العالم
كلمة (عالم) في اللغة اسم فاعل من الفعل (عَلِمَ يَعلَمُ) والعلم...
Narró Mohammad Ibn 'Amru Ibn 'Ataa dijo: "Oí a Abu Hamid Al Saa'dy, quien estaba entre diez de los compañeros del Mensajero de Allah -la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él- de entre ellos Abu Qatadah, que dijo: "Les voy a enseñar sobre la oración del Mensajero de Allah -la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él-". Dijeron: ¿Por qué? por Allah, que no pasabas más tiempo con él que nosotros, ni tampoco comenzaste a acompañarlo antes que nosotros. Dijo: "Por supuesto que sí". Dijeron: "Pues muéstranos". Dijo: "Cuando el Mensajero de Allah -la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él- se disponía a hacer la oración, levantaba sus manos hasta que quedaban al lado de sus hombros, a continuación hacía el takbir hasta que todos sus músculos quedaban en su sitio de manera enderezada. Después recitaba y hacía el takbir hasta que sus manos quedaban al lado de sus hombros. A continuación, hacía ruku' (inclinación) y ponía las palmas de las manos sobre las rodillas, quedándose de manera equilibrada, sin bajar ni subir la cabeza. Seguidamente levantaba la cabeza y decía: "Samia Allah liman hamida" (Allah oye a quien le da gracias y alabanzas) levantaba las manos hasta que estaban al lado de sus hombros y decía: "Allahu Akbar" y descendía al suelo, separando las manos del costado (en suyud). A continuación levantaba la cabeza, doblaba la pierna izquierda y se sentaba sobre ella. Cuando hacía suyud (prosternación) abría los dedos de los pies. Entonces hacía suyud. Decía "Allahu Akbar", levantaba la cabeza, doblaba su pierna izquierda y se sentaba sobre ella hasta que todo músculo volvía a su sitio. Y así hacía en la otra. Seguidamente cuando se levantaba de los dos rakas hacía el takbir y levantaba las manos hasta que quedaban a lado de sus hombros como en el takbir de entrada a la oración(takbir al ihram). Y así hacía en el resto de su oración hasta que si estaba en la prosternación en la que contiene el taslim (el saludo final) y se sentaba apoyándose sobre la pierna izquierda. Dijeron: "Es verdad. Así era la oración del Mensajero de Allah -la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él-". Sunnan de Abu Dawud (se encuentra en Sahih Al Bujari).
El noble hadiz explica cómo era la oración del Profeta -la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él- siendo el ejemplo más perfecto para quien quiera hacer la oración. Así pues, mencionó todos los actos de la oración en cuanto a los pilares, abligaciones y recomendables. Desde el takbir hasta el taslim, siendo como sigue: que ciertamente él -la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él- cuando se disponía a hacer la oración, levantaba las manos hasta que quedaban al lado de los hombros (a la altura de los hombros). Después decía: "Allah Akbar", hasta que todo músculo reposaba en su sitio de manera enderazada y esto debido al jushu' (la concentración durante el rezo debido al temor de Allah). A continuación recitaba y levantaba las manos hasta que quedaban al lado de los hombros. Después hacía ruku' y ponía las palmas de las manos sobre las rodillas, equilibradamente sin levantar ni bajar la cabeza y decía: "Samia Allahu liman hamida" (Allah oye a quien le da gracias y alabanzas). Seguidamente levantaba las manos hasta que estaban al lado de los hombros,decía: "Allahu Akbar"y descendía al suelo separando las manos del costado (en suyud). A continuación levantaba la cabeza y doblaba la pierna izquierda, sentándose sobre ella siendo que cuando hacía el suyud abría los dedos de los pies. Entonces hacía suyud. Después decía: "Allahu Akbar", levantaba la cabeza y se sentaba sobre la pierna izquierda hasta que los músculos volvían a su sitio. Y así hacía en la otra raka'. Después cuando se levantaba de los dos rakas hacía el takbir y levantaba sus manos hasta que quedaban al lado de los hombros como en el takbir de entrada a la oración (takbir al ihraam). Y así hacía en lo que quedaba de la oración, hasta que cuando llegaba a la prosternación que contiene el saludo final, se sentaba hacia el lado izquierdo.
رمضانُ شهرُ الانتصاراتِ الإسلاميةِ العظيمةِ، والفتوحاتِ الخالدةِ في قديمِ التاريخِ وحديثِهِ.
ومنْ أعظمِ تلكَ الفتوحاتِ: فتحُ مكةَ، وكان في العشرينَ من شهرِ رمضانَ في العامِ الثامنِ منَ الهجرةِ المُشَرّفةِ.
فِي هذهِ الغزوةِ دخلَ رسولُ اللهِ صلّى اللهُ عليهِ وسلمَ مكةَ في جيشٍ قِوامُه عشرةُ آلافِ مقاتلٍ، على إثْرِ نقضِ قريشٍ للعهدِ الذي أُبرمَ بينها وبينَهُ في صُلحِ الحُدَيْبِيَةِ، وبعدَ دخولِهِ مكةَ أخذَ صلىَ اللهُ عليهِ وسلمَ يطوفُ بالكعبةِ المُشرفةِ، ويَطعنُ الأصنامَ التي كانتْ حولَها بقَوسٍ في يدِهِ، وهوَ يُرددُ: «جَاءَ الْحَقُّ وَزَهَقَ الْبَاطِلُ إِنَّ الْبَاطِلَ كَانَ زَهُوقًا» (81)الإسراء، وأمرَ بتلكَ الأصنامِ فكُسِرَتْ، ولما رأى الرسولُ صناديدَ قريشٍ وقدْ طأطأوا رؤوسَهمْ ذُلاً وانكساراً سألهُم " ما تظنونَ أني فاعلٌ بكُم؟" قالوا: "خيراً، أخٌ كريمٌ وابنُ أخٍ كريمٍ"، فأعلنَ جوهرَ الرسالةِ المحمديةِ، رسالةِ الرأفةِ والرحمةِ، والعفوِ عندَ المَقدُرَةِ، بقولِه:" اليومَ أقولُ لكمْ ما قالَ أخِي يوسفُ من قبلُ: "لا تثريبَ عليكمْ اليومَ يغفرُ اللهُ لكمْ، وهو أرحمُ الراحمينْ، اذهبوا فأنتمُ الطُلَقَاءُ".