua, entonces puede pasar las manos húmedas por encima sin lavar con agua, y si aún así se pone peor la herida por pasar las manos húmedas, puede entonces hacer la ablución seca.y eso por lo que dice Al-láh: "Teman a Al-láh todo lo que puedan" [el Día del Desengaño: 16],y también Al-láh dice: "y no les ha impuesto en la religión nada que no pudieran cumplir" [La Peregrinación :78].Pasar las manos mojadas encima de la venda o de la parte lastimada es válido y no hay necesidad de hacer el Gusul de nuevo después de que sane su herida.En el caso de que no haya suficiente agua para bañarse, entonces que use lo que le alcance y después que haga la ablución seca por el resto de su cuerpo.* Taiammum (ablución seca).La ablución seca es un acto de adoración a Al-láh, enaltecido sea, que consiste en purificarse usando la tierra, pasando las dos manos (después de tocar la tierra) por la cara y por las dos manos; esto se hace cuando uno no dispone de agua o porque le causa un daño usarla debido a una enfermedad.La ablución seca es considerada un reemplazo de la purificación con agua tanto para quien se encuentra en estado de impureza mayor o menor.Al-láh, enaltecido sea, dice en el sagrado Corán: "¡Oh, creyentes! Cuando se dispongan a hacer la oración lávense el rostro y los brazos hasta los codos, pasen las manos [húmedas] por la cabeza y [laven] los pies hasta los tobillos. Si están en estado de impureza mayor, tomen un baño [completo]. Si están enfermos o de viaje o han hecho sus necesidades [biológicas] o han cohabitado con su mujer y no encuentran agua, usen [para la ablución seca] tierra limpia y pásenla por el rostro y las manos. Dios no quiere imponerles dificultades, solo quiere purificarlos y completar Su favor sobre ustedes para que sean agradecidos". [La Mesa Servida: 6].Y la ablución seca es una purificación completa que anula el estado de impureza hasta poder purificarse con agua,Por lo que dice Al-láh en el sagrado Coran: "sino que quiere purificarlos" [La Mesa Servida: 6].Y dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: " Se me ha facilitado toda la tierra como un lugar de oración y Tahur [algo con lo cual se purifica]. Así, cualquier persona de mi nación que le llegue la hora de orar, que realice la oración donde se encuentre".Recopilado por Bujari.El Tahur es todo aquello que anula el estado de impureza y por ende se consigue la purificación.Basado en esto si alguien realiza la ablución seca para hacer una oración voluntaria, podrá realizar una oración obligatoria con el mismo taiammum. También se puede hacerlo antes de que comience el horario de la oración, y no será anulado debido a que el tiempo de la oración ha terminado; y si lo hace para anular la impureza menor, estará en estado de pureza hasta volver a su estado anterior de impureza menor [usando el baño o la salida de gases, entre otros], y si lo hace para anular la impureza mayor, no será roto sino al estar de nuevo en estado de impureza mayor.La ablución seca se anula al desaparecer la excusa legal, como encontrar el agua o la sanación de su fractura o herida, así que no podría seguir haciendo la ablución seca, ni para impureza mayor ni para menor; y debe hacer Al-Wudú por impureza menor y Al-Gusul por impureza mayor que anteriormente ha realizado la ablución seca para purificarse ello.Se puede hacer la ablución seca con cada tipo de tierra, aunque sea de tierra normal, arena, de piedra, o lo que sea parecido a ellos como la pared.Ya que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él dijo: "Se me ha facilitado toda la tierra como un lugar de oración y Tahur [purificación].Y fue narrado de Abi Guhayem Ibn El-Hareth Ibn As-Sama Al-Ansary, que un hombre encontró al Profeta y le saludó, pero el Profeta no le respondió hasta que se acercó a una pared y pasó sus manos por la misma y después las frotó en su rostro y manos, y luego le respondió su saludo. Recopilado por el Bujari.Descripción del Taiammum.Tener la intención en su corazón para anular el estado de impureza ritual y poder realizar la oración o uno de los otros actos de adoración para los que se ha prescrito el taiammum, luego decir: Bismil-láh (en el nombre de Al-láh), después golpear suavemente con la palma de la mano en la tierra una sola vez, luego frotarlas entre sí, y por último pasarlas en su rostro y sus manos.* El Maseh sobre los juffain (pasar la mano húmeda sobre los las medias de cuero o jofainas)Los Juffain significa todo tipo de medias de cuero, mientras que los calcetines son de algodón o alguna tela similar, que cubran los pies; actualmente se denominan también como “medias”.El veredicto de pasar las manos húmedas sobre los calcetines o las medias.Pasar las manos húmedas sobre los Juffain es la Sunnah (recomendable) del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, por eso quien lo haga es mejor que sacarlas y lavar sus pies.Narró Al-Mughira Ibn Shu’bah, que Al-láh esté complacido con él, que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo: “Acompañaba una noche al Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, en uno de sus viajes. (Cuando paramos y me dispuse a verterle agua para la ablución) fui a quitarle los calcetines de cuero (juffain), pero él me dijo: ‘Déjalos, ya que me los puse una vez que hice la ablución y por lo tanto están purificados’. Lo que hizo fue pasarles la mano húmeda por encima”.La legitimidad del Maseh sobre los Juffain mencionada en el libro de Al-láh y la Sunnah del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él.En el Corán Al-láh dice: "¡Oh, creyentes!, cuando se dispongan a rezar, lávense la cara y los brazos desde las manos hasta los codos inclusive, pásense las manos húmedas por sus cabezas y (lávense) los pies hasta los tobillos" [La Mesa Servida: 6].Pues, la palabra {wa Aryulakom- y los pies} en este versículo fue recitada en dos formas auténticas narradas por el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, la primera recitación es {wa Argulakom} que gramaticalmente al ser conjuntada con la palabra {Wuyuhakom- sus caras} significará que los pies también serán lavados con agua,La segunda recitación es {wa Aryulikom} que gramaticalmente al ser conjuntada con la preposición “Bi” en la palabra {Bi-Ruúsikom (pasando manos mojadas por la cabeza)} y esto significa que los pies también serán frotados con las manos húmedas al igual que la cabeza.Y en las enseñanzas del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, podemos saber cuándo lavamos con agua y cuándo pasamos las manos húmedas por encima de los calcetines; pues, el mensajero de Al-láh cuando tenía sus pies descubiertos, los lavaba con agua y cuando estaban puestos los juffain pasaba sus manos húmedas por encima.Y en la Sunna del Profeta hay muchas narraciones auténticas que evidencian que el Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, lo haya hecho. El gran sabio Ahmed, que Al-láh lo cubra con Su misericordia, dijo: "no tengo ninguna duda en mi corazón de pasar las manos húmedas sobre los calcetines".Este proceder fue mencionado en cuarenta narraciones del Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, y de sus compañeros. Se dice en una poesía:Y entre lo que fue narrado de hadiz sobre la mentira***  Y la narración de construir por Al-láh una mezquita y con esperanza en la recompensa.Y sobre el verlo a (Al-láh), la intercesión y (tomar de) la Fuente (del Profeta)***  Y el Maseh sobre los calcetines, y esos son algunos.Las condiciones sobre el pasar la mano sobre los calcetines:Para pasar las manos húmedas sobre los calcetines hay cuatro condiciones:Primera condición: Ponerlos después de que los pies hayan sido purificados con la ablución anterior, por lo que el Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo al Al Mughira Ibn Shu’bah: "Déjalos, ya que ciertamente me los puse una vez que hice la ablución y por lo tanto están purificados".Segunda condición: Que los calcetines de cuero o las medias estén limpios; si los toca alguna impureza, será inválido el Maseh; esto es lo que ha hecho el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, mientras realizaba la oración con sus compañeros, los sacó por una impureza que tenía en sus calcetines,Luego les contó, que el Ángel Gabriel le avisó, que tenían una impureza o suciedad; y es por eso, que no se puede hacer el rezo cuando uno tiene alguna impureza en sus calcetines.Tercera condición: poder pasar las manos húmedas sobre los juffain solo para anular el estado de la impureza menor, pero, en el caso de la impureza ritual mayor o lo que implica tomar el baño completo, debe sacarlos.Por lo que está narrado por Safuan Ibn 'Assal - que Al-láh esté complacido con él- quien dijo: "Efectivamente, el Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, nos ordenaba mientras estábamos de viaje, no quitar nuestros calcetines de cuero durante tres días y tres noches para hacer la ablución, sino pasarles la mano húmeda por encima, excepto a la hora de purificarse del estado de impureza mayor, pero sí podríamos hacerlo después de las necesidades, así como después de haber dormido}.Por eso, se puede realizar el Maseh para quitar el estado de la impureza menor, y no se puede realizarlo para anular el estado de la impureza mayor, por la narración mencionada.Cuarta condición: El Maseh debe ser durante un tiempo determinado, que es un día y una noche para el residente, y tres días con sus noches para el viajero,Por lo que fue narrado de Ali Ibn Abi Taleb, que Al-láh esté complacido con él, dijo: El Profeta permitió al residente pasar las manos húmedas sobre los calcetines por un día y una noche, y para el viajero tres días con sus noches". recopilado por Muslim.El periodo comienza desde la primera vez que pasa sus manos húmedas sobre las medias después de la anulación del estado de la impureza menor y termina al pasar 24 horas para el residente, y 72 horas para el viajero; entonces, si una persona (residente) hizo la ablución para hacer la oración del Fayr [oración del alba] del día martes y quedó así sin anular su purificación hasta la oración del Isha [de la noche], luego durmió y se levantó para hacer el rezo Fayr del día miércoles y pasó sus manos húmedas sobre las calcetines a las cinco de la mañana,entonces el periodo comienza desde las cinco de la mañana del día miércoles hasta las cinco de la mañana del día jueves,Y en caso de pasar las manos húmedas sobre los calcetines antes de las cinco de la mañana del día jueves, y quedó así sin anular su purificación, entonces puede hacer el Fayr del día jueves y todas las oraciones siguientes, si no anula su purificación.Y el dicho probable de la mayoría de los sabios islámicos, que la ablución no se anula por la terminación del tiempo determinado,Ya que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, no determinó el tiempo de la purificación sino el tiempo del Maseh; así que si se acaba el periodo no se podrá continuar con el Maseh, sin embargo si sigue en su estado de purificación, se mantendrá purificado,Porque la purificación está confirmada con un argumento legislativo y por eso no se anula sino por otro argumento legislativo.Y no hay un argumento que diga que la ablución se anula por la terminación del tiempo del Maseh, pues la regla es que: todo se queda igual en su forma inicial hasta se evidencia su anulación debido a uno de los actos que anulan el estado de purificación.Estas son las condiciones para poder pasar la mano sobre los calcetines, y hay otras condiciones mencionadas por los sabios, pero algunas de ellas deben ser revisadas.* Preguntas sobre pasar las manos sobre los calcetines, turbantes y vendas.En el nombre de Al-láh, el Compasivo con toda la creación, el Misericordioso con los creyentesY las alabanzas son para Al-láh, el Señor del universo; que la paz y las bendiciones de Al-láh sean para Su siervo y Mensajero, nuestro Profeta, Muhámmad, y sus compañeros y todos los que sigan su guía hasta el día del juicio final.He escuchado las respuestas de algunas preguntas que me hicieron sobre cómo pasar las manos sobre los calcetines, turbantes y vendajes o enyesados en los miembros; y fueron idénticas a mis respuestas grabadas, pero modifiqué algunos pequeños puntos.Autoricé a cualquier persona que quisiera imprimirlo, con la condición de preservar la corrección, y que los derechos de autoría no sean reservados para él ni para otros.Y pido a Al-láh el éxito y la aceptación para todos. Dicho por:Muhammad bin Salih Al-Ozaimín19/05/1410 (H)* El Maseh sobre los juffain (pasar las manos húmedas sobre los calcetines)Pregunta (1)¿Cuán cierto es lo que estipularon algunos sabios de que los calcetines deben tapar la parte obligatoria del pie [en cuanto a la ablución]?Respuesta (1):Esta condición no es correcta ya que no hay ningún argumento, pues puede pasar las manos sobre todo tipo de calcetines y medias que se ponga en los pies, y porque este veredicto fue mencionado generalmente en la Sunna sin especificación,Y todo lo que está mencionado de forma general por el Legislador (Al-láh), nadie puede limitarlo, sino por un argumento mencionado por Él mismo o con una regla legislativa que indique esta limitación; por eso puede pasar las manos húmedas sobre los calcetines rotos,y sobre las medias finas, porque no quiere decir que los calcetines cubran el pie y no se vea la piel; sino más bien quiere decir que calientan los pies y sean útiles.Y el motivo de permitir pasar las manos húmedas sobre los calcetines, es facilitar a la gente; y no hay diferencia si los calcetines son finos o gruesos, rotos o intactos; lo importante es que sean calcetines y así podrá pasar las manos sobre ellos.*Pregunta (2):Un hombre hizo la ablución seca (Taiammum) y luego se puso los calcetines. ¿Es permitido pasar las manos húmedas sobre los calcetines si dispone de agua, teniendo en cuenta que los ha puesto después después de estar en estado de purificación ritual?Respuesta (2):No es permitido pasar las manos húmedas sobre los calcetines, si la purificación fue por medio de la ablución seca (Taiammum),Dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: "Déjalos, ya que ciertamente me los puse una vez que hice la ablución y por lo tanto están purificados".La ablución seca no tiene nada que ver con los pies sino con el rostro y las manos; y por eso, si un hombre no tiene agua o no puede usarla por alguna enfermedad, puede ponerse los calcetines sin purificación y sin limitación de tiempo hasta encontrar agua o estar sano; porque los pies no tienen nada que ver con la purificación por medio de la ablución seca.*Pregunta (3):¿Es obligatorio tener la intención para pasar las manos mojadas sobre los calcetines o las medias al vestirlos? y ¿es obligatorio también tener la intención de hacerlo en caso de ser residente o viajero; o no es obligatorio?Respuesta (3):La intención no es obligatoria aquí, porque es un acto de adoración que el veredicto depende de su necesidad, y por eso no necesita la intención, como para vestir alguna prenda, no necesita tener la intención para cubrirse para la oración, igualmente, no hay necesidad de tener la intención para vestir los calcetines y pasar la mano sobre las medias.Tampoco hay necesidad de tener la intención en cuanto al periodo. Si es viajero, tendrá el tiempo de tres días y sus noches; y si es residente, tendrá el periodo de un día y su noche, con o sin intención.*Pregunta (4):¿Cuánto es la distancia de un viaje para poder pasar las manos mojadas sobre los calcetines por tres días y sus noches?Respuesta (4):El viaje en el que está permitido acortar el rezo, es el viaje en el que se puede pasar las manos mojadas sobre los calcetines por tres días y sus noches,En la narración mencionada de Safuan Ibn 'Assal dice: "Mientras estábamos de viaje"; por eso, mientras uno se encuentra de viaje y acortas el rezo, es permitido pasar las manos sobre los calcetines en vez de lavarlos.* *Pregunta (5)Si regresa el viajero a su ciudad o viaja el residente y ya había comenzado a pasar las manos húmedas sobre los calcetines, ¿cómo podría calcular el tiempo?Respuesta (5)El veredicto más probable es, si pasó sus manos húmedas sobre los calcetines cuando estuvo de residente y luego viaja, en este caso continúa con el tiempo de viajero.Y el veredicto más probable es que si está viajando y luego vuelve a su hogar, continúa con el tiempo como si fuera residente; pero hay unos sabios que dicen que cuando está de residente y luego viaja, debe continuar su tiempo como residente, pero lo correcto es lo que está mencionado anteriormente.Porque a este hombre le quedó tiempo para pasar las manos sobre los calcetines cuando estuvo de residente, luego viajó y así es que se ke aplica correctamente el término de viajero y debe continuar como viajero que lo hace durante tres días completos.*Pregunta (6)Una persona tiene duda en cuanto al tiempo de inicio de pasar la mano mojada sobre los calcetines, ¿Qué podría hacer?Respuesta (6)En ese caso debe seguir su certeza, si no está seguro cuándo pasó su mano húmeda sobre los calcetines si fue en el tiempo del Dhuhr [mediodía] o del Aser [la tarde], lo cuenta desde el Aser,porque la base es no pasar sus manos húmedas sobre los calcetines.El argumento de la regla anterior es que las cosas deben mantenerse en su estado original, ya que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, fue preguntado por alguien que siente que le salió ventosidad durante su oración, y él dijo: "No abandones tu oración hasta que escuches un sonido o sientas el olor".*Pregunta (7)Un hombre pasó sus manos húmedas sobre los calcetines después de que le haya terminado el tiempo del mismo, luego hizo la oración, ¿Entonces cómo se considera su oración?Respuesta (7)Después de terminar su tiempo, ya sea un residente o viajero, su ablución será inválida y todas las oraciones serán inválidas por la invalidez de la ablución, por eso debe volver a hacer la ablución completa y lavar sus pies,luego, volver a hacer todas las oraciones que haya hecho antes, nuevamente.*Pregunta (8)Si un hombre quita sus medias y todavía está con purificación, luego, pone las medias otra vez antes de que anule su purificación, ¿En este caso puede pasar sus manos sobre las medias?Respuesta (8)Si las quitó y todavía está con su purificación de la primera ablución, y no se le anuló su purificación después de vestirlas, entonces no hay problema de ponerse las medias otra vez y pasar sus manos sobre ellas,pero, si anuló su ablución después de que se haya puesto sus medias y luego pasó sus manos sobre ellas, entonces debe volver hacer la ablución completamente y lavar sus pies, luego ponerse las medias; pues debe ponerse las medias luego de una purificación completa con agua,Y esto es la purificación con el Maseh sobre las medias, y es lo conocido de lo que dicen los sabios.Pero, si algún sabio dijo, que el hombre puede ponerse las medias otra vez después de la purificación- aunque sea purificación por el Maseh sobre los calcetines- y pasar sus manos húmedas sobre ellas, mientras le queda tiempo. Esta es una opinión a ser considerada también.Pero no sostengo esta opinión, porque no he encontrado a ninguno de los sabios diciendo algo así, pero si alguien lo hubiera dicho, yo la elegiría y la consideraría la opinión correcta.Porque la purificación del Maseh sobre los calcetines es una purificación completa; por eso, debería decir que, si la persona hace el Maseh sobre los calcetines después de una purificación completa con agua, puede hacer lo mismo después de una purificación por Maseh; pero no he encontrado ninguno que diga algo así.*Pregunta (9)Entonces, sacarse los calcetines, ¿no es algo que anula el Maseh?Respuesta (9)Sacarse los calcetines no anula la purificación, pero al sacarlos no puede pasar sus manos sobre ellos; y si vuelve a ponérselos y anula su ablución, debe sacárselos y hacer la ablución y lavar sus pies; y es importante saber que debe ponerse los calcetines después de una purificación completa, lavando sus pies, y eso es lo que aprendimos de los sabios.*Pregunta (10)Si un hombre pasó las manos mojadas sobre sus zapatos una vez, y para la siguiente oración, se sacó sus zapatos y las pasó, sus manos mojadas, sobre sus medias, ¿Eso será válido o debe lavar sus pies?Respuesta (10)En este caso hay discrepancia entre los sabios, unos dicen si alguien pasa sus manos mojadas sobre uno de los Juffain [zapatos o medias], el veredicto estará relacionado con la parte considerada durante el Maseh y no pasa para el otro.Y otros dicen que si alguien hace el Maseh sobre uno, puede hacer el Maseh sobre el otro en otra ocasión dentro del tiempo establecido para el Maseh, por ejemplo: si una persona pasa sus manos sobre los zapatos, luego los quitó y quiere purificarse, puede pasar sus manos sobre las medias, y eso es el veredicto más probable,aplica lo mismo al hacer el Maseh sobre las medias, y luego se pone otras medias o zapatos, puede pasar sus manos sobre estos últimos, y esta es la opinión más probable, siempre y cuando aún está dentro del período del Maseh. El tiempo del Maseh se calcula desde la pimera vez que pasó sus manos sobre las medias.*Pregunta (11)La gente suele preguntar sobre la forma exacta de hacer el Maseh sobre los calcetines.Respuesta (11)La forma correcta de hacer el Maseh es: Pasar las manos húmedas sobre los calcetines desde las puntas de los dedos de los pies hasta el tobillo, solamente por la parte de arriba y al mismo tiempo, la mano derecha sobre el pie derecho y la mano izquierda sobre el pie izquierdo, igualmente como se lava las orejas durante el Wudu,Esto lo es entendido del Hadiz de Al-Mughira Ibn Shu’bah, que Al-láh esté complacido con él, que el Profeta pasó sus manos sobre ambos pies, y no dijo que comenzó con la derecha y luego con la izquierda, sino sobre ambos al mismo tiempo; si suponemos que alguien no puede usar una de sus manos, entonces que comience con el pie derecho luego el izquierdo.Muchas personas pasan ambas manos sobre el pie derecho y luego ambas manos sobre el izquierdo, y esto no tiene base según lo que sé ya que los sabios dicen: la mano derecha sobre el pie derecho y la mano izquierda sobre el pie izquierdo.*Pregunta (12)¿Vimos a personas que hacen el Maseh por arriba y por debajo del pie, ¿Cuál es el veredicto de su purificación y su oración?Respuesta (12)Sus oraciones son válidas al igual que su purificación, pero les aconsejamos que el Maseh solo se hace por debajo no es parte de la tradición del Profeta (no es Sunnah).Por la narración de Ali Ibn Abi Taleb, que Al-láh esté complacido con él, dijo: Si la religión se basara en la opinión, lo más lógico sería pasar las manos húmedas por la parte inferior de los calcetines, pero "He visto al Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones sean con él, pasando sus manos húmedas por la parte superior de los calcetines", y eso es una evidencia que el Maseh solamente se hace por la parte superior de los calcetines.*Pregunta (13)Qué dice acerca de la narración de Ibn Abbas, que Al-láh este complacido con ellos, que el Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, no pasó sus manos sobre los calcetines después de la revelación del capítulo de la Mesa Servida [Maaeda]; y también la narración de Ali, que Al-láh esté complacido con él, cuando dijo: "El libro de Al-láh antecede el Maseh sobre lo calcetines?Respuesta (13)No sé si son correctas estas dos narraciones o no.He mencionado antes, que Ali Ibn Abi Taleb, que Al-láh esté complacido con él, fue uno de los que narraron los hadices sobre el Maseh y los contó después de la muerte del Profeta,y explicó que el Profeta le ha puesto un tiempo determinado, por eso, el veredicto se mantendrá igual hasta después de la muerte del Profeta, y no se lo puede cambiar después de su muerte, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él.*Pregunta (14)¿Pasar las manos mojadas sobre los calcetines es igual tanto para la mujer como para el hombre, o hay diferencias?Respuesta (14)No hay ninguna diferencia entre los dos en este precepto; y se debería saber una regla: como principio, se asume que lo que se ha confirmado para el hombre, es confirmado para la mujer,Y lo que se ha confirmado para la mujer, es confirmado para el hombre; excepto si hay alguna evidencia que los distingue.*Pregunta (15)¿Cuál es el veredicto si alguien quita una parte de las medias para rascar su pie o para sacar una piedrita o algo parecido?Respuesta (15)No hay nada de malo si mete su mano por la media, al igual como si se las quita y descubre una parte pequeña; pero si se las quita hasta descubrir la mayor parte del pie, entonces no puede hacer el Maseh sobre sus medias más adelante.*Pregunta (16)¿Qué dice acerca de lo conocido entre la gente de que se puede hacer el Maseh sobre los calcetines por cinco oraciones solamente, luego deben purificarse de nuevo?Respuesta (16)Es conocido entre la gente que se puede hacer el Maseh sobre los calcetines por un día y noche, pensando que es válido solamente durante cinco oraciones, y eso no es correcto; el tiempo de un día y noche comienza desde el primer Maseh sobre los calcetines, da igual si lo hace durante cinco oraciones o más.Como mencionamos anteriormente, que él podría realizar diez oraciones o más; como por ejemplo, si una persona ha puesto sus medias al tiempo de la oración del Fayer [oración del alba] del día lunes y pasó todo el día sin anular su purificación hasta dormir en la noche, luego pasó sus manos sobre las medias al tiempo de la oración de Fayer del día martes, así puede hacer el Maseh sobre las medias, por todo el día, hasta la oración del Fayer del día Miércoles; y así realizó las cinco oraciones del día lunes, sin contar este tiempo porque eso fue antes de hacer el Maseh sobre las medias, y también todas las oraciones del día martes.También podría realizar las cinco oraciones del día miércoles, si no anula su purificación; y eso será, si ha pasado sus manos sobre las medias a las cinco de la mañana del día martes y pasó día y noche hasta un cuarto para las cinco (tiempo del Fayer) del día miércoles, y se quedó así sin anular su purificación por todo el día, puede realizar las cinco oraciones del día miércoles;en este caso, esta persona, realizó quince oraciones desde el tiempo de ponerse las medias, porque se las ha puesto al tiempo del Fayer en el día Lunes y pasó todo el día sin romper su purificación, luego hizo el Maseh sobre las medias para la oración del Fayer del día Martes, luego lo hizo un cuarto para las cinco de la mañana del día miércoles y se quedó todo el día sin romper su purificación, hasta la oración del Isha [de la noche], en total quince oraciones.*Pregunta (17)Una persona hizo Al-Wudu e hizo el Maseh sobre los calcetines dentro del tiempo determinado y antes de la oración del Aser, se los quitó; entonces, ¿podrá rezar la oración del Asr sin renovar su ablución o es que su ablución ha sido anulada por haberse quitado los calcetines?Respuesta (17)El veredicto más probable según muchos sabios es el que eligió shaij-ulislam Ibn Taimia, que la ablución (Al-Wudu) no se anula por quitar los calcetines, así que si se saca sus medias después de haber pasado sus manos sobre las mismas y antes de ellos estaba en estado de purificación no se le anula su ablución.Pues al hacer el Maseh sobre los calcetines se considera purificado según la evidencia legislativa, y al sacarlos le queda su purificación según esta evidencia, y no se anula su ablución, y tampoco hay ninguna evidencia que dice que al quitar los calcetines, se anula su purificación.Por esto su ablución se mantiene vigente, pero si se quiere poner los calcetines otra vez en el futuro, no puede hacer el Maseh sobre los calcetines hasta volver hacer la ablución completa lavando sus pies, y eso lo que aprendí de los sabios.* Maseh (pasar la mano húmeda) sobre el turbante [un tipo de tela que se pone en la cabeza]Pregunta (18)¿Se puede hacer el Maseh sobre los turbantes? ¿Cuáles son los límites para ello? ¿Cuál es la descripción del turbante válido?Respuesta (18)Hacer el Maseh sobre los turbantes es parte de la Sunna ya que esto fue narrado en la Sunnah del Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, por eso, es permitido hacerlo ya sea sobre el turbante completamente o la mayor parte de ello, y es recomendable hacer el Maseh sobre las partes descubiertas de la cabeza [las que el turbante no las cubre], la frente, los lados laterales de la cabeza y las orejas.*Pregunta (19)¿Se puede hacer el Maseh sobre sobre el velo de la mujer y el tocado que se pone encima de la cabeza en caso del hombre?Respuesta (19)El tocado y la gorrita del hombre no es un turbante válido, pero los que se usan en el invierno que cubren toda la cabeza y las orejas envolviéndola por el cuello, se considera un turbante válido y por ende se puede hacer el Maseh sobre ello por la dificultad de sacarlo [para cada ablución].En cuanto a las mujeres; ellas pueden hacer el Maseh sobre sus velos, y esto es conocido en la escuela del Imam Ahmed, si está amarrado por debajo de sus cuellos, pues esto fue narrado de las mujeres de los Sahabah, que Al-láh esté complacido de ellas.*Pregunta (20)¿Se puede hacer el Maseh sobre el Tarboush (Un cierto tipo de gorro rojo masculino llamado a veces 'Fez') sabiendo que este gorro no está amarrado por el cuello?Respuesta (20)Lo que me parece que el Tarboush es igual como la gorrita y no hay ninguna dificultad de sacarlo, es decir que no se puede hacer el Maseh sobre el mismo, y lo obligatorio es, pasar las manos mojadas sobre la cabeza directamente sin pasar las manos mojadas sobre el Tarboush.* Maseh (pasar la mano húmeda) sobre el yeso y la vendaPregunta (21)¿Cuál es el veredicto de hacer el Maseh sobre los vendajes y lo que es similar a ellos, y cuáles son sus argumentos del Corán y la Sunnah?Respuesta (21)Primero, se debe saber qué es el vendaje en sí.El vendaje es la acción de poner una venda encima de una fractura para mantenerla firme, y según los sabios islámicos, es todo lo que se pone por necesidad encima de una parte del cuerpo que es considerada de las partes de la ablución.Como el yeso que se pone encima de la fractura o la venda que se pone encima de la herida o por dolor en la espalda, entonces se puede hacer el Maseh sobre ellos incluso para que el ritual de la ablución Ghusul [ducha completa].Si estimamos que encima del brazo de una persona hay una curita debido a una herida, entonces, se puede hacer el Maseh sobre la curita en vez de lavarla con agua al momento de hacer la purificación y de esta manera su purificación será válida, es decir que si sacara la curita, no se anulará su estado de purificación.Pues, eso fue hecho según evidencia legislativa y no hay ningún argumento que afirme la invalidez de su purificación al retirar la curita.En este tema casi no existe una narración auténtica sino que el conjunto de los hadices de categoría débil, los sabios los consideran un argumento en su conjunto.Unos de los sabios dijeron: que por la debilidad de estos hadices no serán considerados, y por eso, existe una discrepancia sobre si se puede dejar de lavar esta parte por la dificultad o que se hace la ablución seca para la purificación de esta parte y no hacer el Maseh sobre la misma.Pero el veredicto más probable considerando las reglas jurisprudenciales sin considerar las narraciones, es hacer el Maseh sobre la venda, sin necesidad de hacer la ablución seca.En conclusión decimos: si alguien tiene una herida en las partes que deben lavarse durante la purificación, estará dentro de una de las siguientes situaciones:Primero: Si la herida está sin venda y no afecta lavarla, en este caso debe lavarla.Segundo: Si la herida está sin venda y le afecta lavarla, entonces debe pasar las manos húmedas sobre la herida y no lavarla.Tercero: Si la herida está sin venda y le afecta lavarla y hacer el Maseh sobre ella, entonces, debe hacer la ablución seca en este caso.Cuarto: Si la herida está cubierta con una venda o algo parecido por necesidad, entonces que pase sus manos húmedas sobre la venda sin lavarla.*Pregunta (22)¿Cuáles son las condiciones para hacer el Maseh sobre la venda, por ejemplo si la venda cubre más de lo necesario?Respuesta (22)No se puede hacer el Maseh sobre las vendas, sino por necesidad, y la necesidad no es solamente la parte adolorida o de la fractura, sino todo lo que es necesario para que la venda o el enyesado se mantenga en su lugar.*Pregunta (23)¿Estos veredictos son válidos igual para las cubiertas finas como la gasa o algo parecido?Respuesta (23)Si valen igual como las vendas, y debe saber que las vendas no se determinan por tiempo como los calcetines, pues se puede hacer el Maseh sobre las vendas mientras están puestas por la necesidad,Y el Maseh sobre las vendas se aplica tanto para la purificación mayor como la menor, al contrario de hacerlo en el caso de los calcetines que fue mencionado anteriormente, entonces si debe hacer el Maseh sobre la venda podrá hacerlo tanto en caso de la ablución mayor o como de la menor.*Pregunta (24)¿Cuál es la manera detallada de hacer el Maseh sobre la venda? ¿Pasar la mano húmeda sobre toda la venda y sobre la mayor parte de la misma?Respuesta (24)Sí, se hace el Maseh sobre toda la venda; pues, la regla implica que lo que se usa en el lugar de otro, tiene el mismo veredicto a menos que haya una evidencia de la Sunnah que diga lo contrario, y aquí hacer el Maseh sobre la venda es para no ducharse y lavar el órgano; y como se sabe que el agua debe llegar a todo el cuerpo durante el lavado, así mismo el Maseh debe cubrir toda la venda.Por otro lado, hacer el Maseh sobre los calcetines es permitido y fue narrado en la Sunnah que se puede hacer el Maseh sobre una parte de los calcetines.* Segundo capítuloAs-Salat (la oración)Su importancia y sus virtudesLa descripción de la oración.Suyud As-Sahu (postración por olvido)Suyud At-Telawa (postración por la Recitación)La oración y el ayuno del viajeroLa enfermedad y lo que debe observar el enfermo.Cómo se purifica el enfermo, su rezo y su ayuno.La oración voluntaria.Tiempos prohibidos de realizar oraciones voluntarias.El veredicto de quien abandona la oraciónEl arrepentimiento.* As-Salat (la oración).Su importancia y sus virtudesLa oración: es el segundo pilar de los cinco pilares del islam y lo más importante después del Testimonio de fe,y quien la niega se considera incrédulo, porque desmiente a Al-láh, Su Mensajero y el consenso de los musulmanes,y aquel que la deja por negligencia, los sabios difieren sobre él,y el juicio más probable es que dicha persona se considera un incrédulo.La oración es la conexión y la relación entre el siervo y Su Señor,El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo: "Cuando alguno de ustedes está rezando, realmente está hablando con su Señor",Al-láh dice en el Hadiz Qudsi: “He dividido la oración en dos mitades entre mi siervo y Yo; y Mi siervo tendrá lo que pide. Cuando el siervo recita: “Al Hamdu Lil-lahi Rabbil ‘Alamin” (Alabado sea Al-láh, Señor del universo) Al-láh le contesta desde Su trono: “Mi siervo Me ha alabado”; cuando dice: “Ar-Rahmani Ar-Rahim” (Clemente, Misericordioso), dice Al-láh: “Mi siervo Me ha elogiado”, cuando dice: “Maliki Iaumid Din” (Soberano absoluto del Día del Juicio), dice Al-láh: “Mi siervo Me ha glorificado”; cuando dice: “Iiaka Na’budu wa iaka Nasta‘in” (sólo a Ti adoramos y sólo a Ti imploramos ayuda), dice Al-láh: “Esto está entre Mi siervo y Yo, y daré a Mi siervo lo que ha pedido”. Y cuando dice el siervo: "ihdina as-Siratal mustaqim, siratal ladhina an'amta 'alaihim ghairal maghdubi 'alaihim wa lad Dal-lin" dice Al-lah: "esto se lo concederé a mi siervo y le daré lo que me pida".Y la oración: es un jardín lleno de actos de adoración ritual, lleno de todo tipo de bellezas: decir Al-láhu Akbar [Dios es el más grande] al inicio, luego recitar la palabra de Al-láh mientras está de pie, y luego la inclinación donde se glorifica al Señor, después volver a estar de pie para agradecer a Al-láh y alabarlo, luego la postración donde Al-láh es mencionado y suplicado, luego se sienta para hacer súplicas y dar testimonio de fe y finalmente pronunciar una salutación de paz.La oración es un apoyo en las calamidades, impide la maldad y las obscenidades,Al-láh, enaltecido sea, dice: "Y busquen ayuda en la paciencia y en la oración" [La Vaca: 45].Al-láh, enaltecido sea, dice también: "Recita (¡oh, Muhámmad!) lo que te ha sido revelado del Libro (el Corán; obra según él y transmítelo a los demás) y realiza el salat [la oración]. En verdad, [la práctica constante] del salat evita [que el hombre caiga en] la inmoralidad y en las malas acciones" [La Araña: 45].La oración es la luz para los creyentes en sus tumbas y su resurrección,El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo: "la oración es luz",Y dijo: " Quien la mantenga será para él una luz, evidencia y salvación en el día del juicio final".Y la oración es la alegría de los creyentes y un motivo de su felicidad y tranquilidad,Dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: " Se ha hecho que la oración sea el motivo de mi alegría y felicidad".Por medio de la realización de la oración, Al-láh, enaltecido sea borra los pecados y las malas obras.Se transmitió de Abu Huraira, que Al-láh esté complacido con él, que oyó al Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, decir: “¿Qué opinan de un río que pasara por la puerta de la casa de uno de ustedes y en el que se lavara cada día cinco veces? ¿le quedaría algo de suciedad? Respondieron: ‘¡No le quedaría nada de suciedad!’ Dijo: ‘Pues, ese es el ejemplo de las cinco oraciones por las que Al-láh borra las faltas’.”,Y dijo, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: Las cinco oraciones, y del rezo del viernes hasta el otro rezo del viernes (rezo del yumuah) son una expíación de los pecados cometidos entre ellos siempre y cuando se alejen de los pecados mayores".Y "La oración en congregación es veintisiete grados mejor que la oración individual",Fue narrado por Ibn Omar del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él,Y dijo ibn Masuod, que Al-láh este complacido con él: " A quien le complazca que el día de mañana se encuentre con Al-láh siendo musulmán, que mantenga la práctica de las cinco oraciones en el momento en el que se hace el llamado de las mismas,Pues Al-láh, enaltecido sea, ha prescrito para su Profeta las prácticas del buen camino, y estas cinco oraciones son parte de las prácticas del buen camino, y si realizaran la oración en sus casas igual como lo hace el que se queda en su casa, entonces dejarían la guía de su Profeta,Y si dejan la guía de su Profeta, entonces se desviarán, y si cada hombre se purifica de la mejor manera, luego va a una de las mezquitas, será recompensado por Al-láh, por cada paso que da le registrará una recompensa por una buena acción, un grado de elevación [en el paraíso] y se le borra un pecado,Y hemos visto que solo los hipócritas conocidos abandonaban las oraciones en la mezquita; y hemos visto el caso de un musulmán que va a realizarlas estando enfermo, y debe ser cargado por dos hombres que lo ayudan hasta dejarlo de pie en la fila para la oración.La devoción durante la oración: significa la concentración del corazón, y mantener este estado es uno de los requisitos para lograr el éxito y entrar al paraíso,Al-láh, enaltecido sea, dice: "Ciertamente, los creyentes triunfarán; esos que rezan con recogimiento (temiendo a Al-láh); esos que se alejan de la banalidad (y de la falsedad); esos que entregan el azaque; esos que protegen sus partes íntimas (de la inmoralidad), salvo con sus esposas y con las esclavas que poseen [644], pues no serán reprochados por ello. Y quienes busquen (tener relaciones íntimas con) otras mujeres serán unos transgresores. (Y también triunfarán) quienes guardan lo que se les confía [645], así como sus compromisos, y realizan el salat con perseverancia (a sus debidas horas). Esos (que así actúan) serán los herederos (del Paraíso), quienes heredarán los Jardines del Firdaus[646] y allí vivirán eternamente." [Los creyentes: 1-11].Las dos condiciones básicas para la aceptación de la oración son: la sinceridad para con Al-láh, enaltecido sea, y hacerla de acuerdo a la Sunnah,El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo: "Ciertamente las obras dependen de las intenciones, y cada hombre será retribuido según su intención",y dijo: {Oren como me han visto orar}.La definición de la oración:Es adorar a Al-láh, enaltecido sea, poniéndose de pie, sentándose, inclinándose y postrándose, pronunciando fórmulas específicas, y es necesario cumplir con las condiciones previas antes de entrar a la oración como la ablución, cubrirse la intimidad, realizar el rezo dentro del tiempo si es una oración con horario definido, y otras condiciones.* Descripción del la oración (as-salat).Si cumple esas condiciones preparándose para la oración, debe hacer lo siguiente:1. Dirigir su rostro y pecho hacia la Qiblah, sin orientarse a ningún otro lado o girar su cabeza a otra dirección.2. Tener la intención en su corazón especificando el tipo de oración que quiere realizar, sin pronunciarla.3. Luego decir Al-láh Akbar (Al-láh es el más grande), levantando sus manos hasta el nivel de los hombros o el lóbulo de sus orejas.4. A continuación, coloque la mano derecha sobre la izquierda encima de su pecho.5. Luego pronuncia la invocación de apertura diciendo: { Alahumma ba´id baini wa biana jataiaia kama ba´adta baina al mashriqi wal magrib, Aláhumma naqqini min jataiaia kama naqqiata al-zauba al-abiada mina ad-danas, Aláhumma agsilni min jataiaia bel mae wa azzalgi wa al-barad, (Oh Al-láh! Aléjame de mis faltas como alejaste entre el oriente y el occidente. Oh Al-láh! Purifícame de mis faltas como se purifica la prenda blanca de la suciedad. Oh Al-láh! Lávame con agua, nieve y granizo).6. O decir: {Subhanaka Aláhumma wa bi hamdik wa tabarakasmuk wa ta´ala yadduka wa la ilaha ghairuk} (Gloria y alabanza a Ti, Oh Al-lâh; Bendito sea Tu Nombre, Enaltecida sea Tu Majestad, y no hay Dios que merece la adoración, sino Tu).7. Luego pide refugio en Al-láh diciendo: {A´udhu bil-lahi min ash-shaitani ar-rayim} (me refugio en Al-láh del maldito Satanás).8. Luego decir: { Bismillah ir-rahman ir-rahim} (en el nombre de Al-láh, el Clemente , el Misericordioso) [Capítulo 1:1] y recita Sura Alfatiha [primer capítulo del Corán], luego decir {Amin} que significa (Oh Al-láh, acéptalo).9. Luego recitar otra Sura del Corán, alargando un poco más la recitación en la oración de la mañana.10. Luego inclinar su torso hacia adelante para Al-láh golrificándolo, y decir {Al-láhu Akbar} al inclinarse, levantando sus manos hasta la altura de sus hombros, y estando en inclinación, mantener la espalda recta y alinear la cabeza con la espalda, poniendo sus manos sobre las rodillas y separando entre los dedos.11.Y durante su inclinación dice: {Subhana rabbi al-´adhim} (Glorificado sea mi Señor el Grandioso) tres veces, y es bueno decir después: {Subhanaka Aláhumma rabbana wa bi hamdika, Aláhumma agfirli} (¡Oh, Al-láh! Glorificado y alabado seas, ¡Señor nuestro! ¡Oh Al-láh! Perdóname) y decir {Subbuhun Quddusun rabul mala´ikati wa Ruh} (Tu eres el Glorificado, el Santísimo y el Señor de todos los ángeles y del ángel Gabriel).12. Luego se levanta de la inclinación levantando sus manos a la altura de los hombros y dice; {Sami´a Al-láh liman hamiddah} (Al-láh escucha a quien le alaba).13. Y la persona que está atrás del Imam no diga {Sami´a Al-láh liman hamiddah} pero dice {Rabbana laka al-hamd} (Señor nuestro, Tuya es la alabanza).14. Luego decir después de levantarse: { Rabbana laka al-hamd, Milaa Assamauati wa Milaa Alardi wa Milaa Ma Nainahuma wa Milaa Ma Shi´ta Ba´du} (Señor nuestro, Tuya es la alabanza, llenando de alabanza los cielos, la Tierra, lo que hay entre ellos y todo lo que Tú desees después de eso); y es bueno decir: { Ahlu Azzanaí wal Mayed, Ahaqu ma qala al ábdu wa kuluna laka ábed, Alahuma la mani´a lima a´taita wa la mu'tia lima mana´ta wa la ianfa´u dhal yaddi minka al Yadd} ( Dueño del elogio y la gloria y de lo mas justo que puede decir un siervo; y todos somos Tus siervos. Oh Al-láh! Nadie puede evitar lo que Tú concedes ni puede conceder lo que Tú niegas. El poder no salva a quien lo posee de Tu castigo).15. Luego realiza la primera postración en adoración a Al-láh diciendo: {Al-láh Akbar}, y se postra apoyándose sobre siete partes del cuerpo: (la frente incluyendo la nariz, las dos manos, las rodillas y las yemas de los dedos de los dos pies), alejándo los brazos de sus costillas, sin apoyar la extensión de los brazos en el piso y dirigiendo sus yemas de los dedos de los pies a la Qiblah.16.Y dice en la postración: {Subhana Rabbia-a´ala} (Glorificado sea mi Señor el Altísimo) tres veces; y es bueno agregar otra súplica: {Subhanaka Alahumma rabbana wa bi hamdika Alahuma agfirli} (¡Oh, Al-láh! Glorificado y alabado seas ¡Señor nuestro! ¡Oh, Al-láh! Perdóname) { Subbuhun Quddusun Rabulmalaikati wa ruh} (Tu eres el Glorificado, el Santísimo y el Señor de todos los ángeles y del ángel Gabriel).17. Luego levantar la cabeza de la postración diciendo: {Al-láhu Akbar}.18. Luego se sienta apoyándose sobre el pie izquierdo, doblando la pierna derecha, y pone su mano derecha sobre la rodilla derecha levantando el dedo índice al decir la súplica, juntando su dedo pulgar con el dedo mediano; y poner la mano izquierda sobre la rodilla izquierda separando entre sus dedos de la mano.19. Después dice entre las dos postraciones, mientras está sentado: {Rabi agfirli warhamni wahdiny wa arzuqni wayburni wa 'Afini} (Oh Al-láh! Perdóname, ten misericordia de mí, guíame, dame buena salud, susténtame y compénsame).20. Luego realiza la segunda postración en adoración a Al-láh al igual que la primera postración.21. Luego se levanta de la segunda postración a la segunda Rak'a [unidad de la oración] diciendo: {Al-láhu Akbar} y hace igualmente como lo ha hecho en la primer Rak'a, sin decir la súplica del comienzo.22. Luego se sienta cuando termina de hacer la segunda Rak'a de la misma forma como lo ha hecho entre las dos postraciones y diciendo: {Al-láhu Akbar}.23. y en esta postura recita At-Tashahud: {At tahiiátu lillahi uas salauátu uat taiibátu uas salámu ‘aleika aiiuhan nabíiu wa rahmatullahi ua barakátuhu as salámu ‘aleina wa ‘ala ‘ibádillahi salihín ash-hadu an la iláha il lallahu wa ash hadu anna muhammadan ‘abduhu wrasúluh. Allahumma Sal li ‘ala muhammadin wa ‘ala áli muhammadin kama sal leita ‘ala ibrahíma wa ‘ala áli ibrahíma innaka hamídun mayíd allahumma bárik ‘ala muhammadin ua ‘ala áli muhammadin kama bárakta ‘ala ibrahíma ua ‘ala áli ibrahíma innaka Hamídun mayíd}.  “Las salutaciones, los actos de devoción y las buenas obras son para Al-láh. Que la paz, misericordia y bendiciones de Al-láh sean para ti ¡Oh Profeta! Que la paz sea sobre nosotros y sobre los siervos virtuosos de Al-láh. Atestiguo que no hay otra divinidad salvo Al-láh y atestiguo que Muhámmad es Su Siervo y Mensajero. ¡Oh Al-láh! Exalta a Muhámmad y a la familia de Muhammad como exaltaste a Abraham y a la familia de Abraham, Tú eres Loable, Majestuoso. ¡Oh Al-láh! Bendice a Muhámmad y la familia de Muhámmad, como bendijiste a Abraham y a la familia de Abraham, Tú eres Loable, Majestuoso. Me refugio en Al-láh del castigo del Infierno, de la tormenta del castigo en la tumba, de las tribulaciones de la vida y de la muerte y de la tribulación del anticristo mentiroso."24. Luego suplica a su Señor por lo que desea de esta vida y de la otra.25. Luego saluda girando el rostro hacia la derecha diciendo: {Assalamu Alaikom wa Rahmatullah} (que la paz y la misericocrdia de Al-láh sean con ustedes), y luego hacia la izquierda repitiendo lo mismo.26. Si la oración consiste en tres o cuatro Rak'as, recita hasta la mitad de At-Tashahud {ash-hadu an la iláha il lallahu wa ash hadu anna muhámmadan ‘abduhu wa rasúluh} (Atestiguo que no hay otra divinidad salvo Al-láh y atestiguo que Muhámmad es Su Siervo y Mensajero).27. Luego se levanta y se pone de pie diciendo: {Al-láhu Akbar} levantando los dos manos hasta el nivel de sus hombros.28. Después realiza lo que le falta de su oración de la misma forma, sin embargo, cuando está de pie solo recita Sura Alfatiha y no agrega una Sura más.29. Luego se sienta al final directamente en el piso, pasando su pie izquierdo por la pierna derecha y doblando su pierna derecha, y pone sus manos de la misma forma como el primer Tashahhud.30. Y en esta postura recita At-Tashahud completo.31. Luego saluda girando el rostro hacia la derecha diciendo: {Assalamu Alaikom wa Rahmatullah} (que la paz y la misericocrdia de Al-láh sean con ustedes), y luego hacia la izquierda repitiendo lo mismo.* Asuntos que se realizan durante la oración y son desagradables:1. Es desagradable girar la cabeza o la vista durante la oración. En cuanto a mirar hacia el cielo durante la oración pues esto es prohibido.2. Es desagradable moverse sin necesidad durante la oración.3. Es desagradable llevar algo pesado o muy colorido, que hace perder la concentración durante la oración.4. Es desagradable apoyar las manos sobre la cintura.* Asuntos que invalidan la oración1. Hablar intencionalmente, aunque sea poco.2. Desviar el cuerpo de la dirección de la Qiblah.3. Por la salida de gases y por todo aquello que invalida la ablución o el Gusul [purificación menor y mayor].4. Al moverse frecuentemente sin necesidad.5. Al reírse, aunque sea poco.6. Al aumento de un Ruku' (inclinación), Suyud (postración), Qiam (estar de pie) o Qu´ud (sentarse) intencionalmente.7. El adelantarse al Imam intencionalmente.8. Realizar la oración con ropa transparente. [igual como está mencionado en la siguiente pregunta].Querido Sheij/ Muhammad ibn Salih al-Uzaimin.Assalamu Alaikom wa Rahmatullahi Wa Barakatuho, espero que conteste a esta pregunta:Mucha gente se pone ropa transparente, y por debajo se ponen pantaloncillos cortos que no cubren ni la mitad del muslo, y así es que se puede ver su muslo a través de su vestido; entonces ¿Cuál es el veredicto de sus oraciones?En el nombre de Al-láh, el Compasivo con toda la creación, el Misericordioso con los creyentesWa alaikom Assalam wa Rahmatullahi wa BarakatuhEl veredicto de la oración de estas personas que se visten así,pantaloncillos cortos o ropa transparente, es igual que el veredicto de quienes rezan sin ropa más que estos calzoncillos cortos ya que la existencia de este tipo de vestimenta transparente es como su ausencia.De acuerdo a esto, sus oraciones serán invalidas, según el veredicto más probable,Y esta opinión es la conocida en la escuela del Imam Ahmed, pues, los hombres deben cubrirse desde el ombligo hasta las arrodillas en la oración,Y es lo mínimo para cumplir el orden de Al-láh, enaltecido sea,{¡Descendientes de Adán!, cúbranse con sus (mejores) prendas y adornos cuando recen (y adoren a Al-láh)} [Los Lugares elevados: 31].Entonces, lo que deben hacer es uno de los dos: vestir pantalones que cubran desde el ombligo hasta las rodillas, o poner por encima de estos calzoncillos otro vestido más grueso para que no se note lo que está debajo.Así que el hecho que fue mencionado en la pregunta es un grave error y debe arrepentirse a Al-láh, enaltecido sea, de esta acción, y deben cubrir sus cuerpos como debe ser.Le pedimos a Al-láh,Todopoderoso, la guía y el éxito a nosotros y a nuestros hermanos musulmanes. Ciertmente Él es el más Generoso.Escrito por: Muhámmad bin Salih Al-OzaimínEn 5 de Ramadan del año 1408 H.* Las invocaciones que se pronuncian después de la oración obligatoriaEs recomendable decir:{Astagfirullah, Astagfirullah, Astagfirullah, Alahumma anta Assalam wa Minka Assalam, Tabarakta ya dhal yalaly wal ikram} (pido perdón a Al-láh [tres veces], ¡Oh, Al-láh! Tú eres la paz y de Ti proviene la paz, bendito seas oh, ¡Dueño de la magnificencia y la generosidad!).{la ilah il Al-láh wahdahu la sharika lah. Lahul mulku wa lahu al hamdu wa hua 'ala kuli shai´en Qadir, la hawla wa la quwata el-la bil-lah, wa la na'budu el-la iyaha, lahu n ne´matu wa lahu al fadel wa lahu az-zana´u al hasan, la ilah el-la Al-láh, mujlesina lahu d-din wa law kariha al kafirun} (Nada ni nadie merece ser adorado salvo Al-láh, Único y sin copartícipes, Suya es la soberanía y Suya es la alabanza, y Él tiene poder sobre todas las cosas. No hay fuerza ni poder alguno que no provenga de Al-láh. Nada ni nadie merece ser adorado salvo Al-láh, y no adoramos sino a Él. Suya es la gracia y la merced, y Suyo es el buen elogio. Nada ni nadie merece ser adorado salvo Al-láh, por cierto, que somos sinceros en Su adoración, aunque esto disguste a los incrédulos).{la ilah el-la Al-láh wahdahu la sharika lah, lahul mulko wa lahu al hamdu wa hua ala kul-li shai´en Qadir, Alahumma la mani´a lima a'taita wa la mu´tia lima mana'ta wa la ianfa´u dhal yaddi minka al yadd} (Nada ni nadie merece ser adorado salvo Al-láh, Único y sin copartícipes, Suya es la soberanía y Suya es la alabanza, y Él tiene poder sobre todas las cosas. ¡Oh, Al-láh! Nadie puede evitar lo que Tú concedes ni conceder lo que Tú niegas, y el poder no salva, a quien lo posee, de Tu castigo).Y trata de hacer lo que se informó sobre el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, en este asunto, del tasbih (decir: Subhana Al-láh), Tahmid (decir: Al-hamdu lilah) y Takbir(decir: Al-láhu Akbar); y eso fue narrado en varias formas, es mejor variar entre las mismas.Primera forma: decir Subhána Al-láh [33 veces], Al-hámdu liláh [33 veces] y Al-láhu Akbar [33 veces], al final decir: {la ilaha il Al-láh wáhdahu la shárika láhu , láhul mulko wa láhu l hámdu wa hua ala kul-li shai´en Qadir} (Nada ni nadie merece ser adorado salvo Al-láh, Único y sin copartícipes, Suya es la soberanía y Suya es la alabanza, y Él tiene poder sobre todas las cosas).Segunda forma: decir Subhána Al-láh [33 veces], Al-hámdu lil-láh [33 veces] y Al-láhu Akbar [34 veces].Tercer forma: decir Subhána Al-láh [10 veces], Al-hámdu liláh [10 veces] y Al-láhu Akbar [10 veces].Cuarta forma: decir Subhána Al-láh, Al-hámdu lil-láh, la iláha il-la Al-láh, Al-láhu Akbar 25 veces.También, es recomendable recitar la aleya del Trono.Tambien recitar: {Di: "Él es Al-láh, Uno} [Corán 112: 1], {Di: "Me refugio en el Señor del amanecer"} [Corán 113: 1] y {Di: "Me refugio en el Señor de los seres humanos"} [Corán 114: 1].* Suyud As-sahu [Postración por equivocación u olvido]Suyud As-Sahu se hace debido a tres razones: adición, omisión o duda.Adición [Hacer algo que está de más]: Mientras se está haciendo la oración, por ejemplo, hacer dos inclinaciones en lugar de una o tres postraciones en lugar de dos o después del cuarto Rak'a, se levanta para hacer un quinto y luego vuelve otra vez, y así; en este caso, debe postrarse dos veces después de que termina su oración.Es decir: hacer At-Tashahud y el saludo, después se hace dos postraciones y finaliza con el saludo,Así hizo el Profeta, que la paz y bendiciones de Al-láh sean con él, cuando oraba cinco Rak'as y le mencionaban la adición después de terminar la oración; así que se postró [en Suyud As-Sahu].Y no se puede decir, que él se postró después del saludo por necesidad, pues, él solo se dió cuenta de ellos después del saludo.Pero decimos: si el veredicto es diferente de lo que había hecho, entonces les debió decir: si se da cuenta de la adición durante su oración y antes del saludo que se postren antes del saludo, pero cuando decidió el asunto tal como era, fue conocido que la postración de As-Sahu por la adición sería después del saludo.Otra evidencia, cuando el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, realizó la oración del Dhuhr o el Asr haciendo dos Rak'as en vez de cuatro, le informaron de ello después del saludo, por lo que completó lo que le faltó de su oración y luego del saludo [con el cual uno sale de la oración] realizó dos postraciones [por olvido] y luego hizo el saludo; porque el primer saludo durante la oración fue una adición, y por eso el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, realizó las dos postraciónes de Suyud As-Sahu después del saludo.Y esa es la opinión correcta según la narración y según la lógica, ya que si se hace algo de más en la oración y luego se postra por la equivocación antes del saludo, entonces habrá dos adiciones, y si lo hace después del saludo, entonces habrá una sola adición.Omisión: en este caso será Suyud As-Sahu antes del saludo, como por ejemplo: cuando por olvido se levanta antes de decir el primer Tashahud en la segunda Rak'a, u olvida decir (Subhána rabbi al-´adhim) en la inclinación u olvida decir (Subhána Rabbia-a´ala) en la postración, entonces debería postrarse antes del saludo,porque la oración tiene una omisión por haber dejado este acto obligatorio, y debido a esto se hace las dos postraciones de Suyud As-Sahu antes de terminar la oración para completar esta deficiencia.Y eso según la narración de Abdul-lah ibn Bahina, que el Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, hizo la oración del Dhuhr con la gente sin decir el primer Tashahhud en la segunda Rak'a y se levantó, y antes de terminar la oración hizo dos postraciones por el olvido y luego finalizó la oración haciendo el saludo final.La duda: en cuanto a la adición y a la omisión.Si tiene duda en cuanto al número de Rak'as, si no sabe si ha hecho tres o cuatro, entonces esta duda dentro de la oración puede tener alguno de estos dos escenarios:Primer escenario: que una de las dos opciones sea la más segura y entonces en ese caso actúa sobre lo que considera que sea la más probable, y luego hace las dos postraciones de Suyud As-Sahu después del saludo final,de acuerdo a la narración de Ibn Mas’ud, que Al-láh esté complacido con él, {si uno de ustedes tiene duda en su oración que siga su pensamiento más probable y así continua su oración y al último y después del saludo que haga dos postraciones},Así dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, o así se entendió.Segundo escenario: que la persona no pueda llegar a una conclusión sobre cuál de las dos opciones en duda es más probable, y entonces actúa sobre lo que está seguro que es la opción mínima, entonces completa su oración, y realiza las dos prosternaciones antes de la salutación final. Así fue narrado en la Sunnah del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él.De los veredictos de Suyud As-Sahu:1. Quien hace el saludo final intencionalmente antes de completar la oración, será invalida su oración.2. Quien aumenta intencionalmente en su oración una postura como la inclinación, estar de pie, postración, será invalida su oración.3. Si deja de realizar una de las obligaciones del rezo: si es Takbirat Al-Ehram (decir Al-láhu Akbar al comienzo de la oración), su oración será invalida, aunque sea intencionalmente o por olvido porque realmente no ha comenzado su oración; y para las otras obligaciones (fuera de Takbirat Al-Ehram), entonces al omitirla intencionalmente también su oración será invalida.4. Quien deje de realizar un deber de las obligaciones de la oración intencionalmente, su oración será inválida.5. Si se hace Suyud As-Sahu después del saludo final, se debe saludar otra vez. Resumen en cuanto a los veredictos de Suyud As-Sahu1. Saludar antes de completar la oración: quien por olvido saluda antes de completar su oración.Si lo recuerda después de que haya pasado mucho tiempo, entonces debe hacerla de nuevo, y si lo recuerda después de poco tiempo como en unos cinco minutos, que continúe su oración y luego hace el saludo.Y después del saludo hacer Suyud As-Sahu y saludar otra vez.2. La adición durante la oración: Quien aumenta algo de más en su oración como una inclinación más, estar de pie o una postración de más.Si lo recuerda después de que haya terminado, debe hacer Suyud As-Sahu, y si lo recuerda durante su realización, debe suspender la adición y volver al punto anterior a la misma,hace dos postraciones de Suyud As-Sahu después del saludo final, y luego hace el saludo otra vez luego de estas dos postraciones.3. En cuanto a omitir los pilares: quien por olvido deja de hacer uno de los pilares de la oración, fuera de Takbirat Al-Ehram,si ya llegó a realizar el mismo pilar de la siguiente Rak'a se anula la primera Rak'a, pero si está todavía en la misma Rak'a sin llegar a este pilar olvidado, debe volver a hacerlo y continuar con su oración.En los dos casos debe hacer Suyud As-Sahu después el saludo.4. Equivocación en la oración: quien tiene duda en la cantidad de las Rakaas, de haber rezado dos o tres, entonces será uno de los dos casos:Primer caso: que sea uno de los dos más probable que el otro, entonces que lo aplique y continúe su oración, luego hacer Suyud As-Sahu y el saludo.Segundo caso: que no se pueda distinguir entre los dos, en este caso; debe asumir el mínimo y completar su oración.Para el primer caso: hacer Suyud As-Sahu después del saludo.Para el segundo caso: hacer Suyud As-Sahu antes del saludo.Dejar el primer testimonio intencionalmente, y las obligaciones de la oración igual como el primer testimonio.Si se olvidó del testimonio y se estabiliza de pie en el tercer Rakaa sin decir el primer testimonio, entonces debe continuar su oración y no volver al primer testimonio.Si recuerda al levantarse sin estar de pie completamente, entonces debe volver a sentarse y decir el primer testimonio y continuar su oración.Si se da cuenta antes de reincorporarse, entonces que se siente y diga el testimonio, sin la necesidad de hacer Suyud As-Sahu, por no haber adición ni omisión.Hacer Suyud As-Sahu antes del saludo.* La postración de At-Tilawa [Recitación]Este tipo de postración es debido a recitar un versículo que contiene el signo de postración que indica la recomendación de postrarse. Los signos de postración son conocidos en el Noble Corán y señalados por signos en el margen de las páginas del mismo, y así se enfatiza que es muy recomendable postrarse a Al-láh, enaltecido sea; unos sabios dicen que este Suyud de la recitación es obligatorio, pero la opinión más acertada que esta postración no es obligatoria,Porque el príncipe de los creyentes Omar ibn Al-Jattab, que Al-láh esté complacido con él, dio el sermón del viernes, [y en la oración] recitó una aleya de Sura de la abejas que contiene Suyud At-Tilawa y se postró, pero la misma aleya la recitó en otro viernes sin postrarse, luego dijo, que Al-láh esté complacido con él:{Al-láh no nos obligó postrarnos [ debido a Suyud At-Tilawa] excepto que querramos}La excepción aquí quiere decir: solo en el caso de que nosotros mismo querramos postrarnos, lo hacemos.Entonces; no significa que es una obligación postrarse, porque las obligaciones no dependen de la voluntad del hombre, Omar, que Al-láh esté complacido con él, lo ha hecho al frente de muchos compañeros del Profeta y ninguno de ellos lo negó; es decir que la afirmación de los compañeros del Profeta, es una prueba de que el hecho del Califa Omar en cuanto a Suyud At-Tilawa que no es obligatorio, ya sea durante la oración o fuera de la misma. La forma de hacer Suyud At-TilawaDecir: Al-láhu Akbar y luego postrarse como en la oración, con las siete partes del cuerpo y decir:(Subhana Rabbia-a´ala) (Subhana Al-láhuma Rabana wa Bihamdika, Al-láhumma agfirli) (Glorificado sea mi Señor el Altísimo) (¡Oh, Al-láh! Glorificado y alabado seas ¡Señor nuestro! ¡Oh, Al-láh! Perdóname)Y decir la súplica conocida:(Al-láhuma laka sayat wa bika amant wa alaika tawakkalt, Sayada wayhi lil-lahi al-ladhi jalaqahu wa sawwarah wa shaqqa sam'ahu wa basarah, bihawlihi wa quwateh, Al-láhum uktub li beha ayran, warfa' 'anni beha wezran, way´alha li 'endaka dhujran, wa taqabbalha minni kama taqabbaltaha men ´abdek Dawod} (¡Oh Al-láh! A Ti me he prosternado, he creído y me he sometido a Ti, se ha inclinado mi rostro ante Aquel que lo ha creado, le ha dado forma y que ha hecho surgir de él la facultad de la audición y la visión, con su fuerza, ¡Oh Al-láh! Regístrame una recompensa, y bórrame una mala obra, y elévame mi nivel, y acéptamelo como lo aceptaste de tu siervo David)Luego se levanta sin Takbir (decir Al-láhu Akbar) ni saludo.Pero durante la oración, se dice Al-láhu Akbar para la postración y al levantarse también, pues así fue narrado de la oración del Mensajero de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, todos han narrado que él decía Al-láhu Akbar al postrarse y al levantarse.Y fue narrado que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, hizo Suyud At-Tilawa durante la oración, como está mencionado en el Hadiz de Abu Hurairah, que el Profeta, que la paz y bendiciones de Al-láh sean con él, cuando rezaba la oración del Isha [la oración de la noche] recitó surat Al inshiqaq- [capítulo 84] y se postró.Y aquellos que describieron la oración del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, incluyendo la pronunciación del Takbir (Al-láhu Akbar) incluyeron esto también cuando realizaba Suyud At-Tilawa, y eso es evidencia de que Suyud At-Tilawa es como una parte de la oración, porque él dijo Al-láhu Akbar al postrarse y al levantarse, y no importa si es la última aleya o durante su recitación del Corán.Y así, se dice Al-láhu Akbar al postrarse y al levantarse, luego al inclinarse, y no es un error que se pronuncien dos Takbiir juntos ya que la razon de su realización es diferente.Y lo que hace la gente al decir Al-láhu Akbar al postrarse, sin decirlo al levantarse, no tiene ninguna evidencia, y la discordancia mencionada es solo por el Takbiir en relación a Suyud At-Tilawa fuera de la oración,Pero, si es durante la oración, se considera como parte de la oración, y así se dice "Al-láhu Akbar" al postrarse y al levantarse.* La oración y el ayuno del viajero.La oración del viajero es de dos Rak'as, desde que sale de su hogar hasta su regreso, debido a la narración de Aisha, que Al-láh esté complacido con ella:{La oración inicialmente fue prescrita con dos Rak'as, y luego se mantuvo así durante el viaje y se aumentó a cuatro Rak'as en residencia}En otra narración dice: {y se aumentó la oración durante la residencia}, dijo Anas Ibn Malik, que Al-láh esté complacido con él: {viajamos con el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, de Medina a La Meca y oramos dos Rak'as hasta volvimos otra vez a Medina}Pero si realiza la oración detrás de un imam residente, aquella oración de cuatro Rak'as, debe seguirlo y realizar la oración completa al igual que el Imam, ya sea si rezó con el Imam desde el inicio o ya faltando unos Rak'as;Esto debido a la aplicación general de las palabras del Profeta de Al-láh, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, cuando dijo:{cuando escuchan el Iqama (El segundo llamado) vayan caminando con tranquilidad y sosiego a la oración, no se apresuren, recen lo que alcancen y compensen lo que les faltó}La generalidad de sus palabras: { recen lo que alcancen y compensen lo que les faltó} incluye a los viajeros que rezan detrás del Imam, aquel que hace su oración de cuatro rak'at.Y fue preguntado Ibn Abbas, que Al-láh esté complacido con él: ¿por qué el viajero reza solo dos Rak'as cuando la realiza de forma individual y cuando está detrás del Imam residente la realiza en cuatro Rak'as?, dijo: {Así es la Sunnah}.Y la oración en congregación es un deber incluso para el viajero, porque Al-láh, enaltecido sea, lo hizo obligatorio incluso durante el combate,Al-láh dice: {Y cuando estés entre los creyentes (¡oh, Muhámmad!) y los dirijas en el salat [157] (y temas una acción por parte del enemigo), que un grupo (de los creyentes) rece contigo llevando sus armas (y que el resto, armado, se sitúe detrás de ustedes y de cara al enemigo). Cuando finalicen las postraciones, que (quienes hayan rezado) se sitúen detrás y recen contigo quienes aún no lo han hecho} [Las Mujeres: 102].Y por eso, si el viajero está en otra ciudad, debe realizar la oración en congregación al escuchar la llamada de la misma, excepto si está lejos o tiene miedo de perder a sus acompañantes.Debido a la aplicación general de las evidencias que indican la obligatoriedad de la oración en congregación para cada hombre que escucha el Adhan o el Iqama [primer o segundo llamado de la oración].En cuanto a las oraciones voluntarias, el viajero puede realizarlas, excepto las vinculadas con la oración de Dhuhr, Magreb y Isha, y puede rezar el Witer [la oración impar], la oración nocturna, la oración del Duha, la sunnah antes del Fayr u otras de las oraciones voluntarias recomendables.En cuanto a juntar las oraciones, si el viajero está yendo de un lugar a otro, es preferible juntar la oración de Dhuhr con la oración de Asr y la oración de Magreb con la oración de Isha,Al tiempo de la primera o de la segunda, según lo que sea fácil para él, y cuanto más fácil sea mejor,Y si el viajero permanece en un cierto lugar, es mejor que no junte las oraciones, y si lo hace, será valido ya que fue narrado del Profeta la validez de ambos casos.En cuanto al ayuno de Ramadán para el viajero, es preferible ayunar durante el viaje, pero si no lo hace no habrá problema, sin embargo luego tendrá que recuperar los días no ayunados. Si el viajero ve que romper el ayuno es mejor para él durante su viaje, debe hacerlo ya que Al-láh le gusta que se haga uso de sus licencias. Y todas las alabanzas son para Al-láh.Muhammad bin Salih Al-'Uzaimín05 /12/1409 H* ¿Cómo realiza la oración quien esté viajando en avión?1. Realiza las oraciones voluntarias sentado en su asiento mientras esté viajando en el avión, en cualquier dirección en la que se encuentre, y que se incline mientras esté sentado para la inclinación, y para la postración que se incline aun más abajo.2. En el caso de la oración obligatoria, que no la haga si no puede dirigirse hacia la Qiblah [dirección a la Meca] ni puede estar de pie, sentarse, inclinarse ni postrarse.3. Si no puede hacer esto, debe esperar hasta aterrizar, y realiza la oración en algún lugar; y si tiene miedo de que se le pase el tiempo, puede juntarla con la siguiente oración, por ejemplo Dhuhr [oración del mediodía] con Asr [oración de la tarde] o Magreb [oración del ocaso] con Isha [oración de la noche].Y si tiene miedo que se le pase el tiempo de la segunda oración, entonces que la realice manteniendo la mayor cantidad de obligaciones, deberes y condiciones de la oración posibles.Por ejemplo, si despega el avión antes de la puesta del sol, y le toca hacer el Magreb [oración del ocaso], por lo que se oculta el sol mientras está volando, entonces debe esperar hasta aterrizar y luego realiza el Magreb [oración del ocaso], a menos que tenga miedo de que se le pase el tiempo, entonces la realiza junto con el Isha [oración de la noche] cuando aterriza, en el tiempo de la segunda oración,Y si tiene miedo que se le pase el tiempo del Isha [oración de la noche], por la media noche, entonces que realice (el Magreb y el Isha) en el avión antes que se le pase el tiempo.4. La forma de realizar la oración obligatoria en el avión es la siguiente: debe estar de pie dirigiéndose hacia la Qiblah, luego decir: Al-láhu Akbar y lo que puede decir de las súplicas al comenzar la oración luego recitar surah al Fatiha y otra surah del Corán, luego inclinarse, luego levantarse, y con tranquilidad estando de pie, luego postrarse, luego se levanta de la postración y con tranquilidad se sienta, luego hace la segunda postración, y así hace para el resto de su oración.Si no puede postrarse, que se incline bajando su cabeza estando sentado. Si no sabe la Qiblah y no hay nadie confiable que pueda indicarle, que se esfuerce por saber y así realizar su oración.5. La oración del viajero en el avión es igual como la oración del viajero, la oración de cuatro Rak'as será acortada en dos Rak'as.* ¿Cómo consagrarse el Ihram [el estado de inviolabilidad que surge de la intención de hacer el Hayy y/o Umrah y que va acompañado de algunas formas externas.] para el Hayy y la Umrah [peregrinación mayor y menor] para aquel que está viajando en avión?1. Se baña en su casa y se pone su ropa normal, y si quiere, se puede poner la ropa del Ihram (dos piezas blancas en el caso del hombre).2. Si el avión va por encima del Miqat (referentes geográficos para el inicio de Hayy o Umrah) debe vestir la ropa del Ihram, si no se la ha puesto aún.3. Si pasa el avión justo por el Miqat debe tener la intención y pronunciar con palabras el tipo de peregrinación que quiere realizar, ya sea Hayy o Umrah.4. No hay problema, si se consagró el ihram antes de pasar por el Miqat, por miedo de olvido o desatención.Escrito por: Muhámmad bin Salih Al-UzaimínEl 02/05/1409 H, y todas las alabanzas son para Al-láh, el Señor del universo.* La enfermedad y lo que debe observar el enfermo.La enfermedad es ponerse mal de salud y la salida del cuerpo de su equilibrio natural.Y el enfermo debe tomar en cuenta unos puntos:1. Creer que lo que le sucedió fue el destino de Al-láh, pues es lo que Al-láh prescribió para él y es su Creador y su Dueño, entonces, que se tranquilice y lo acepte.2. Creer que eso fue escrito por Él y no se puede cambiar lo que está escrito.3. Que tenga paciencia de aquello, por eso Al-láh, enaltecido sea, dice: {Y tengan paciencia; ciertamente, Al-láh está con los pacientes} [Al-Anfal- 46].4. Que conecte su corazón con su Señor, esperando la ayuda de Él, enaltecido sea, igual como dice en el Hadiz Qudsi: {Soy como mi siervo piensa de mí} y por el Hadiz del Profeta: {Debes saber que la victoria llega con la paciencia, que el alivio viene luego del apuro y que con la dificultad surge la facilidad}.5. Aprovechar su tiempo libre recordando mucho a Al-láh, recitando el Corán, arrepentirse y decir (Astagfiru Al-láh- oh Al-láh, perdóname).6. No quejarse de su enfermedad con nadie, excepto con su Creador, que es Aquel que puede curar su enfermedad, y no hay problema en contar sobre su enfermedad como una noticia, y no como una queja.7. Que conozca la bendición de Al-láh con él, que significa tener una buena salud, y por lo tanto tener misericordia de sus hermanos enfermos.8. Saber que la enfermedad es una manera para expiar las malas obras, como fue narrado del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {a cualquier musulmán que sufra de una enfermedad o algo similar, Al-láh le quita sus malas obras, así como el árbol pierde sus hojas} y fue narrado que él dijo: {no hay ninguna calamidad que azote al musulmán, sin que Al-láh le quite con ella sus malas obras}.* ¿Cómo se purifica el enfermo?1. El enfermo debe purificarse con agua, haciendo la ablución (Al-Wudu) para el estado de impureza menor y bañarse para el estado de impureza mayor.2. Si no puede purificarse con agua, por discapacidad, por temor de que le afecte, o porque tardará más en curarse, entonces que haga la ablución seca (At-Taiammum).3. La forma para hacer la ablución seca es: tocar la tierra una sola vez con sus manos, luego las pasa por el rostro y después frota las dos manos, una a la otra.4. Si no puede purificarse por sí mismo, entonces que le purifique o le haga la ablución seca otra persona.5. Si tiene en una de las partes del wudu una herida, que la limpie con agua, y si el agua le afecta, entonces que pase sus manos húmedas por la herida, y si esto también le afecta, que haga entonces la ablución seca en esta herida (después de haber purificado el resto de sus partes).6. Si tiene una fractura cubierta con una venda o yeso, entonces que pase su mano húmeda por la venda sin hacer la ablución seca, pues, pasar las manos húmedas se hace en lugar de la purificación con agua.7. Puede hacer la ablución seca con la pared o con cualquier otra cosa pura que tenga polvo, y si la pared está pintada sin tener polvo, no puede hacer el Taiammum.8. No hay problema poner tierra en una recipiente o servilleta para poder hacer el Taiammum en caso que la ablución seca no sea realizada con tierra, pared o otra cosa con polvo.9. Si hizo el Tayamum, y quedó así sin anular su purificación, podría realizar la siguiente oración, sin repetir su Tayiammum, pues está todavía purificado, por no haber algo que rompa su purificación; y si hizo el Taiammum por yanaba (estado de impureza mayor), que no repita su Taiammum, sino por otra yanaba, pero debe hacerla si está en estado de impureza menor, durante este tiempo.10. El enfermo debe purificarse de cualquier impureza que tenga su cuerpo, y si no puede, entonces que realice su oración en el estado que sea y será válida su oración, y no debe repetirla.11. El enfermo debe realizar su oración con ropa limpia, y si le toca alguna impureza debe limpiarla o cambiarla, y si no puede, que realice su oración en el estado que está y será válida su oración, sin que deba repetirla.12. El enfermo debe realizar su oración en un lugar limpio, y si hay alguna impureza debe limpiarla, cambiar de lugar o poner algo limpio encima, y si no puede, que realice su oración en el estado que está y será válida su oración, sin repetirla.13. El enfermo, no puede retrasar la oración por dificultad de no poder purificarse, sino que debe purificarse en lo que le sea posible, luego realizar su oración, no importa si su cuerpo, vestimenta o su lugar de oración están con impureza, pues Al-láh, enaltecido sea, dice: {Teman, pues, a Al-láh todo lo que puedan} [Sura At-Taghábun- 16].Escrito por el siervo a Al-láh, Muhámmad bin Salih Al-Uzaimín, en 01/09/1403.* ¿Cómo debe rezar el enfermo?1. El enfermo deber realizar la oración estando de pie, aunque sea apoyándose en una pared o en una columna, si lo necesita.2. Si no puede estar de pie o inclinarse, que la haga sentado, y es mejor sentarse con las piernas entrecruzadas en los momentos en que deba estar de pie o en inclinación en el rezo normal.3.Y si no puede realizar la oración sentado, entonces recostado de lado, en dirección a la Qiblah, y si no puede dirigirse a la Qiblah, entonces a cualquier dirección, y su oración será válida, sin necesidad de repetirla.4. Y si no puede realizar la oración acostado de lado, entonces que la realice acostado de espalda y sus pies en dirección a la Qiblah, y si no puede dirigirse con sus pies a la Qiblah, entonces a cualquier dirección, y su oración será válida, sin necesidad de repetirla.5. El enfermo debe hacer la inclinación y la postración mientras está rezando, y si no puede, entonces que se incline para los dos, haciendo que la postración sea más abajo, y si puede inclinarse normal sin poder hacer la postración, entonces que se incline de forma normal e incline su cabeza para la postración.Y si puede postrarse sin inclinarse, entonces que se postre normal e incline un poco su cabeza para la inclinación.Y si puede postrarse sin inclinarse, entonces que se postre normal e incline un poco su cabeza para la inclinación.6. Y si no puede inclinar su cabeza para la inclinación, ni para la postración, entonces que la realice con sus párpados, cerrándolos un poco para la inclinación, y cerrándolos un poco más para la postración. Y lo que hace la gente de señalar con el dedo, no es correcto y no tiene evidencia en el Corán, ni en la Sunnah, ni tampoco entre los eruditos.7.Y si no puede dirigirse con la cabeza, ni los ojos, entonces que rece con su corazón, comenzando con Takbiir, recitación, inclinación, postración y sentarse, pues cada persona será retribuida según su intención.8. El enfermo debe realizar la oración en su tiempo debido, y hacerla de forma completa en lo posible, y si tiene dificultad al realizar cada oración en su tiempo, entonces puede juntar el Dhuhr con el Asr y el Magreb con el Isha, en el tiempo de la primera o de la segunda, y la oración del Fayr no puede juntarla con ninguna oración, ni antes, ni después.9.Y si el enfermo está de viaje en otra tierra para recibir un tratamiento, entonces puede acortar la oración de cuatro Rak'as a dos, hasta regresar a su tierra, y no importa si alarga o acorta su residencia en ese territorio.* ¿Cómo ayuna el enfermo?1. El enfermo durante el ayuno puede pasar por tres situaciones o casos:Primer caso: Si no le es difícil, ni le perjudica el ayuno, entonces debe ayunar.Segundo caso: Si el ayuno es difícil para él, es detestable para él realizar el ayuno, por no cumplir con la licencia que Al-láh, enaltecido sea le otorgó.Tercer caso: Si el ayuno es peligroso para él, entonces es prohibido que ayune y si lo hace será culpable del daño que pueda sufrir.Por lo que dice Al-láh, enaltecido sea: {Y no se maten a sí mismos, Ciertamente, Al-láh es Misericordioso con ustedes.} [An-Nisá- 29].Y dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {tu cuerpo tiene un derecho sobre ti} Hadiz narrado por Bujari y Muslim, como parte de un relato largo.Por lo que dice Al-láh, enaltecido sea: {Y no se maten a sí mismos, Ciertamente, Al-láh es Misericordioso con ustedes.} [An-Nisá- 29].Y dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {tu cuerpo tiene un derecho sobre ti} Hadiz narrado por Bujari y Muslim, como parte de un relato largo.2. El enfermo debe recuperar los días que ha dejado de ayunar, cuando Al-láh, enaltecido sea, le cure y no retrasándolo hasta el siguiente Ramadán.3. Si no puede recuperarlos en el futuro por tener una enfermedad crónica, que alimente a un necesitado por cada día que haya de ayunar durante el mes,o al último día del mes que prepare comida en la cantidad de los días, alimentando a los necesitados con esa comida, o que cada diez días alimente a diez necesitados.o al último día del mes que prepare comida en la cantidad de los días, alimentando a los necesitados con esa comida, o que cada diez días alimente a diez necesitados.4. Si el enfermo está sano después del mes de Ramadán y pudo recuperar sus días, pero no lo hizo y murió, su sucesor debe recuperar estos días en su lugar, y si no lo hace, que alimente por cada día a un necesitado cobrando de su herencia, y no hay problema, si el sucesor lo dona.* La oración voluntaria.Su virtud: es parte de la misericordia de Al-láh, enaltecido sea, establecer para sus siervos unos actos de adoración voluntaria similares a los obligatorios, pues, la oración obligatoria tiene mucha similitud con la oración voluntaria,La caridad obligatoria (Zakat) tiene similitud con la caridad voluntaria (Sadaqa) y el ayuno obligatorio tiene similitud con el ayuno voluntario,E igualmente el Hayy (peregrinación mayor), y eso es de la misericordia de Al-láh, enaltecido sea, con sus siervos, para acercarse a Al-láh, aumentando su recompensa y para complementar sus adoraciones obligatorias, pues las voluntarias complementan a las obligatorias en el día del Juicio Final.La caridad obligatoria (Zakat) tiene similitud con la caridad voluntaria (Sadaqa) y el ayuno obligatorio tiene similitud con el ayuno voluntario,E igualmente el Hayy (peregrinación mayor), y eso es de la misericordia de Al-láh, enaltecido sea, con sus siervos, para acercarse a Al-láh, aumentando su recompensa y para complementar sus adoraciones obligatorias, pues las voluntarias complementan a las obligatorias en el día del Juicio Final.Entre las oraciones voluntarias tenemos:1. Las oraciones voluntarias que acompañan a las obligatorias (Sunan Arrawateb) y son las siguientes:Cuatro Rak'as divididos en dos antes del Dhuhr, y será realizada dentro del tiempo del mismo, y no puede realizarlas antes de la llamada (Adhán), y dos Rak'as después del Dhuhr, sumando en total seis Rak'as voluntarias para la oración del Dhuhr, y no hay ninguna voluntaria para la oración del Asr,Dos Rak'as después del Magreb, dos Rak'as después del Isha, dos Rak'as antes del Fayer que son breves y recitando surat Al-Kafirun (capítulo 109) en el primer Raka,Y en la segunda decir surat Al-Ijlás (capítulo 112),O recitar {Digan (ustedes, los creyentes): “Creemos en Al-láh y en lo que nos ha sido revelado……} [Al-Baqara:136] en el primer Rak'a, y {Diles ¡Ustedes que recibieron las Escrituras!, lleguemos a un acuerdo justo al que nos comprometamos ambas partes} [Al-Imran:64] en el segundo Rak'a.Los dos Rak'as antes del Fayer, se los realiza estando como viajero al igual como residente y eso por su gran virtud, dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {Los dos Rakas voluntarios antes de la oración del alba son mejores que todo este mundo y todo cuanto hay en él}.Dos Rak'as después del Magreb, dos Rak'as después del Isha, dos Rak'as antes del Fayer que son breves y recitando surat Al-Kafirun (capítulo 109) en el primer Raka,Y en la segunda decir surat Al-Ijlás (capítulo 112),O recitar {Digan (ustedes, los creyentes): “Creemos en Al-láh y en lo que nos ha sido revelado……} [Al-Baqara:136] en el primer Rak'a, y {Diles ¡Ustedes que recibieron las Escrituras!, lleguemos a un acuerdo justo al que nos comprometamos ambas partes} [Al-Imran:64] en el segundo Rak'a.Los dos Rak'as antes del Fayer, se los realiza estando como viajero al igual como residente y eso por su gran virtud, dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {Los dos Rakas voluntarios antes de la oración del alba son mejores que todo este mundo y todo cuanto hay en él}.2. Y entre las voluntarias está: El-Witer (la oración impar).Es una oración voluntaria (Sunnah) confirmada, y unos sabios dicen que es obligatoria,y por eso, dijo el Imam Ahmed, que Al-láh se apiade de él, dijo: quien deja de realizar el Witer es un hombre malo y no podría considerarlo como un testigo.Y terminamos la oración nocturna con El-Witer, si tiene miedo de no levantarse al final de la noche, que la realice antes de dormir, y quien espera levantarse al final de la noche, que termine su oración nocturna con El-Witer,Dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {hagan que su último rezo nocturno sea El-Witer}.Lo mínimo para realizar El-Witer es un solo Rak'a y lo máximo son once Rak'as, y la más mínima perfección son tres Rak'as y tiene la opción hacer los tres Rak'as juntos con la salutación (Tashahud) al final o hacer dos Rak'as luego saluda, y después un Rak'a.Pero si olvidó realizar El-Witer o se durmió sin realizarlo, puede recuperarlo en la mañana pero la cantidad de rak'as deben ser pares en vez de hacerlo de manera impar, es decir si él solía hacerlo tres rak'as que lo haga cuatro y si su costumbre es rezar El-witer cinco rak'as que lo haga seis y así sucesivamente.Porque está probado en la narración autentica que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, cuando le cogía el sueño o tenía algún dolor por la noche, hacía la oración (de la noche) por el día, con doce rakas.y por eso, dijo el Imam Ahmed, que Al-láh se apiade de él, dijo: quien deja de realizar el Witer es un hombre malo y no podría considerarlo como un testigo.Y terminamos la oración nocturna con El-Witer, si tiene miedo de no levantarse al final de la noche, que la realice antes de dormir, y quien espera levantarse al final de la noche, que termine su oración nocturna con El-Witer,Dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {hagan que su último rezo nocturno sea El-Witer}.Lo mínimo para realizar El-Witer es un solo Rak'a y lo máximo son once Rak'as, y la más mínima perfección son tres Rak'as y tiene la opción hacer los tres Rak'as juntos con la salutación (Tashahud) al final o hacer dos Rak'as luego saluda, y después un Rak'a.Pero si olvidó realizar El-Witer o se durmió sin realizarlo, puede recuperarlo en la mañana pero la cantidad de rak'as deben ser pares en vez de hacerlo de manera impar, es decir si él solía hacerlo tres rak'as que lo haga cuatro y si su costumbre es rezar El-witer cinco rak'as que lo haga seis y así sucesivamente.Porque está probado en la narración autentica que el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, cuando le cogía el sueño o tenía algún dolor por la noche, hacía la oración (de la noche) por el día, con doce rakas.3. Entre las voluntarias: la oración de Ad-Duha (de media mañana).Lo mínimo que puede realizar son dos Rak'as, y no tiene un máximo para realizar, porque el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, solía rezar Ad-Duha cuatro Rak'as y aumentaba lo que Al-láh le permitìa.Su tiempo: desde unos quince minutos después de la salida del sol hasta unos diez minutos antes del mediodía (cuando el sol está en el medio del cielo).Su evidencia legislativa: el Hadiz de Abu Huraira, que Al-láh esté complacido con él, que dijo:{Mi apreciado, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, me aconsejó hacer tres cosas: ayunar tres días de cada mes; hacer dos rak'as a media mañana (rezo del Ad-Duha); y hacer la oración impar (El-Witer) antes de ir a dormir}.Y el Hadiz de Abu Dharr, que Al-láh esté complacido con él, quien transmitió que el Profeta Muhámmad, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo:{Cada día que amanece y por cada una de sus articulaciones les corresponde dar una ‘sádaqa‘: Decir Subhána Al-láh es sádaqa; decir al hámdulil-láh es sádaqa; decir La ilaha illa Al-láh es sádaqa; decir al-láhu Ákbar es sádaqa; prescribir lo lícito es sádaqa; prohibir lo ilícito es sádaqa; y rezar dos rak'as de la oración de media mañana (Ad-Duha) equivalen a todo eso}.* Tiempos prohibidos para realizar la oración voluntaria.Estos tiempos prohibidos son tres:Primer tiempo: desde que termina el tiempo de la oración del Fayer hasta unos quince minutos después de la salida del sol, y lo que se considera la oración del Fayer es la oración que la realiza cada persona.Segundo tiempo: a partir de cuando el sol está en el cenit hasta que lo traspasa, unos diez minutos antes del medio día (cuando el sol está en el centro del cielo hasta comenzar a bajar).Tercer tiempo: desde realizar la oración del Asr hasta la puesta del sol, y lo que se considera por oración del Asr es la oración del Asr que la realiza cada persona; si una persona reza el Asr, después de eso está prohibido realizar las oraciones voluntarias hasta que se ponga el sol.Pero se excluye lo siguiente:1. Las oraciones obligatorias, como cuando a una persona se le pasó una oración obligatoria, luego de que la recuerde, debe realizarla aunque esté dentro del tiempo prohibido.Por la generalidad de las palabras del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {Quien se haya quedado dormido y no haya podido realizar la oración obligatoria o se olvidó de ella, la puede rezar cuando la haya recordado}.2. y entre las excepciones, según el veredicto más probable, está la oración voluntaria por un motivo especial, porque debe realizarse en el momento que establece su motivo, y así podría realizarla, aunque sea en los tiempos prohibidos,por ejemplo, si alguien entra a la mezquita después de la oración del Asr, es recomendable realizar dos Rak'as (voluntarias a la entrada a la mezquita) por el Hadiz del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él:{Si alguien entra a la mezquita, que no se siente hasta que rece dos Rak'as}, igual si entra a la mezquita después de la oración del Fayer o al medio día (cuando está el sol en el centro del cielo),También, si hubiese un eclipse solar después de la oración del Asr, que realice la oración del eclipse, porque es una oración que tiene un motivo específico; e igual si alguien está recitando el Corán y pasa por Suyud At-Tilawa, que se prosterne, aunque esté en uno de estos tiempos, porque esta postración tiene su motivo.Por la generalidad de las palabras del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él: {Quien se haya quedado dormido y no haya podido realizar la oración obligatoria o se olvidó de ella, la puede rezar cuando la haya recordado}.2. y entre las excepciones, según el veredicto más probable, está la oración voluntaria por un motivo especial, porque debe realizarse en el momento que establece su motivo, y así podría realizarla, aunque sea en los tiempos prohibidos,por ejemplo, si alguien entra a la mezquita después de la oración del Asr, es recomendable realizar dos Rak'as (voluntarias a la entrada a la mezquita) por el Hadiz del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él:{Si alguien entra a la mezquita, que no se siente hasta que rece dos Rak'as}, igual si entra a la mezquita después de la oración del Fayer o al medio día (cuando está el sol en el centro del cielo),También, si hubiese un eclipse solar después de la oración del Asr, que realice la oración del eclipse, porque es una oración que tiene un motivo específico; e igual si alguien está recitando el Corán y pasa por Suyud At-Tilawa, que se prosterne, aunque esté en uno de estos tiempos, porque esta postración tiene su motivo.* Veredicto de quien deja de rezar,La pregunta es:¿Qué debe hacer el hombre, si ordena a su familia rezar, pero no le escuchan, entonces, vive, trata con ellos, o se va de la casa?La respuesta es:Si sus familiares nunca realizan las oraciones obligatorias, entonces son incrédulos, apóstatas que están fuera del Islam, y no está permitido vivir con ellos, pero él debe aconsejarles e insistir repetidas veces, hasta que Al-láh los guíe;Porque el que abandona la oración es un incrédulo, y que Al-láh nos proteja, y eso de acuerdo con la evidencia del Corán, la Sunnah, los dichos de los Compañeros del Profeta y la opinión correcta, y esto requiere una precaución especial para no incurrir en este acto atroz.La evidencia del Corán, que Al-láh, enaltecido sea, dice acerca de los politeístas:{Pero si se arrepienten, cumplen con la oración prescrita y pagan el zakat, entonces [perdónenlos y sepan que ahora] son sus hermanos en la religión}. [At-Tawbah- 11],El significado del versículo es que, si no hacen esto, entonces no son hermanos para nosotros, y la hermandad religiosa no se anula por los pecados, incluso si son pecados grandes, pero se anula por la salida del Islam.Y la evidencia de la Sunnah, dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, como está narrado en el libro de Muslim por Yabir:{Entre un hombre y la incredulidad o el politeísmo, está dejar de rezar}.Y sus palabras en el Hadizh de Buraidah, como está mencionado en el libro de Sunan:{El pacto que existe entre nosotros y ellos es la oración, y quien la abandona ha cometido apostasía}.Y la evidencia en las palabras de los compañeros del Profeta, es la siguiente: dijo el príncipe de los creyentes Omar, que Al-láh esté complacido con él:{no hay nada en el islam para quienes abandonan la oración},Aquí la fórmula lingüística árabe indica que no .hay nada, ni mucho ni poco.Dijo Abdu-lah ibn Shaqiq:{los compañeros del Profeta no consideraron que dejar uno de los actos de adoración es incredulidad excepto por dejar la oración}.¿Qué debe hacer el hombre, si ordena a su familia rezar, pero no le escuchan, entonces, vive, trata con ellos, o se va de la casa?La respuesta es:Si sus familiares nunca realizan las oraciones obligatorias, entonces son incrédulos, apóstatas que están fuera del Islam, y no está permitido vivir con ellos, pero él debe aconsejarles e insistir repetidas veces, hasta que Al-láh los guíe;Porque el que abandona la oración es un incrédulo, y que Al-láh nos proteja, y eso de acuerdo con la evidencia del Corán, la Sunnah, los dichos de los Compañeros del Profeta y la opinión correcta, y esto requiere una precaución especial para no incurrir en este acto atroz.La evidencia del Corán, que Al-láh, enaltecido sea, dice acerca de los politeístas:{Pero si se arrepienten, cumplen con la oración prescrita y pagan el zakat, entonces [perdónenlos y sepan que ahora] son sus hermanos en la religión}. [At-Tawbah- 11],El significado del versículo es que, si no hacen esto, entonces no son hermanos para nosotros, y la hermandad religiosa no se anula por los pecados, incluso si son pecados grandes, pero se anula por la salida del Islam.Y la evidencia de la Sunnah, dijo el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, como está narrado en el libro de Muslim por Yabir:{Entre un hombre y la incredulidad o el politeísmo, está dejar de rezar}.Y sus palabras en el Hadizh de Buraidah, como está mencionado en el libro de Sunan:{El pacto que existe entre nosotros y ellos es la oración, y quien la abandona ha cometido apostasía}.Y la evidencia en las palabras de los compañeros del Profeta, es la siguiente: dijo el príncipe de los creyentes Omar, que Al-láh esté complacido con él:{no hay nada en el islam para quienes abandonan la oración},Aquí la fórmula lingüística árabe indica que no .hay nada, ni mucho ni poco.Dijo Abdu-lah ibn Shaqiq:{los compañeros del Profeta no consideraron que dejar uno de los actos de adoración es incredulidad excepto por dejar la oración}.Y desde un puno de vista lógico, decimos: ¿Es concebible que un hombre en su corazón tenga una pizca de fe, que conoce la grandeza de la oración y el cuidado de Al-láh con ella, y que insista en abandonarla por completo? Esto es algo que no puede ser.Y he revisado las evidencias que solían argumentar para no considerar a uno como incrédulo por dejar la oración, y encontré que están en cinco casos:1. No contiene ningún argumento relacionado con el tema.2. O que menciona un atributo con el que sería imposible el abandono de la oración.3. O contiene una excepción, que le permite dejar la oración.4. O son evidencias generales, pero que son especificadas por otros Hadices que hablan acerca de la incredulidad de quien deja de rezar.5. O son evidencias débiles que no están al nivel de los Hadices auténticos.Y no hay en estas evidencias que el que deja de rezar es un creyente o entrará al paraíso o será salvado del infierno o algo así, de expresiones que nos permitan interpretar la incredulidad mencionada en los hadices como que es una negación de la bendición u otro tipo de negación que no llega a ser incredulidad.Y si resulta que quien deja la oración es un incrédulo, saliendo del islam, entonces se le aplicarían los veredictos de los apóstatas, que incluyen:Primero: no puede casarse por el islam, y si ha hecho un matrimonio islámico, mientras no reza, será inválido el contrato de matrimonio y no puede tener relaciones con su esposa, por lo que dice Al-láh, enaltecido sea, acerca de las mujeres emigrantes:{Si tienen la certeza de que son verdaderas creyentes (tras haberlo ellas jurado), no las devuelvan a sus esposos idólatras (de La Meca). Ellas no son lícitas para ellos ni ellos son lícitos para ellas} [Al-Mumtahana -10].{Si tienen la certeza de que son verdaderas creyentes (tras haberlo ellas jurado), no las devuelvan a sus esposos idólatras (de La Meca). Ellas no son lícitas para ellos ni ellos son lícitos para ellas} [Al-Mumtahana -10].Segundo: si deja de rezar después de haber hecho un contrato de matrimonio, su matrimonio será anulado y no puede tener relaciones con su esposa, por el versículo mencionado anteriormente, y de acuerdo a los detalles conocidos entre los eruditos, respecta a si esto sucede antes de la consumación del matrimonio o después.Tercero: no se puede comer de los animales que sacrifique este hombre, ¿por qué?Porque es ilícito, por otro lado, puede comer del sacrificio del judío o del cristiano, y así, su sacrificio es peor que el del judío o del cristiano.Cuarto: No está permitido que él ingrese a La Meca o esté dentro de los límites de su santuario, porque Al-láh, enaltecido sea, dice:{¡Oh, creyentes! Los idólatras son impuros (impureza ritual), que no se acerquen a la Mezquita Sagrada después de este año} [At-Tawbah- 28]Quinto: Si uno de sus parientes muere, no tiene derecho a heredar de él. Por ejemplo; si un hombre muere y tiene su hijo, quien a su vez no reza (el hombre musulmán reza y el hijo no reza) y tiene un primo de grado familiar lejano ('Asib), ¿quién es el que hereda?Su primo lo hereda sin dejar nada para su hijo, por el hadiz del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, que fue narrado por Usamah:{Un musulmán no puede heredar de un incrédulo ni un incrédulo puede heredar de un musulmán}. Narrado por Bujari y Muslim.Y dijo: {Den a los herederos legítimos la parte que les corresponde por ley de la herencia. Lo que sobre, dénlo a los parientes varones más cercanos al difunto}. Narrado por Bujari y Muslim.Este es un ejemplo que se aplica a todos los herederos.Sexto: cuando muere, no lo bañamos, ni lo ponemos en una mortaja, ni oramos por él, y no lo enterramos con los musulmanes; entonces, ¿qué debemos hacer con él?Lo llevamos al desierto y lo enterramos con su ropa, porque no tiene sacralidad; y por eso, no está permitido que nadie traiga a un muerto que sabe que no rezaba y lo presente a los musulmanes para que oren para él.Séptimo: será resucitado en el Día del Juicio Final con el Faraón, Haman, Qarun y Ubay Ibn Jalaf, quienes eran líderes de la incredulidad, Al-láh nos libre, y no entrará al paraíso, y no se puede pedir la misericordia y el perdón de Al-láh por él, pues, era un incrédulo, que no lo merece.Basados en las palabras de Al-láh: {No corresponde que el Profeta ni los creyentes pidan perdón por los idólatras aunque se trate de sus parientes, una vez que se haga evidente que serán de la gente del Infierno} [At-Tawbah- 113].Porque es ilícito, por otro lado, puede comer del sacrificio del judío o del cristiano, y así, su sacrificio es peor que el del judío o del cristiano.Cuarto: No está permitido que él ingrese a La Meca o esté dentro de los límites de su santuario, porque Al-láh, enaltecido sea, dice:{¡Oh, creyentes! Los idólatras son impuros (impureza ritual), que no se acerquen a la Mezquita Sagrada después de este año} [At-Tawbah- 28]Quinto: Si uno de sus parientes muere, no tiene derecho a heredar de él. Por ejemplo; si un hombre muere y tiene su hijo, quien a su vez no reza (el hombre musulmán reza y el hijo no reza) y tiene un primo de grado familiar lejano ('Asib), ¿quién es el que hereda?Su primo lo hereda sin dejar nada para su hijo, por el hadiz del Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, que fue narrado por Usamah:{Un musulmán no puede heredar de un incrédulo ni un incrédulo puede heredar de un musulmán}. Narrado por Bujari y Muslim.Y dijo: {Den a los herederos legítimos la parte que les corresponde por ley de la herencia. Lo que sobre, dénlo a los parientes varones más cercanos al difunto}. Narrado por Bujari y Muslim.Este es un ejemplo que se aplica a todos los herederos.Sexto: cuando muere, no lo bañamos, ni lo ponemos en una mortaja, ni oramos por él, y no lo enterramos con los musulmanes; entonces, ¿qué debemos hacer con él?Lo llevamos al desierto y lo enterramos con su ropa, porque no tiene sacralidad; y por eso, no está permitido que nadie traiga a un muerto que sabe que no rezaba y lo presente a los musulmanes para que oren para él.Séptimo: será resucitado en el Día del Juicio Final con el Faraón, Haman, Qarun y Ubay Ibn Jalaf, quienes eran líderes de la incredulidad, Al-láh nos libre, y no entrará al paraíso, y no se puede pedir la misericordia y el perdón de Al-láh por él, pues, era un incrédulo, que no lo merece.Basados en las palabras de Al-láh: {No corresponde que el Profeta ni los creyentes pidan perdón por los idólatras aunque se trate de sus parientes, una vez que se haga evidente que serán de la gente del Infierno} [At-Tawbah- 113].Mis hermanos, el asunto es bien peligroso, y aún así, la gente es todavía negligente en este asunto.Pero la puerta del arrepentimiento está abierta, gracias a Al-láh.Igual como nos dice Al-láh, enaltecido sea: {Mas los siguió una generación que descuidó la oración y siguió sus propias pasiones. Esos estarán abocados a la perdición, salvo quienes se arrepientan, crean y obren con rectitud, pues esos entrarán en el Paraíso y no serán tratados injustamente en lo más mínimo. (Entrarán a) los Jardines de la Eternidad que el Clemente prometió a Sus siervos (quienes creyeron en ellos) a pesar de no haberlos visto. Ciertamente, la promesa de Al-láh se cumplirá. No escucharán allí banalidades, sino que solo escucharán saludos de paz. Y recibirán sustento mañana y tarde.} [Mariam, 59-62].Igual como nos dice Al-láh, enaltecido sea: {Mas los siguió una generación que descuidó la oración y siguió sus propias pasiones. Esos estarán abocados a la perdición, salvo quienes se arrepientan, crean y obren con rectitud, pues esos entrarán en el Paraíso y no serán tratados injustamente en lo más mínimo. (Entrarán a) los Jardines de la Eternidad que el Clemente prometió a Sus siervos (quienes creyeron en ellos) a pesar de no haberlos visto. Ciertamente, la promesa de Al-láh se cumplirá. No escucharán allí banalidades, sino que solo escucharán saludos de paz. Y recibirán sustento mañana y tarde.} [Mariam, 59-62].Le pedimos a Al-láh, enaltecido sea, que nos guíe y a nuestros hermanos musulmanes a obedecerle de la manera que a Él le agrade.y Al-láh sabe mejor, que Al-láh bendiga y conceda la paz a nuestro Mensajero Muhámmad, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, así como a su familia y a todos sus compañeros.Muhammad ibn Salih al-Uzaimin* El Arrepentimiento.El arrepentimiento es: el regreso desde la desobediencia hacia la obediencia a Al-láh.El arrepentimiento es obligatorio para todo creyente:{¡Oh, creyentes!, arrepiéntanse sinceramente a Al-láh} [At-Tahrim-8].El arrepentimiento es la acción más amada por Al-láh, enaltecido sea,{En verdad, Al-láh ama a quienes se vuelven constantemente a Él en arrepentimiento y a quienes se purifican} [Al-Baqara- 222].El arrepentimiento es una de las razones del éxito:{Y vuélvanse todos a Al-láh en arrepentimiento, ¡oh, creyentes!, para que puedan triunfar (en esta vida y en la otra)} [An-Noor- 31].Y el éxito significa obtener lo que ansía y salvarse de lo que teme.Con el arrepentimiento, Al-láh perdona todos los pecados, aunque sean graves y muchos:{Di: "¡Oh, siervos míos que están sumidos en el pecado [perjudicándose a sí mismos]! No desesperen de la misericordia de Dios. Dios tiene poder para perdonar todos los pecados. Él es el Perdonador, el Misericordioso} [Az-Zumar- 53].Así es que no desesperes, mi hermano pecador, de la misericordia de tu Señor, pues la puerta del arrepentimiento está abierta hasta que salga el sol por el poniente.El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo:{En verdad, Al-láh, Ensalzado sea, extiende su mano por la noche para aceptar el arrepentimiento de los que cometieron alguna falta por el día y extiende su mano por el día para aceptar el arrepentimiento de los que cometieron alguna falta durante la noche. Así será hasta que el sol salga por el poniente (el Día del Juicio)} Recopilado por Muslim.¡Y cuántos se han arrepentido de muchos pecados graves, y Al-láh les perdonó!Al-láh, enaltecido sea, dice: {y quienes no invocan a otras divinidades fuera de Al-láh ni acaban con la vida que Al-láh ha hecho sagrada, salvo con un motivo justificado, ni practican la fornicación; pues quien cometa uno de estos pecados recibirá un castigo. Este se le duplicará el Día de la Resurrección y permanecerá eternamente humillado, salvo quienes se arrepientan, crean y actúen rectamente, pues Al-láh cambiará sus pecados por buenas acciones. Y Al-láh es Indulgente y Misericordioso.} [Al-Furqan, 68-70].{¡Oh, creyentes!, arrepiéntanse sinceramente a Al-láh} [At-Tahrim-8].El arrepentimiento es la acción más amada por Al-láh, enaltecido sea,{En verdad, Al-láh ama a quienes se vuelven constantemente a Él en arrepentimiento y a quienes se purifican} [Al-Baqara- 222].El arrepentimiento es una de las razones del éxito:{Y vuélvanse todos a Al-láh en arrepentimiento, ¡oh, creyentes!, para que puedan triunfar (en esta vida y en la otra)} [An-Noor- 31].Y el éxito significa obtener lo que ansía y salvarse de lo que teme.Con el arrepentimiento, Al-láh perdona todos los pecados, aunque sean graves y muchos:{Di: "¡Oh, siervos míos que están sumidos en el pecado [perjudicándose a sí mismos]! No desesperen de la misericordia de Dios. Dios tiene poder para perdonar todos los pecados. Él es el Perdonador, el Misericordioso} [Az-Zumar- 53].Así es que no desesperes, mi hermano pecador, de la misericordia de tu Señor, pues la puerta del arrepentimiento está abierta hasta que salga el sol por el poniente.El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, dijo:{En verdad, Al-láh, Ensalzado sea, extiende su mano por la noche para aceptar el arrepentimiento de los que cometieron alguna falta por el día y extiende su mano por el día para aceptar el arrepentimiento de los que cometieron alguna falta durante la noche. Así será hasta que el sol salga por el poniente (el Día del Juicio)} Recopilado por Muslim.¡Y cuántos se han arrepentido de muchos pecados graves, y Al-láh les perdonó!Al-láh, enaltecido sea, dice: {y quienes no invocan a otras divinidades fuera de Al-láh ni acaban con la vida que Al-láh ha hecho sagrada, salvo con un motivo justificado, ni practican la fornicación; pues quien cometa uno de estos pecados recibirá un castigo. Este se le duplicará el Día de la Resurrección y permanecerá eternamente humillado, salvo quienes se arrepientan, crean y actúen rectamente, pues Al-láh cambiará sus pecados por buenas acciones. Y Al-láh es Indulgente y Misericordioso.} [Al-Furqan, 68-70].Y el arrepentimiento sincero, es aquel que cumple con cinco condiciones:Primero: La sinceridad por Al-láh, enaltecido sea, dirigiéndose con su intención a Él, esperando su recompensa y la salvación de su castigo.Segundo: Lamentando el acto de desobediencia, de modo que llora por su acción y desea no haberlo hecho.Tercero: Abstenerse inmediatamente de este pecado; si transgredió el derecho de Al-láh, enaltecido sea, debe dejarlo, y si es por dejar de hacer un acto de adoración obligatorio, debe volver a realizarlo, y si es por haber violado el derecho de una criatura,debe apresurarse y terminar con este hecho, devolviéndolo a su dueño (si son propiedades) o pidiendo su perdón (si fue calumnia o parecido).debe apresurarse y terminar con este hecho, devolviéndolo a su dueño (si son propiedades) o pidiendo su perdón (si fue calumnia o parecido).Cuarto: La firmeza de no volver a ese pecado en el futuro.Quinto: Que el arrepentimiento no sea después que se aproxima el momento de su muerte o cuando sale el sol del oeste [signo mayor de la Hora],Al-láh, enaltecido sea, dice: {Pero no perdona a quienes persisten en obrar mal por rebeldía hasta que se aproxima el momento de su muerte y se arrepienten cuando ya es demasiado tarde} [An-Nisá- 18],Y el Mensajero de Al-láh, Él le bendiga y le dé paz, dijo: “Al-láh aceptará el arrepentimiento de todo aquel que lo cumpla antes de que salga el sol por el poniente”. Recopilado por Muslim.Al-láh, enaltecido sea, dice: {Pero no perdona a quienes persisten en obrar mal por rebeldía hasta que se aproxima el momento de su muerte y se arrepienten cuando ya es demasiado tarde} [An-Nisá- 18],Y el Mensajero de Al-láh, Él le bendiga y le dé paz, dijo: “Al-láh aceptará el arrepentimiento de todo aquel que lo cumpla antes de que salga el sol por el poniente”. Recopilado por Muslim.Oh Al-láh, concédenos el arrepentimiento sincero, y acepta de nosotros, Tú escuchas todo y sabes todo.escrito por/ Muhammad bin Salih Al-UzaimínEn 17/04/1406 H.* Tercer CapítuloFunerales.Preceptos del baño ritual al difuntoLa forma de bañar al difuntoLa forma para envolverlo en su MortajaLa manera de realizar la oración fúnebreLa forma de enterrarlo en la tumba* Preceptos del baño ritual al difuntoTodas las alabanzas son para Al-láh, Señor de todo cuanto existe,Y atestiguo que no hay divinidad salvo Al-láh, Único, sin asociado,Dios de los primeros y los últimos,Y atestiguo que Muhámmad es su siervo y mensajero, el sello de los Profetas y el líder de los piadosos.Que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, con todos sus familiares, con todos sus discípulos y con todo aquel que les haya seguido hasta el Día del Juicio,Dicho esto:Y atestiguo que no hay divinidad salvo Al-láh, Único, sin asociado,Dios de los primeros y los últimos,Y atestiguo que Muhámmad es su siervo y mensajero, el sello de los Profetas y el líder de los piadosos.Que la paz y las bendiciones de Al-láh sean con él, con todos sus familiares, con todos sus discípulos y con todo aquel que les haya seguido hasta el Día del Juicio,Dicho esto:Este es un resumen de lo relacionado con bañar, envolver y enterrar al difunto, pero antes de comenzar, iniciamos con los siguientes párrafos.1. Bañar al difunto musulmán, envolverlo y enterrarlo en la tumba es obligación colectiva (Fard Kifaiah), entonces quien lo hace, debería tener la intención de realizar este acto de adoración obligatorio para obtener recompensa de Al-láh, enaltecido sea.En cuanto al incrédulo, no está permitido bañarlo, ni envolverlo, ni enterrarlo con los musulmanes.2. La persona quien baña al muerto debe ser de confianza, por lo que debe hacer lo que sea necesario para bañarlo y todo lo demás.3. La persona quien baña al muerto debe ser de confianza, por lo que debe ser discreto con todo lo que vea de malo durante el baño.4. La persona quien baña al muerto debe ser de confianza, por lo que no se permite a nadie estar con él excepto a quien puede ayudarle para bañar al muerto o verter el agua por ejemplo.5. La persona quien baña al muerto debe ser delicado respetando al cuerpo del muerto y no ser brusco al quitar su ropa, bañarle o algo parecido.6. El hombre no baña a la mujer, excepto a su esposa; y la mujer no baña al hombre, excepto a su esposo; a excepción de los menores de siete años, el hombre y la mujer pueden bañarles, ya sea varón o hembra.7. Es recomendable para quien baña al muerto, que se bañe después que termine, igual como bañarse por yanabah (estado de impureza mayor), o si no puede no hay problema.* La forma de bañar al difuntoEs obligatorio bañar al muerto lavando todo su cuerpo con agua para purificarle, y es mejor hacerlo de la siguiente manera:1. Colocar al muerto sobre el objeto donde quiera bañarle, con una inclinación hacia sus pies.2. Poner algo para cubrir las partes privadas del muerto, entre el ombligo hasta sus arrodillas, antes de sacar su ropa, para que no se vea nada de sus partes íntimas.3. Quitar la ropa del muerto suavemente.4. Quien baña al muerto debe envolver un trapo en su mano para limpiar bien las partes íntimas del muerto, sin descubrirlo, y luego descarta el trapo5. Con algún trapo (o algodón) mojado limpie sus dientes y sus fosas nasales.6. Lavar la cara del muerto, sus dos brazos hasta el codo, la cabeza y sus pies, empezando con la derecha luego la izquierda.7. No poner agua en su boca ni nariz, suficiente con lavarlas con el trapo mojado.8. Limpiar todo el cuerpo tres, cinco, siete veces o más si es necesario para purificarle, empezando por el lado derecho antes que el izquierdo.9. Es mejor mezclar el agua con hojas de Sider (árbol de loto) porque es mejor para la purificación, revolviendo las hojas en el agua hasta que causen espuma, y con la espuma lavar la cabeza y la barba, y con el resto del agua limpiar su cuerpo.10. Es mejor lavar con alcanfor [tipo de perfume] y agua al final.11. Si el muerto tiene cabello largo, debe peinarlo, y no poner algo para pegarlo ni cortarlo.12. Si el muerto es mujer, debe soltar su cabello si está recogido, luego limpiarlo y purificarlo; después hacerlo en tres trenzas y ponerlo hacia atrás de la espalda.13. Si hay partes del cuerpo que están separadas, debe limpiarlas y luego ponerlas con el cuerpo.14. Según la mayoría de los sabios, si el cuerpo está quemado y no puede bañarlo, entonces que lo purifique con la ablución seca (Tayamum), que la persona quien está purificando al muerto toque la tierra, y que luego las pase por la cara y manos del muerto.* La forma para envolver al muerto en la MortajaEs obligatorio envolver al muerto en una pieza de tela, que cubra todo su cuerpo, y lo mejor es hacerlo de la siguiente manera:1. Envolverlo en tres telas blancas, colocando una encima de la otra y ponerlas por debajo del muerto, luego recoger la primera tela del lado derecho poniéndola encima de su pecho y luego recoger del lado izquierdo, poniéndola encima de la otra, y así hacer con la segunda y tercera tela; luego amarrar en los pies y la cabeza.2. Luego perfumar las mortajas con el incienso y poner Al-Hanut (mezcla de perfumes para las mortajas) entre las mortajas.3. Poner este perfume (Al-Hanut) por la cara, axila y las partes del Suyud.4. Poner Al-Hanut en un algodón para luego poner sobre sus ojos, fosas nasales y los labios.5. Poner Al-Hanut en un algodón para sus partes intimas luego amarrarlo con un trapo.6. Envolver a la mujer en cinco piezas de tela: Ezar (falda), khimar (velo largo que cubra desde la cabeza hasta bajo del pecho), camisa larga y dos telas; y si la envuelven de la misma manera que al hombre, no hay nada malo en eso.7. Desatar los nudos al poner al muerto en la tumba.* La forma de realizar el rezo fúnebre.1. Rezar por el muerto musulmán, ya sea pequeño o grande, varón o hembra.2. Rezar por el embrión abortado que cumplió cuatro meses, y se le prepara igual como se prepara al adulto, bañándole y envolviéndole en su mortaja.3. No rezar por el embrión abortado antes de cumplir cuatro meses, por no haberse insuflado el alma en él, tampoco bañarle, ni envolverle y se puede enterrar en cualquier lugar que dispongan los familiares.4. El imam, en la oración, se para a la altura de la cabeza del muerto, si es hombre, y a la altura de la cintura si es mujer, y la gente se para detrás del imam.5. Decir Al-láhu Akbar cuatro veces, en el primer Takbir recitar Al-Fatijah (capítulo 1) después de decir (A´udhu bil-lahi mina ash-shaitanir-rayim) y decir (bismil-lahir-arhmani ar-rahim), y en el segundo Takbir pedir la paz y bendiciones de Al-láh por el Profeta diciendo:{Al-láhuma Sal-li 'ala Muhámmadan wa ala ali Muhámmad, kama sal-laita ala Ibrahima wa ala ali Ibrahima ennaka Hamidun Mayid. Wa barek ala Muhámmadan wa ala ali Muhámmad, kama barakta ala ibrahima wa ala ali Ibrahima ennaka Hamidun Mayid} (¡Oh, Al-láh! Exalta a Muhámmad y a la familia de Muhámmad como exaltaste a Abraham y a la famila de Abraham, ciertamente eres loable y glorioso. ¡Oh, Al-láh! Bendice a Muhámmad y a la familia de Muhámmad como bendijiste a Abraham y a la familia de Abraham, ciertamente eres loable y glorioso.)Y en el tercer Takbir suplicar por el muerto, y la mejor súplica es con lo que fue narrado del Profeta, y si no lo sabe, que suplique con lo que sabe.Y en el cuarto Takbir se detiene un poco y luego hace el saludo, y no hay nada de malo si dice antes del saludo: {Rabbana Atena fi ddunia hasanah y fi Al-Ajeraty hasanah wa qena adhaba annar} (¡Señor, concédenos prosperidad en esta vida y en la otra, y protégenos del castigo del fuego!).{Al-láhuma Sal-li 'ala Muhámmadan wa ala ali Muhámmad, kama sal-laita ala Ibrahima wa ala ali Ibrahima ennaka Hamidun Mayid. Wa barek ala Muhámmadan wa ala ali Muhámmad, kama barakta ala ibrahima wa ala ali Ibrahima ennaka Hamidun Mayid} (¡Oh, Al-láh! Exalta a Muhámmad y a la familia de Muhámmad como exaltaste a Abraham y a la famila de Abraham, ciertamente eres loable y glorioso. ¡Oh, Al-láh! Bendice a Muhámmad y a la familia de Muhámmad como bendijiste a Abraham y a la familia de Abraham, ciertamente eres loable y glorioso.)Y en el tercer Takbir suplicar por el muerto, y la mejor súplica es con lo que fue narrado del Profeta, y si no lo sabe, que suplique con lo que sabe.Y en el cuarto Takbir se detiene un poco y luego hace el saludo, y no hay nada de malo si dice antes del saludo: {Rabbana Atena fi ddunia hasanah y fi Al-Ajeraty hasanah wa qena adhaba annar} (¡Señor, concédenos prosperidad en esta vida y en la otra, y protégenos del castigo del fuego!).* La forma de enterrar al muerto en la tumba1. Es obligatorio enterrar al muerto en una tumba que le proteja de los depredadores, dirigiéndose hacia la Qiblah, y la mejor la tumba es la más profunda.2. Es mejor que la tumba tenga Lahed, que consiste en excavar un espacio suficiente para el difunto en la base de la pared de la tumba del lado con dirección a la Qiblah.3. Es permitido que la tumba sea como Shaq, haciendo el medio de la tumba mas profundo, si es necesario, como cuando el suelo es blando, por ejemplo.4. Poner al muerto de su costado derecho dirigiendo su cara hacia la Qiblah.5. Poner unas planchas de adobe por encima (que no le toque) y tapando entre si con arcillas, para que el suelo no caiga sobre el muerto.6. Luego tapar la tumba sin levantarlo, ni construir algo con yeso o algo parecido.7. No es permitido enterrar a los muertos en tres horas del día: desde la salida del sol hasta unos quince minutos, cuando está el sol en el centro del cielo (unos diez minutos antes del Dhuhr) y unos quince minutos antes de la puesta del sol hasta que se pone.8. Y no es permitido enterrar al incrédulo entre los muertos musulmanes, ni bañarle, ni envolverle en la mortaja, tampoco rezar por él, y se le entierra en algún lugar que no pertenezca a nadie, o si puede, devolverlo a su país.Y alabado sea Al-láh, Señor del universo, y que la paz y las bendiciones sean con nuestro Profeta Muhámmad, con su familia y con todos sus compañeros.Fue escrito por el necesitado de Al-láhMuhámmad ibn Salih al-Uzaimin*Preceptos islámicos sobre purificación, oración y funerales.............................................................. Introducción................................................................................................................................. Primer capítulo............................................................................................................................. La ablución (Al-Wudú)............................................................................................................... Baño completo (Al-Gusul)......................................................................................................... Taiammum (ablución seca)........................................................................................................ El Maseh sobre los juffain (pasar la mano húmeda sobre los las medias de cuero o jofainas)...... Preguntas sobre pasar las manos sobre los calcetines, turbantes y vendas................................ El Maseh sobre los juffain (pasar las manos húmedas sobre los calcetines)................................ Maseh (pasar la mano húmeda) sobre el turbante [un tipo de tela que se pone en la cabeza]........ Maseh (pasar la mano húmeda) sobre el yeso y la venda........................................................... Segundo capítulo......................................................................................................................... As-Salat (la oración)................................................................................................................. Descripción del la oración (as-salat).......................................................................................... Asuntos que se realizan durante la oración y son desagradables:............................................... Asuntos que invalidan la oración............................................................................................... Las invocaciones que se pronuncian después de la oración obligatoria....................................... Suyud As-sahu [Postración por equivocación u olvido].............................................................. Resumen en cuanto a los veredictos de Suyud As-Sahu............................................................. La postración de At-Tilawa [Recitación]...................................................................................... La forma de hacer Suyud At-Tilawa............................................................................................ La oración y el ayuno del viajero............................................................................................... ¿Cómo realiza la oración quien esté viajando en avión?.............................................................. ¿Cómo consagrarse el Ihram [el estado de inviolabilidad que surge de la intención de hacer el Hayy y/o Umrah y que va acompañado de algunas formas externas.] para el Hayy y la Umrah [peregrinación mayor y menor] para aquel que está viajando en avión?.................................................................................................................... La enfermedad y lo que debe observar el enfermo..................................................................... ¿Cómo se purifica el enfermo?................................................................................................. ¿Cómo debe rezar el enfermo?................................................................................................. ¿Cómo ayuna el enfermo?........................................................................................................ La oración voluntaria................................................................................................................. Tiempos prohibidos para realizar la oración voluntaria................................................................ Veredicto de quien deja de rezar,.............................................................................................. El Arrepentimiento.................................................................................................................... Tercer Capítulo......................................................................................................................... Preceptos del baño ritual al difunto........................................................................................... La forma de bañar al difunto..................................................................................................... La forma para envolver al muerto en la Mortaja.......................................................................... La forma de realizar el rezo fúnebre........................................................................................... La forma de enterrar al muerto en la tumba................................................................................