القدوس
كلمة (قُدُّوس) في اللغة صيغة مبالغة من القداسة، ومعناها في...
Es la coparticipación de dos o más individuos con la intención de lograr un determinado propósito en la medida de lo posible.
Al-ta’aun (cooperación, colaboración) es una necesidad imprescindible para poder desarrollar una vida sociable basada en la cooperación y ayuda mutua entre los miembros de una sociedad. Las personas no pueden prescindir de la colaboración. La forma de cooperación entre los individuos se divide en dos tipos: 1. La colaboración en la rectitud y la piedad, que está basada en la obediencia a Al-lah y al Mensajero (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él), y en evitar cometer las faltas y desobediencias en todas sus formas, como la idolatría, innovación y actos pecaminosos. Las personas que colaboran en los asuntos de bien, son de cuatro tipos: existe quien ayuda y es ayudado, y es el individuo que es justo; quien ni asiste ni es asistido, y es el individuo censurable; existe quien es ayudado, pero que luego no ayuda, y este tipo de persona es el más reprobable y de mala educación; por último hay quien ayuda, pero que no es ayudado, y este tipo de persona es el generoso. El segundo tipo de colaboración es el que se forja para el mal y la enemistad, como la colaboración en el homicidio, robo, injusticia, etc… De las ventajas de la cooperación para el bien citamos: 1. Es señal de una fe íntegra. 2. La colaboración aporta experiencia y aprendizaje en todos los aspectos de la vida. 3. Es motivo de ganar el amor de Al-lah y Su complacencia. 4. La colaboración facilita alcanzar los objetivos propuestos, ya que de una forma individualizada son difíciles de conseguir. 5. Fortalece la amistad entre los musulmanes, la clemencia, la compasión y el apoyo mutuo. 6. Elimina las malas actitudes, como el odio, el egoísmo, la arrogancia, etc…
Es la asistencia, auxilio de las personas entre sí. De la palabra árabe al-ta’aun (colaboración, cooperación) deriva el término al-mu'awin (la persona que es cooperadora, colaborativa), también al-isti’ana (solicitud de asistencia a los demás). El origen de la palabra al-‘aun (apoyo, auxilio, ayuda). Tiene el significado (al-‘aun) de ayuda y asistencia. De ahí deriva el adjetivo en árabe de al-mu’in (asistente, auxiliador).
رمضانُ شهرُ الانتصاراتِ الإسلاميةِ العظيمةِ، والفتوحاتِ الخالدةِ في قديمِ التاريخِ وحديثِهِ.
ومنْ أعظمِ تلكَ الفتوحاتِ: فتحُ مكةَ، وكان في العشرينَ من شهرِ رمضانَ في العامِ الثامنِ منَ الهجرةِ المُشَرّفةِ.
فِي هذهِ الغزوةِ دخلَ رسولُ اللهِ صلّى اللهُ عليهِ وسلمَ مكةَ في جيشٍ قِوامُه عشرةُ آلافِ مقاتلٍ، على إثْرِ نقضِ قريشٍ للعهدِ الذي أُبرمَ بينها وبينَهُ في صُلحِ الحُدَيْبِيَةِ، وبعدَ دخولِهِ مكةَ أخذَ صلىَ اللهُ عليهِ وسلمَ يطوفُ بالكعبةِ المُشرفةِ، ويَطعنُ الأصنامَ التي كانتْ حولَها بقَوسٍ في يدِهِ، وهوَ يُرددُ: «جَاءَ الْحَقُّ وَزَهَقَ الْبَاطِلُ إِنَّ الْبَاطِلَ كَانَ زَهُوقًا» (81)الإسراء، وأمرَ بتلكَ الأصنامِ فكُسِرَتْ، ولما رأى الرسولُ صناديدَ قريشٍ وقدْ طأطأوا رؤوسَهمْ ذُلاً وانكساراً سألهُم " ما تظنونَ أني فاعلٌ بكُم؟" قالوا: "خيراً، أخٌ كريمٌ وابنُ أخٍ كريمٍ"، فأعلنَ جوهرَ الرسالةِ المحمديةِ، رسالةِ الرأفةِ والرحمةِ، والعفوِ عندَ المَقدُرَةِ، بقولِه:" اليومَ أقولُ لكمْ ما قالَ أخِي يوسفُ من قبلُ: "لا تثريبَ عليكمْ اليومَ يغفرُ اللهُ لكمْ، وهو أرحمُ الراحمينْ، اذهبوا فأنتمُ الطُلَقَاءُ".